Incidencia del planeamiento estratégico en la calidad de gestión educativa en la EPG de la Universidad Nacional de Huancavelica

No hay miniatura disponible
Fecha
2025-03-13
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
El planeamiento estratégico es esencial y más aún en el ámbito de la educación superior, es así que surge la investigación sobre “Incidencia del planeamiento estratégico en la calidad de gestión educativa en la EPG de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2024”, el cual se centró en “Determinar la incidencia del planeamiento estratégico en la calidad de gestión educativa en la EPG de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2024”, para lo cual se aplicó la investigación de tipo aplicada, nivel correlacional causal, método científico, diseño no experimental transversal, población y muestra de 25 docentes, 10 administrativos y 125 estudiantes de las maestrías y doctorados de la escuela de posgrado, obteniendo que para el planeamiento estratégico 45.6% mencionan que es de nivel regular, 39.4% señala que es adecuado y 15.0% indica que es de nivel inadecuado, para la calidad de gestión educativa 53.8% mencionan que es de nivel regular, 35.0% señala que es adecuada y 11.3% indica que es de nivel inadecuada, concluyendo que el planeamiento estratégico incide de forma positiva en la calidad de gestión educativa, teniendo un nivel de confianza del 95%, un rango de error del 0.05, una significancia de 0,048 para las variables de estudio
Descripción
Palabras clave
Planeamiento estratégico, Gestión de la calidad educativa, Misión, Visión,, Objetivos estratégicos
Citación
Colecciones