Violencia Basada en Género en gestantes atendidas en el Centro de Salud de Ccasapata, Huancavelica 2022

dc.contributor.advisorMuñoz de la Torre, Rossibel Juana
dc.contributor.authorQuinto Chahuayo, Malim Rossmery
dc.contributor.authorQuispe Fernández, Karin
dc.date.accessioned2024-07-25T21:16:19Z
dc.date.available2024-07-25T21:16:19Z
dc.date.issued2024-04-10
dc.description.abstractObjetivo: Determinar las características de las gestantes con violencia basada en género atendidas en el Centro de Salud de Ccasapata, Huancavelica 2022. Metodología: La investigación fue de tipo observacional, retrospectivo, transversal, de nivel descriptivo; la población estuvo conformada por 43 gestantes con tamizaje positivo de violencia basada en género en el año 2022. La técnica fue el análisis documentario y el instrumento a ficha de recolección de datos. Resultados: En cuanto a las características sociodemográficas se encontró que 44.2% fueron adultas, 39.5% jóvenes y 16.3% adolescentes. Respecto al nivel de instrucción 51.1% estudiaron hasta el nivel primario y 25.6% sin instrucción. Un 62.8% de estado civil casadas, 25.6% convivientes. Un 83.7% fueron de ocupación ama de casa. Un 51.1% eran multíparas, 28% gran multíparas y 20.9% primíparas. El 83.7% solo tuvieron una pareja sexual, el 62.8% tuvieron menos de 6 atenciones prenatales y 58.1% iniciaron inoportunamente su atención prenatal. La violencia psicológica fue la principal en un 65.1%, seguido de la violencia física con un 30.2%. Las complicaciones resaltantes que presentaron fue la anemia 58.1%, la inasistencia a atenciones prenatales 48.8%, infección urinaria 39.5%. Conclusión: Las gestantes que en gran porcentaje sufrieron de violencia psicológica, en su mayoría fueron adultas, con estudios hasta la primaria, casadas y multíparas; siendo la anemia la complicación principal que presentaron.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/8196
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectViolencia
dc.subjectViolencia basada en género
dc.subjectGestantes
dc.subjectAtendidas
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.titleViolencia Basada en Género en gestantes atendidas en el Centro de Salud de Ccasapata, Huancavelica 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni42145123
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1544-8863
renati.author.dni71325352
renati.author.dni74347413
renati.discipline914018
renati.jurorQuinto Chahuayo, Malim Rossmery
renati.jurorQuispe Fernandez, Karin
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineObstetricia
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.nameObstetra
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
QUINTO CHAHUAYO Y QUISPE FERNÁNDEZ.pdf
Tamaño:
1.33 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones