Características personales y percepción sobre la atención prenatal en tiempos de covid-19 en gestantes del Hospital Provincial Acobamba, 2021.

dc.contributor.advisorMendoza Vilcahuaman, Jenny
dc.contributor.authorMartel Lopez, Consuelo Jersly
dc.contributor.authorTaipe Cornejo, Yennifer Gandi
dc.date.accessioned2022-10-04T17:15:27Z
dc.date.available2022-10-04T17:15:27Z
dc.date.issued2022-05-27
dc.description.abstractLa tesis tuvo el objetivo: Analizar las características personales relacionadas a la percepción sobre la atención prenatal en tiempos de covid-19 en gestantes del Hospital Provincial Acobamba, 2021. La metodología: Investigación analítica, de nivel relacional, corte transversal y observacional. La muestra fue de 60 gestantes, halladas por muestreo no probabilístico accidental. Resultados: Se determinó que la percepción sobre la atención prenatal de las gestantes atendidas en tiempos de Covid-19 fue favorable en 85,0% y desfavorable en 15,0%. Las características sociodemográficas fueron; adolescentes 11,7%, jóvenes 71,7%, añosas 16,7%; con estudios de primaria 5,0%, secundaria 55,0%, superior 40,0%; convivientes 65,0%, casadas 25,0%, solteras 10,0%; de procedencia urbana 73,3% y rural 26,7%; amas de casa 65,0%, estudian 18,3% y trabajan 16,7%. Las características obstétricas fueron; sus embarazos eran del primer trimestre 25,0%, segundo trimestre 55,0%, tercer trimestre 20,0%; son nulíparas 43,3%, multíparas 48,3%, gran multíparas 8,3%; periodo intergenésico corto 11,7%, adecuado 85,0%; y con embarazo múltiple el 1,7%. Las características patológicas fue que presentaron; anemia 13,3%, infección del tracto urinario 13,3%, sobrepeso 11,7%, cesárea anterior 6,7% y no presentaron patología el 55,0%. Conclusión: Luego de analizar las características sociodemográficas y patológicas con la percepción sobre la atención prenatal en tiempos de Covid-19, se halló que No existe relación entre estas variables. Y al analizar las características obstétricas y percepción sobre la atención prenatal en tiempos de Covid-19, se halló que solo existe relación entre la variable edad gestacional y percepción sobre la APN (P=0.043).es_PE
dc.description.uriTesis de segunda especialidades_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4676
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHes_PE
dc.sourceUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.subject percepción y características.
dc.subject.ocdesalud materno perinatal y neonatales_PE
dc.titleCaracterísticas personales y percepción sobre la atención prenatal en tiempos de covid-19 en gestantes del Hospital Provincial Acobamba, 2021.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTitulo de Segunda Especialidades_PE
thesis.degree.nameTitulo de Segunda Especialidad: Emergencias y Alto Riesgo Obstétricoes_PE
thesis.degree.programPrograma de Segunda Especialidad Profesionales_PE
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS-2022-MARTEL LOPEZ Y TAIPE CORNEJO.pdf
Tamaño:
1.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.3 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones