Exportaciones agrícolas y su efecto en el crecimiento económico del Perú, periodo 2012-2022

dc.contributor.advisorAlvarado Anampa, Max Henrry
dc.contributor.authorBendezu Manchego, Lizbet Lili
dc.contributor.authorSoto Ccencho,Thalia
dc.date.accessioned2025-01-06T23:57:46Z
dc.date.available2025-01-06T23:57:46Z
dc.date.issued2024-07-25
dc.description.abstractEl estudio “Exportaciones agrícolas y su efecto en el crecimiento económico del Perú, periodo 2012-2022” tiene como propósito determinar en qué medida las exportaciones agrícolas han impactado sobre el crecimiento económico del sector primario del Perú para el periodo 2012-2022. La investigación considero un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional - explicativo, la metodología se fundamentó en la especificación de un modelo lineal multivariado bajo el método de mínimos cuadrados ordinarios (MCO), cuya dimensión temporal abarcó el periodo 2012-2022 y su dimensión espacial la producción nacional. De la construcción de la base datos se obtuvieron en total 132 observaciones, por cada variable y sus dimensiones respectivas, para su tratamiento econométrico. Los resultados empíricos evidenciaron que la especificación reparametrizada fue la más efectiva para explicar cómo y por qué la producción de los sectores primarios tuvo una variabilidad durante el periodo de estudio. Tales resultados, mostraron un impacto marginal significativo todos los regresores sobre la variable endógena. Al respecto, los resultados empíricos mostraron un efecto inverso y significativo pero limitado de la tasa de crecimiento de las exportaciones tradicionales sobre la tasa de crecimiento de los sectores primarios. Además, tales resultados comprobaron que la tasa de crecimiento de las exportaciones tradicionales sobre la tasa de crecimiento de los sectores primarios. Además, tales resultados comprobaron que la tasa de crecimiento de las exportaciones de productos no tradicionales proporciona la mayor influencia sobre el crecimiento económico de los sectores primarios. Finalmente, la inclusión de tasa de crecimiento de la producción nacional como variable control de interés aporta evidencia a favor de que el crecimiento de las exportaciones no se encentra exento del desempeño económico de otros sectores productivos.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/8641
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceRepositorio institucional - UNH
dc.subjectCrecimiento Económico
dc.subjectProducto Bruto interno
dc.subjectExportaciones tradicionales
dc.subjectExportaciones no tradicionales
dc.subjectRegresión Lineal Multivariada
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.titleExportaciones agrícolas y su efecto en el crecimiento económico del Perú, periodo 2012-2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni40625162
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3746-0775
renati.author.dni71067396
renati.author.dni71373941
renati.discipline311058
renati.jurorRuiz Crisostomo, Margot Mariela
renati.jurorSuarez Agreda, Hunberto Jesus
renati.jurorPeralta Gonzales, Carmen Patricia
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineEconomía
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Empresariales
thesis.degree.nameEconomista
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
BENDEZU MANCHEGO Y SOTO CCENCHO.pdf
Tamaño:
1.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones