Factores asociados al parto por cesárea en mujeres atendidas en el Hospital Provincial de Acobamba, 2022
No hay miniatura disponible
Fecha
2024-09-06
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
Objetivo: Determinar los factores asociados al parto por cesárea en mujeres atendidas en el Hospital Provincial de Acobamba, 2022. Método: Estudio analítico observacional, transversal retrospectivo, explicativo y epidemiológico; se trabajó con una muestra de 86 mujeres que tuvieron parto por cesárea (casos) y 258 mujeres sin parto por cesárea (controles); la técnica empleada fue el análisis documental y el instrumento una ficha de recolección de datos; asimismo, para el análisis estadístico se hizo un proceso inferencial aplicando una regresión logística binaria. Resultados: El factor sociodemográfico asociado fue la edad (Wald=21.438; p=0.00; OR=7.903). Los factores gineco-obstétricos asociados fueron los antecedentes de cesárea (Wald=5.218; p=0.022; OR=2.660), un IMC de bajo peso o sobrepeso (Wald=27.348; p=0.000; OR=17.748), desprendimiento de la placenta (Wald=8.785; p=0.003; OR=18.636) y el síndrome de trastorno hipertensivo (Wald=4.648; p=0.031; OR=7.354). Los factores fetales asociados fueron anomalía de presentación (Wald=26.428; p=0.000; OR=20.955) y macrosomía fetal (Wald=4.830; p=0.028; OR=17.908). Conclusión: El parto por cesárea se asocia significativamente con los factores de edad, antecedentes de cesárea, IMC de bajo peso o sobrepeso, desprendimiento de placenta, síndrome de trastorno hipertensivo, anomalía de presentación y macrosomía fetal.
Descripción
Palabras clave
Parto por cesárea, Factores asociados, Hospital