Factores epidemiológicos asociados con el aborto en el hospital provincial de Acobamba, 2018
dc.contributor.advisor | Guerra Olivares, Tula Susana | |
dc.contributor.author | Ramos Huaman, Ibet | |
dc.date.accessioned | 2021-06-14T14:08:07Z | |
dc.date.available | 2021-06-14T14:08:07Z | |
dc.date.issued | 2020-12-16 | |
dc.description.abstract | OBJETIVO. Determinar los factores epidemiológicos que están asociados con el aborto en el hospital provincial de Acobamba, 2018. MÉTODO. La investigación fue analítica, observacional y retrospectivo. Método epidemiológico de casos y controles. Los casos fueron 35 abortos y los controles fueron 251 seleccionados aleatoriamente de las gestantes atendidas durante el periodo de enero a diciembre del 2018. La técnica manejada fue el análisis documental y el instrumento la ficha de recolección de datos. Se utilizó las pruebas estadísticas de regresión logística binaria, aplicando el test de wald y para la estimación del Odds Ratio (OR) se utilizó la exponencial de B (Exp(B)) con sus IC AL 95%, fijando el nivel de significancia en p<0,05; RESULTADOS. Los factores epidemiológicos asociados con OR ajustados fueron: religión católica (OR=24.2) y gestante sin atención prenatal (OR=793.8). Estos con IC 95% , para Exp(B) mayores a 1 y P valor < 0.05. y para los factores edad de la gestante, lugar de procedencia, nivel de instrucción, estado civil, ocupación, paridad se encontró un Wald < 3.84 y p-valor > 0.05. CONCLUSIÓN. Los factores epidemiológicos, religión católica y gestante sin atención prenatal presentaron una asociación estadísticamente significativamente, lo que ocasiona que aumenten el riesgo en 24 veces y 794 veces respectivamente la posibilidad de tener un aborto. | |
dc.description.uri | Tesis de segunda especialidad | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3548 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNH | es_PE |
dc.subject | Grado de asociación | |
dc.subject | Factor epidemiológico | |
dc.subject | Aborto | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | |
dc.title | Factores epidemiológicos asociados con el aborto en el hospital provincial de Acobamba, 2018 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 28271119 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4583-7075 | |
renati.author.dni | 45778710 | |
renati.discipline | 914069 | |
renati.juror | Leyva Yataco, Leonardo | |
renati.juror | Mendoza Vilcahuaman, Jenny | |
renati.juror | Muñoz de la Torre, Rossibel Juana | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Segunda Especialidad en Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.level | Titulo de Segunda Especialidad | es_PE |
thesis.degree.name | Titulo de Especialista en Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico | |
thesis.degree.program | Programa de Segunda Especialidad Profesional | es_PE |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TESIS-SEG-ESP-OBSTETRICIA-2020-RAMOS HUAMAN.pdf
- Tamaño:
- 4.66 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.3 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: