Complicaciones obstétricas durante el parto y puerperio inmediato en pacientes atendidas en el Hospital Zacarias Correa de Valdivia 2020.
dc.contributor.advisor | Guerra Olivares, Tula Susana | |
dc.contributor.author | Carhuapoma Hilario, Alicia | |
dc.contributor.author | Andia Escobar, Natali Omayra | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T22:55:44Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T22:55:44Z | |
dc.date.issued | 2022-05-27 | |
dc.description.abstract | Objetivo. Determinar las complicaciones obstétricas durante el parto y puerperio inmediato en pacientes atendidas en el Hospital Departamental de Huancavelica 2020 Metodología estudio descriptivo, prospectivo, transversal, población y muestra 206 pacientes Resultado: El 23.0% de las gestantes atendidas presentaron complicaciones obstétricas durante el parto y puerperio inmediato, entre las características generales el 1.5% con menos de 19, el 89.7% entre 20 a 34 y el 8.8% más de 35 años; el 25.5% primaria, el 58.8% secundaria, el 5.9% superior técnico y 9.8% superior universitario; el 12.3% solteras, el 19.6% casadas y el 68.1% convivientes; el 57.4% procedencia rural y el 42.6% urbana; el 81.4% ama de casa, el 13.7% estudiantes, el 2.9% comerciantes y 2.0% empleados públicos. Las características obstétricas fueron, el 16.2% con I.I. < de 24 meses y el 83.8% > de 24 meses; el 42.2% primigestas, el 26.9% segundigestas y el 30.9% multigestas; el 77.5% con ≥ 6 APN; el 90.2% con EG a término y el 9.8% ≥ a 41 semanas. Las complicaciones obstétricas durante el parto, el 12.7% Preeclampsia/Eclampsia, el 10.3% desaceleración de TIPO II, el 7.4% trabajo de parto prolongado, el 6.8% RPM, el 5.9% presentación compuesta, el 4.9% SFA, el 2.0% (DPP/ PP), el 1.5% atonía uterina, el 1.5% otras complicaciones y el 47.0% sin complicaciones en el parto. Las complicaciones obstétricas en el puerperio inmediato, el 20.6% tuvieron desgarro vulvoperineal, el 14.2% retención de restos placentarios, el 8.3% atonía uterina, el 8.3% HUPP, el 3.4% preeclampsia severa, el 2.5% retención de placenta, el 2.0% otras complicaciones y el 40.7% sin complicaciones en puerperio inmediato y la evolución del parto y puerperio inmediato, el 95.1% iniciaron el trabajo de espontaneo y el 4.9% inicio de parto inducido; el 89.7% tuvieron parto normal, el 7.4% parto prolongado, y el 2.9% parto precipitado; al 42.2% se les practicó episiotomía; el 13.7% con desgarro vulvoperineal grado I, el 6.9% de grado II y el 79.4% sin desgarro y el 66.2% culminaron su parto de manera espontánea y el 33.8% por cesárea de emergencia. Conclusión: La proporción de gestantes con complicaciones obstétricas durante el parto y puerperio inmediato fue el 23%, la mayor proporción de gestantes tienen las características: jóvenes y adultas con instrucción secundaria, con I.I. > a 24 meses, con atención prenatal completa. Las complicaciones más resaltantes Preeclampsia/Eclampsia, desaceleración de tipo II, RPM, SFA, Desgarro vulvoperineal, atonía uterina, HUPP etc. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis de segunda especialidad | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14597/4674 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - UNH | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.subject | Puerperio | |
dc.subject | Gestante | |
dc.subject | Complicaciones obstétricas en parto | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | |
dc.title | Complicaciones obstétricas durante el parto y puerperio inmediato en pacientes atendidas en el Hospital Zacarias Correa de Valdivia 2020. | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 28271119 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4583-6384 | |
renati.author.dni | 45559277 | |
renati.author.dni | 44185899 | |
renati.discipline | 914069 | |
renati.juror | Leyva Yataco, Leonardo | |
renati.juror | Cárdenas Pineda, Lina Yubana | |
renati.juror | Larico Lopez, Ada Lizbeth | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Segunda Especialidad en Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.level | Titulo de Segunda Especialidad | es_PE |
thesis.degree.name | Titulo de Especialista en Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico | |
thesis.degree.program | Programa de Segunda Especialidad Profesional | es_PE |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TESIS-2022-CARHUAPOMA HILARIO Y ANDIA ESCOBAR.pdf
- Tamaño:
- 801.68 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.3 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: