Riesgos ocupacionales más frecuentes en odontólogos Junín - Perú, 2023

No hay miniatura disponible
Fecha
2024-04-19
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
Objetivo: Determinar riesgos ocupacionales más frecuentes que tienen los odontólogos, Junín – Perú, 2023. Metodología: investigación descriptiva, prospectiva, transversal, en 43 odontólogos. Resultados: 62,79% de los entrevistados correspondieron al sexo femenino, la edad cronológica que predominó fue de 23 a 52 años 86.04%, respecto a los años de servicio predominó el grupo de profesionales que tenían de 1 a 5 años con 39,53%; 16% trabajan de 9 a 12 horas diarias, predominaron los profesionales diestros con 88,37% y las especialidades más frecuentes fueron cariología y endodoncia y odontopediatría con 23,26% cada una; 41,86% consideran que su agudeza auditiva ha disminuido, no usan protector acústico el 83.72%, el 41,86% no usa gafas de protección contra la luz halógena; 23,26% siente hormigueo y adormecimiento de brazos y mano y el 30.23% sufre debilidad muscular y dolores, 69,77% consideran que la agudeza visual ha disminuido; 88,37% no realizan revisiones periódicas sobre alteraciones a causa de la exposición a radiaciones ionizantes; 58,14% no realizan ejercicios físicos durante el día; 69,77% han sentido dolor en cullo, espalda y hombros. Conclusión: alrededor del 50% de los odontólogos reportaron signos y síntomas de riesgo, a pesar de que la mayoría tienen un ejercicio no mayor de 5 años, y una edad menor de 52 años, se nota una práctica deficiente de medidas de protección frente a los riesgos. Se requiere hacer estudios a profundidad en el tema.
Descripción
Palabras clave
Riesgo ocupacional, Prácticas preventivas, Odontología
Citación
Colecciones