Características de la atención prenatal reenfocada en gestantes controladas del puesto de salud de Azapampa, Huancayo, 2022
dc.contributor.advisor | Muñoz de la Torre, Rossibel Juana | |
dc.contributor.author | Chipana Chipana, Katia Lizet | |
dc.date.accessioned | 2025-03-25T16:32:58Z | |
dc.date.available | 2025-03-25T16:32:58Z | |
dc.date.issued | 2023-08-14 | |
dc.description.abstract | El objetivo del presente estudio fue determinar las características de la atención prenatal reenfocada en gestantes controladas del Puesto de Salud Azapampa, Huancayo – 2022. La metodología fue estudio observacional, retrospectivo, de corte transversal y descriptivo; con un diseño descriptivo simple desarrollado en las gestantes controladas del Puesto de Salud Azapampa a través de las 61 historias clínicas y registros, es decir toda la población atendidos de enero a diciembre de 2022; el instrumento aplicado fue la ficha de registro con validez de contenido y a través del Spss v. 25 se procesaron los datos. Los resultados obtenidos fueron entre las características generales corresponden a edades de 20 a 34 años el 68.9%, seguido de adolescentes 18.0% y añosas el 13.1%; paridad multípara el 47.5% y primípara el 31.1% e iniciaron su atención prenatal en el II trimestre 55.7%; la suplementación recibida fue con ácido fólico el 37.7%, sulfato ferroso más ácido fólico más de 4 veces el 54.1% y no recibieron suplemento de calcio; los resultado de exámenes auxiliares fue orina normal el 55.7%, hemoglobina normal 75.4%; las evaluaciones ecográficas antes de las 10 semanas de embarazo fue 14.8% y después de las 13 semanas el 65.5%; ecografías del I trimestre 34.4%, II trimestre 44.3% y no se hizo el 13.1%; entre las características de la atención prenatal reenfocada se hallan la atención pro profesional de salud 90.2%, anamnesis al 100.0%, con examen clínico el 93.4%, realizó la ecografía 86.9%, con tamizaje de VBG 80.3%, vacunación antitetánica el 63.9%, plan de parto 68.9% y suplementación de hierro y ácido fólico 85.2% y psicoprofilaxis obstétrica 24.6%. En conclusión, las características de la atención prenatal aún son tardías e incompletas en cuanto a suplementación, vacunas, ecografía, plan de parto y psicoprofilaxis obstétrica. | |
dc.format | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8963 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | Atención prenatal | |
dc.subject | Gestante | |
dc.subject | Características APN | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | |
dc.title | Características de la atención prenatal reenfocada en gestantes controladas del puesto de salud de Azapampa, Huancayo, 2022 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 42145123 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1544-8863 | |
renati.author.dni | 41461773 | |
renati.discipline | 914069 | |
renati.juror | Guerra Olivares, Tula Susana | |
renati.juror | Cárdenas Pineda , Lina Yubaba | |
renati.juror | Mendoza Vilcahuman, Jenny | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Segunda Especialidad en Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Salud | |
thesis.degree.name | Titulo de Especialista en Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico |