Efectos secundarios percibidos por las gestantes con suplementación de hierro en la Ipress Pokras, Ayacucho 2020
dc.contributor.advisor | Leyva Yataco, Leonardo | |
dc.contributor.author | Luján Centeno, Arlette Esther | |
dc.date.accessioned | 2021-06-10T17:28:47Z | |
dc.date.available | 2021-06-10T17:28:47Z | |
dc.date.issued | 2020-12-22 | |
dc.description.abstract | Objetivo. Determinar los efectos secundarios percibidos por las gestantes con suplementación de hierro atendidas en la IPRESS Pokras, Ayacucho 2020. Método. La investigación fue observacional, de corte transversal de nivel descriptivo. El método fue inductivo, diseño descriptivo simple. La población fueron todas las gestantes con suplementación de hierro atendidas en la IPRESS Pokras, Ayacucho 2020; que según registros estadísticos fueron un total de 40 gestantes. La muestra fue censal. La técnica fue la encuesta, el instrumento el cuestionario. Resultados. La edad promedio de las gestantes fue de 28,4 años, el número de promedio de embarazos fue de 2,8 embarazos. La edad gestacional promedio fue de 35 semanas y el 75% tuvieron más de 34 semanas. El 12,5 (5) tuvieron nivel educativo primario, el 22,5% (9) tuvieron secundaria incompleta, el 27,5% (11) tuvieron secundaria completa, el 27,5% (11) tuvieron superior incompleta y el 10% (4) tuvieron superior completa. El 35% no llegaron a tener secundaria completa. El 67,5% (27) fueron convivientes, el 20% (8) fueron casadas, el 12,5% (5) fueron solteras. El 87,5% fueron convivientes o casadas. El 42,5% (17) tuvieron peso normal, el 52,5% (21) tuvieron sobrepeso y el 5% (2) tuvieron obesidad. El 27,5% (11) fueron nulíparas, el 40% (16) fueron primíparas, 27,5% (11) fueron multíparas y el 5% (2) fueron gran multípara. El 40% (16) tuvieron menos de 6 atenciones prenatales y el 60% (24) tuvieron de 6 a 11 atenciones prenatales. El 100% (40) de las gestantes fueron suplementadas con sulfato ferroso mas ácido fólico. El 75% refirieron sentir malestares o molestias en la suplementación y el 97,5% (39) observaron ciertos cambios fisiológicos en la suplementación. Sobre efectos secundarios tuvieron nauseas en un 37,5% (15), sabor metálico en un 20% (8), cefalea en un 15% (6), acidez estomacal en un 15% (6), estreñimiento en un 10% (4), aumento del apetito en un 7,5% (3) y escozor en un 2,5% (1). Los cambios que observaron las gestantes fueron las heces oscuras en un 95% (38) y diarrea en un 10% (4). Conclusiones. Los efectos secundarios percibidos por la gestante fueron nauseas, sabor metálico, cefalea, acidez estomacal, estreñimiento, aumento del apetito, escozor, heces oscuras y diarrea. | |
dc.description.uri | Tesis de segunda especialidad | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3543 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | * |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNH | es_PE |
dc.subject | Efectos secundarios | |
dc.subject | Sulfato ferroso | |
dc.subject | Suplementación de hierro | |
dc.subject | Gestante suplementada | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | |
dc.title | Efectos secundarios percibidos por las gestantes con suplementación de hierro en la Ipress Pokras, Ayacucho 2020 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 09410828 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2236-5062 | |
renati.author.dni | 28244111 | |
renati.discipline | 914069 | |
renati.juror | Guerra Olivares, Tula Susana | |
renati.juror | Mendoza Vilcahuamán, Jenny | |
renati.juror | Muñoz De La Torre, Rossibel Juana | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Segunda Especialidad en Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Salud | |
thesis.degree.level | Titulo de Segunda Especialidad | es_PE |
thesis.degree.name | Titulo de Especialista en Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico | |
thesis.degree.program | Programa de Segunda Especialidad Profesional | es_PE |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TESIS-SEG-ESP-OBSTETRICIA-2020-LÚJAN CENTENO.pdf
- Tamaño:
- 726.89 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.3 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: