Codificación de la violencia vicaria como un enfoque garantista de la Ley N° 30364 en el distrito de Huancavelica, 2021-2022

No hay miniatura disponible
Fecha
2023-12-20
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
Esta tesis tuvo como objetivo general establecer si es imprescindible la codificación de la violencia vicaria como un enfoque garantista de la Ley Nº 30364 en el Distrito de Huancavelica durante los periodos 2021 y 2022, de allí que nuestra pregunta general sea: ¿Es imprescindible la codificación violencia vicaria como un enfoque garantista de la Ley Nº 30364 en el Distrito de Huancavelica durante los periodos 2021 y 2022? Es así que nuestra investigación guarda una metodología estructurada de la siguiente manera: Tipo Básica descriptiva, Nivel Explicativo, Métodos el científico, el dogmático, el teórico, el analítico, el descriptivo y el comparativo. Como Diseño el No experimental Transversal. De igual modo el resultado más importante fue el consignado en la tabla y grafico 16 donde se aprecia el resultado de la percepción de los encuestados; el 16% (5) mencionan la repuesta “NO” y el 84% (26) mencionaron la respuesta “SI” con respecto a lo planteado considera que es imprescindible la codificación de la violencia vicaria dentro de la Ley N.º 30364. Bajo este resultado la conclusión más importante fue que es la violencia vicaria debe estar considerada dentro de la Ley N.º 30364 como uno de sus tipos; asimismo considerar a la violencia vicaria como una de las modalidades de la violencia de género y un tipo de maltrato infantil.
Descripción
Palabras clave
Codificación, Violencia vicaria, Enfoque garantista, Ley N° 30364
Citación
Colecciones