Características clínicas y biomarcadores de importancia para el cuidado en pacientes posinfección por coronavirus covid-19 en la Región de Huancavelica

No hay miniatura disponible
Fecha
2023-08-10
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
Introducción. La pandemia por SARS-COV-2 (COVID-19) se ha extendido rápidamente por todo el mundo. Y lo más difícil es el control de esta problemática de salud pública el cual es la caracterización de su epidemiología. A pesar de esto, ha habido la suma de esfuerzos para su descripción y contribución a la toma de decisiones a través de mejora de las políticas de prevención y control. Objetivo. Caracterizar el perfil clínico y biomarcadores de importancia para el cuidado de enfermería en pacientes posinfección por Coronavirus COVID-19 con o sin factor de riesgo. Materiales y Métodos. Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo transversal, el nivel de investigación alcanzado es descriptivo, el método utilizado es inductivo-deductivo y el diseño que orientó el proceso estadístico es no experimental, transversal-descriptivo. La muestra estuvo conformada por 670 personas con infección por el SARS-COV-2 (COVID-19) en un hospital público del Perú, la técnica empleada fue el análisis documental y el instrumento, formato de análisis documental de contenido. Resultados. El 84,2% de los pacientes con infección por SARS-COV-2 (COVID-19) presentan dolor de pecho; 63,3%, malestar general; 56,0%, tos, 46,0%, cefalea. el 1,8% de los pacientes con infección por SARS-COV-2 (COVID-19) presentan obesidad, 1,6%, diabetes, 1,3%, enfermedad cardiaca. Un 68,9% de los pacientes confirmados con infección por SARS-COV2 (COVID-19) son del género masculino, 59,5%, femenino. El 14,2% de pacientes confirmados con infección por SARS-COV-2 (COVID-19) son de 31 a 40 años de edad, 13,0%, de 21 a 30 años, 11,5%, de 41 a 50 años. 28 de pacientes confirmados con infección por SARS-COV- 2 (COVID-19) se visualiza en la 4ta semana epidemiológica, y otro de mayor número en la 15ava semana epidemiológica, así mismo en la 17 y 18ava semana epidemiológica. A la semana epidemiológica 43 no se tuvo casos confirmados, pero si 2 casos sospechoso. El 84,2%, presenta neutrofilia, 83,6%, linfocitopenia, 54,2%, policitemia. Conclusiones. El comportamiento epidemiológico de la Covid-19 tiene una disminución marcada en el transcurso de las semanas epidemiológicas, arribando a la semana 43 en no presentar caso conformados y, la presencia de neutrofilia, linfocitopenia y policitemia como biomarcadores hematológicos esenciales.
Descripción
Palabras clave
COVID-19, Coronavirus, Epidemiología de los Servicios de Salud, Infecciones por Coronavirus
Citación
Colecciones