ANSIEDAD POR EL EMBARAZO DE LAS GESTANTES ATENDIDAS EN EL PUESTO DE SALUD HUACUAS TARMA 2020
dc.contributor.advisor | Guerra Olivares, Tula Susana | |
dc.contributor.author | Villanueva Cucho, Rhody Liz | |
dc.date.accessioned | 2021-01-11T16:57:02Z | |
dc.date.available | 2021-01-11T16:57:02Z | |
dc.date.issued | 2020-09-29 | |
dc.description.abstract | Objetivo. Determinar cómo es la ansiedad en el embarazo de las gestantes atendidas en el Puesto de Salud Huacuas Tarma 2020. Metodología. Estudio descriptivo prospectivo no experimental población y muestra censal, técnica encuesta instrumento cuestionario. Resultado: La mayoría el 54.8% gestantes atendidas en el Puesto de Salud Huacuas Huasahuasi Tarma 2020 fueron jóvenes, el 31.0% fueron Adultas y el 14.3% fueron adolescentes. El 52.4% tuvieron secundaria, el 33.3% tuvieron primaria, el 7.1% tuvieron superior universitario y 2.4% tuvieron superior técnico. El 52.4% fueron Multíparas, el 38.1% Primíparas, el 7.1% fueron Nulíparas y el 2.4% Gran Multípara. El 52.4% fueron amas de casa, 33.3% fueron agricultoras, el 7.1% comerciantes y empleadas públicas respectivamente. Al 88.1% gestantes les asustó la responsabilidad de tener un bebé y al 11.9% no les asustó; el 85.7% consideran que su embarazo es un riesgo para su vida y el 14.3% refieren que no; el 92.9% tuvieron temor de lastimar al bebe y el 7.1% no tuvieron ese temor. El 88.1% tuvieron miedo al dolor de parto y el 11.9% no tuvieron; el 90.5% refieren que pedirán medicamento para el dolor de parto y el 9.5% refieren que no; el 83.3% tuvieron miedo que le corten la vulva para que nazca él bebe y el 16.7% no tuvieron miedo y el 97.6% tuvieron miedo de que su bebe tenga problemas al nacer y el 2.4% no tuvieron miedo. El 92.9% tuvieron miedo de quedarse sola en el hospital y el 7.1% no tuvieron; el 100% tuvieron miedo de que los doctores no sean muy comprensibles y al 95.2% le preocupó la atención de la obstetra y al 4.8% no le preocupó.Conclusiones: la mayoría de las gestantes estudiadas presentaron ansiedad durante el embarazo, parto y en la hospitalización, por lo que el apoyo de los profesionales de salud y de la familia disminuye cada una de estas emociones y sensaciones y logran que el trabajo de parto culmine de manera confiable y segura. Palabras clave: Embarazo, Ansiedad y trastornos de ansiedad. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis de segunda especialidad | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3294 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNH | es_PE |
dc.subject | Embarazo | |
dc.subject | Ansiedad y trastornos de ansiedad. | |
dc.subject.ocde | Salud sexual y reproductiva | es_PE |
dc.title | ANSIEDAD POR EL EMBARAZO DE LAS GESTANTES ATENDIDAS EN EL PUESTO DE SALUD HUACUAS TARMA 2020 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.level | Titulo de Segunda Especialidad | es_PE |
thesis.degree.name | Titulo de Segunda Especialidad: Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico | es_PE |
thesis.degree.program | Programa de Segunda Especialidad Profesional | es_PE |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TESIS-SEG-ESP-OBSTETRICIA-2020-VILLANUEVA CUCHO.pdf
- Tamaño:
- 1.27 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.3 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: