Prevalencia y factores presentes en gestantes con preeclampsia atendidas en el hospital de Chincheros, 2021 a 2022

dc.contributor.advisorMendoza Vilcahuaman, Jenny
dc.contributor.authorSotomayor Borja, Joanna Lizett
dc.contributor.authorHuaranga Villanueva, Gissela Janet
dc.date.accessioned2023-05-03T20:32:56Z
dc.date.available2023-05-03T20:32:56Z
dc.date.issued2022-12-19
dc.description.abstractLa tesis tuvo el objetivo: Determinar la prevalencia y factores presentes en gestantes con preeclampsia atendidas en el hospital de Chincheros, 2021 a 2022. La metodología: Investigación cuantitativa, descriptiva, retrospectiva y transversal; la muestra estuvo conformada por 204 gestantes con diagnóstico de preeclampsia atendidas en el hospital de Chincheros, de enero del 2021 a junio del 2022. Los resultados: La prevalencia de preeclampsia fue de 10.7%. El tipo de preeclampsia presentes en gestantes fue preeclampsia sin criterio de severidad 90.2% y con criterios de severidad 9.8%. Los factores sociodemográficos presentes en gestantes con preeclampsia fueron; adolescentes 17.6%, son jóvenes 66,7%, añosas 15.7%; con instrucción secundaria 77.9%, instrucción superior 15.2%, de procedencia rural 78.9%, urbano 16.2%, ocupación ama de casa 87.7%, estudia 6.9% y trabajan 5.4%. Los factores ginecobstétricos fueron; edad gestacional de pretérmino 16.7%, a término 83.3%, con aborto previo 20.1%, atención prenatal adecuado 74.5%, atención prenatal no adecuado 25.5%, tuvieron embarazo simple 100%, primíparas 39.2%, multíparas 58.3%, tuvieron parto vaginal 53.9% y parto por cesárea 46.1%. Los factores patológicos; hipertensión arterial previa 31.4%, sobrepeso 17.2%, preeclampsia previa 16.2%, obesidad 14.7% y anemia 2.9%. Los factores clínicos presentes, hipertensión arterial 42.6%, cefalea 18.1%, epigastralgia 8.8%, proteinuria 5.9% y edemas 1.5%. Las complicaciones; muerte perinatal 6.9%, retardo de crecimiento intrauterino 2.9%, desprendimiento prematuro de placenta 2.0% y eclampsia 1.5%. La conclusión: La prevalencia de preeclampsia fue de 10.7% y los factores más frecuentes; jóvenes, con secundaria, procedencia rural, amas de casa, con atención prenatal adecuada y multíparas.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/5242
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectPreeclampsia
dc.subjectPrevalencia
dc.subjectFactores personales
dc.subjectGestantes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.titlePrevalencia y factores presentes en gestantes con preeclampsia atendidas en el hospital de Chincheros, 2021 a 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni20108555
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1903-1355
renati.author.dni72706693
renati.author.dni41334205
renati.discipline914069
renati.jurorCardenas Pineda, Lina Yubana
renati.jurorMuñoz de la Torre, Rossibel Juana
renati.jurorLarico Lopez, Ada Lizbeth
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.nameTitulo de Especialista en Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
HUARANGA VILLANUEVA Y SOTOMAYOR BORJA.pdf
Tamaño:
1.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones