Irrelevancia de los elementos de la responsabilidad civil en los delitos de corrupción de funcionarios - Distrito Judicial de Huamanga - 2022

dc.contributor.advisorFlores Apaza, Esteban Eustaquio
dc.contributor.authorMancha Condori, Karol Rocio
dc.date.accessioned2025-10-07T21:37:30Z
dc.date.available2025-10-07T21:37:30Z
dc.date.issued2025-01-26
dc.description.abstractLa comisión de un delito conlleva tanto una responsabilidad penal y una responsabilidad civil, con esta última se tiene la obligación de reparar el daño causado, conocida como sanción civil reparadora. Esto incluye a los delitos contra la administración pública - delitos de corrupción de funcionarios, donde se tendría que verificar – en la responsabilidad penal – que una acción cumpla con la tipicidad, antijuricidad y culpabilidad y – en la responsabilidad civil - la vulneración del derecho mismo (lesión del bien jurídico) como la corroboración de un daño cierto o concreto. Es así que, este trabajo de investigación analiza la irrelevancia de los elementos de la responsabilidad civil en delitos de corrupción de funcionarios en el Distrito Judicial de Huamanga en 2022, donde se examina los elementos son relevantes y/o considerados al momento de determinar la responsabilidad civil, diferenciando la vulneración de bienes jurídicos referidos a la correcta administración pública (responsabilidad penal) con los daños producidos de manera concreta (responsabilidad civil), enfocándose en los cinco elementos claves para la determinación de la responsabilidad civil. El proyecto estructurará el problema, el marco teórico, la metodología y los aspectos administrativos, facilitando el desarrollo de la tesis. Es decir, en el presente trabajo se presentan los elementos que configuran la responsabilidad civil, siendo estos la imputabilidad (capacidad que tiene el sujeto para hacerse responsable civilmente por los daños que ocasiona), la ilicitud o antijuridicidad (daño causado no está permitido por el ordenamiento jurídico), el factor de atribución (atribución de responsabilidad al sujeto – culpa y dolo), nexo causal (vinculación entre el evento lesivo y el daño producido) y el daño (consecuencias negativas derivadas de la lesión de un bien jurídico tutelado – daño patrimonial y daño extrapatrimonial), los mismos que – en los delitos de corrupción de funcionarios, regulados específicamente en las secciones II, III y IV del Capitulo II, Titulo XVIII del Libro Segundo del Código Penal - deberían de tener un análisis autónomo para la determinación de la reparación civil y no un análisis conjunto con la determinación de la pena, pues la reparación civil no es un apéndice de la identificación del tipo penal; sino, es independiente, por ello es imperativo efectuarlo; por ello es esencial realizar una investigación exhaustiva de los elementos constitutivos de la responsabilidad civil, a fin de buscar que se impongan una justa y equitativa reparación civil frente al daño causado por los delitos de corrupción de funcionarios, pues el Estado, al ser reconocido como persona jurídica, tiene derecho a ser resarcido por los daños provocado por un delito de corrupción. Este proyecto de investigación se centra en la "Irrelevancia de los elementos de la responsabilidad civil en los delitos de corrupción de funcionarios - Distrito Judicial de Huamanga – 2022", teniendo en cuenta la problemática local, nacional e internacional en la aplicación de los elementos constitutivos de la reparación civil en los delitos de corrupción de funcionarios. Se pone un mayor énfasis en si estos elementos son relevantes o irrelevantes al momento de dictar una sentencia o un auto de sobreseimiento, ya que los elementos constitutivos de la responsabilidad civil ayudan a determinar la cuantía de la reparación civil. Actualmente, este tema no se está tratando de la manera esperada, ya que, aunque los delitos de corrupción de funcionarios están siendo procesados y condenados penalmente, se está descuidando la sanción civil. Por ello, la investigación analizará si dichos elementos constitutivos de la responsabilidad civil, son relevantes o irrelevantes al momento de imponer una reparación civil y/o al momento de motivar la misma.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/9442
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectAdministración pública
dc.subjectCorrupción de funcionarios
dc.subjectElementos de la reparación civil
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.titleIrrelevancia de los elementos de la responsabilidad civil en los delitos de corrupción de funcionarios - Distrito Judicial de Huamanga - 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni01202401
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7877-1671
renati.author.dni72811753
renati.discipline421088
renati.jurorMamani Machaca, Víctor Roberto
renati.jurorDel Carmen Iparraguirre, Denjiro Félix
renati.jurorEstrada Ayre, César Percy
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineDerecho y Ciencias Políticas
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
thesis.degree.nameAbogado
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MANCHA CONDORI, KAROL ROCIO.pdf
Tamaño:
2.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones