Automedicación en pacientes adultos atendidos en el servicio de farmacia del Centro de Salud la Libertad Huancayo, 2021.

dc.contributor.advisorGuerra Olivares, Tula Susana
dc.contributor.authorPoma Huaman, Nelly Aydee
dc.contributor.authorOrellana Pocamucha, Edith
dc.date.accessioned2022-06-03T20:29:08Z
dc.date.available2022-06-03T20:29:08Z
dc.date.issued2021-11-26
dc.description.abstractObjetivo: Determinar cómo se da la automedicación en pacientes adultos atendidos en el servicio de farmacia del Centro de Salud La Libertad Huancayo, 2021.Metodología. Estudio descriptivo prospectivo, no probabilístico por conveniencia Resultado. El 15.7 % tuvieron entre 18 y 25 años, el 58.6% entre 26 a 50 años y el 25.7% entre 50 y 60 años; el 55.7% mujeres y 44.3% varones; el 4.3 % sin instrucción, 30% con primaria, 57.1% con secundaria y 8.6% superior técnico; el 11.5% agricultores, 61.4% trabajadores independientes, 21.4% obreros y 5.7% empleados públicos. El 21.4% presentaron gripe, 18.6% Infección gastrointestinal, 17.1% dolores diversos, 15.7% infecciones respiratorias, 10.0 % Micosis dérmica y 8.6 % alergias y ansiedad y/o falta de sueño respectivamente. El 88.6% se automedica por demora de citas para una atención médica y el 11.4% refieren que no, el 78.6% niegan que se automedican por recomendación de terceras personas y el 21.4% refieren que sí, el 68.6% niegan que se automedica por publicidad percibida en los medios de comunicación y el 31.4% refieren que sí, el 82.9% se automedican porque tiene conocimiento sobre los medicamentos y el 17.1% dicen que no, el 91.4% se automedica porque no dispone de tiempo para acudir a una cita y el 8.6% dicen que no, el 81.4% se automedica porque en la farmacia no le exigen receta médica y el 18.6% solo niegan. El 74.3% no saben que automedicarse puede enmascarar la enfermedad, el 20% refiere que no y el 5.7% que sí, el 51.4% saben que automedicarse puede causar resistencia bacteriana, el 17.1% dicen no y el 31.5% no sabe, el 20% saben que automedicarse puede causar alergia, el 54.3% refiere que no y el 25.7% no saben, el 72.9% sabe que el uso prolongado de medicamento puede producir daño en el estómago, el 21.4% refiere que no y el 5.7% no saben, el 21.4% sabe que el uso continuo de medicamento para calmar la ansiedad y/o sueño puede producir dependencia, el 61.5% refiere que no y el 17.1% no saben y el 60% refiere que el personal de farmacia está autorizado para recetar medicamentos, el 31.4% refiere que no y el 8.6% no saben. Conclusión. Los adultos que se automedican son adultos de 26 a 50 años, con secundaria, mujeres, trabajadores independientes, por por la demora en las citas y porque en la farmacia no le exigen receta médica.es_PE
dc.description.uriTesis de segunda especialidades_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/4372
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.sourceRepositorio Institucional - UNH
dc.subjectAdulto
dc.subjectAutomedicación
dc.subjectCaracterísticas
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.titleAutomedicación en pacientes adultos atendidos en el servicio de farmacia del Centro de Salud la Libertad Huancayo, 2021.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni28271119
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4583-7075
renati.author.dni20030900
renati.author.dni20111374
renati.discipline21429
renati.jurorMendoza Vilcahuaman, Jenny
renati.jurorMuñoz De La Torre, Rossibel Juana
renati.jurorLeyva Yataco, Leonardo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Salud Familiar y Comunitaria
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTitulo de Segunda Especialidades_PE
thesis.degree.nameTitulo de Especialista en Salud Familiar y Comunitaria
thesis.degree.programPrograma de Segunda Especialidad Profesionales_PE
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS-SEG-ESP-OBSTETRICIA-2021-POMA HUAMAN Y ORELLANA POCAMUCHA.pdf
Tamaño:
1.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.3 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones