Parámetros microbiológicos en la laguna de Choclococha, provincia de Castrovirreyna – Huancavelica 2023

dc.contributor.advisorSanchez Araujo, Victor Guillermo
dc.contributor.authorCondori De la Cruz, Maribel Jessenia
dc.contributor.authorÑahui Paucar, Aldrin
dc.date.accessioned2025-08-18T22:11:57Z
dc.date.available2025-08-18T22:11:57Z
dc.date.issued2024-12-20
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo principal evaluar los parámetros microbiológicos de la laguna de Choclococha, situada en la provincia de Castrovirreyna, región Huancavelica, durante el año 2023. Este cuerpo de agua representa una fuente hídrica vital para las comunidades circundantes y su calidad es fundamental tanto para los ecosistemas como para las actividades humanas. La investigación consideró seis puntos estratégicos de muestreo alrededor de la laguna, donde se llevaron a cabo tres monitoreos en los meses de junio, julio y agosto durante el año, recolectando un volumen total de 500 mL de agua por muestra. En el laboratorio de microbiología y parasitología de la Universidad Nacional de Huancavelica, se analizaron los niveles de coliformes fecales y totales, indicadores clave de contaminación microbiológica. Los resultados se expresaron en términos de Número Más Probable (NMP) por cada 100 mL, según lo estipulado por las metodologías estándar. Los análisis arrojaron un valor promedio de 1.13 NMP/100 mL para coliformes fecales y 3.67 NMP/100 mL para coliformes totales, lo cual se encuentra dentro de los límites permitidos por los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) del Decreto Supremo N° 004-2017 MINAM categoría 4: Lagos y lagunas. Los hallazgos indican que el agua de la laguna cumple con los estándares microbiológicos establecidos, siendo apta para ciertos usos contemplados por la normativa nacional. Sin embargo, la investigación resalta la importancia de un monitoreo continuo para detectar posibles cambios en la calidad del agua debido a factores antropogénicos y naturales, como la presencia de actividades productivas en la zona. Este estudio contribuye significativamente al entendimiento de la calidad microbiológica de los recursos hídricos en la región y proporciona una base científica para estrategias de conservación y gestión sostenible.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/9363
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectColiformes fecales
dc.subjectColiformes totales
dc.subjectCalidad microbiológica
dc.subjectLagunas
dc.subjectNormativa ambiental
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.titleParámetros microbiológicos en la laguna de Choclococha, provincia de Castrovirreyna – Huancavelica 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni40446828
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7702-0881
renati.author.dni71139094
renati.author.dni72300138
renati.discipline521156
renati.jurorMejía Cayllahua, Russell
renati.jurorTito Córdova, Luis Alberto
renati.jurorDueñas Jurado, Carlos
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambiental y Sanitaria
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Ingeniería
thesis.degree.nameIngeniero Ambiental y Sanitario
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CONDORI DE LA CRUZ Y ÑAHUI PAUCAR.pdf
Tamaño:
3.79 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones