Efecto de la aplicación de ácido giberelico y de ácido abscisico sobre la producción y calidad de uva de mesa en la variedad red globe (Vitis vinifera L.) para la exportación.

dc.contributor.advisorEsteban Nolberto, Efraín David
dc.contributor.authorCuro Choccelahua, Ana Cruz
dc.contributor.authorPariona Villagaray, Luz Rocio
dc.date.accessioned2023-10-05T16:33:27Z
dc.date.available2023-10-05T16:33:27Z
dc.date.issued2023-12-15
dc.description.abstractEn la presente investigación se determinó la efectividad de la adición del ácido giberelico y ácido abscisico sobre la producción y calidad de la vid de mesa, la investigación se realizó en el fundo la quebrada, Provincia de Ica, Departamento de Ica. Asi mismo, el experimento se desarrolló en un sistema de producción a campo abierto con sistema de riego por goteo dentro de un ambiente controlado durante los meses de enero del 2020 a mayo del 2021. En este trabajo de investigación se utilizó la metodología de observación experimental, en condiciones relativamente controladas por el investigador. Por otro lado, se evaluó el porcentaje de dosis de giberelinas y ácido abscísico en la cantidad de conjuntos por plantas, elaboración final de la vid por planta (Kg), Peso media de racimo (gr), longitud de la uva (cm), diámetro de la uva (cm), Peso de la bayas uva (gr) y determinación del (grados brix) y se puede manifestar que. Asi mismo se puedo mencionar que el ácido giberélico tiene mucha influencia en el color de las bayas, cuanto más mayor es el acrecentamiento de aplicación de ácido giberélico las bayas enuncian más coloración escasez hay intensidad en comparación con el testigo y el tratamiento con la dosis menor de ácido giberélico. Del mismo modo, el tratamiento T4 (50 ppm de AG3 + 4 L de Ácido Abscísico) se diferencia y supera estadísticamente a los demás tratamientos, con un promedio de 32,36 kg para producción por planta, seguida por el T3 ( 30 ppm de AG3 + 2.5 L de Ácido Abscísico) con un promedio de 26,49 kg, quedando el T2 (20 ppm de AG3+1.5 L de Ácido Abscísico) en la posesión 3 según el orden de importancia con un promedio de 25,77 kg en producción por. Todos los tratamientos superan estadísticamente al testigo (T1) que registra un promedio de 22,69 kg de producción por planta.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.unh.edu.pe/handle/unh/5656
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectÁcido giberelico
dc.subjectÁcido abscísico
dc.subjectProducción
dc.subjectCalidad
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.titleEfecto de la aplicación de ácido giberelico y de ácido abscisico sobre la producción y calidad de uva de mesa en la variedad red globe (Vitis vinifera L.) para la exportación.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni22497743
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3426-2255
renati.author.dni76149338
renati.author.dni44242201
renati.discipline81 1117
renati.jurorRuiz Vilchez, David
renati.jurorVivanco Aguilar, Salomón
renati.jurorEsteban Nolberto, Efrain David
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineAgronomía
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Agrarias
thesis.degree.nameIngeniero Agronómo
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CURO CHOCCELAHUA Y PARIONA VILLAGARAY.pdf
Tamaño:
1.46 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones