INFLUENCIA DE LA EDAD DE BENEFICIO EN EL RENDIMIENTO DE CARCASA Y MASA MUSCULAR EN CUYES MACHOS DE RECRÍA (Cavia porcellus). AYACUCHO 2016
dc.contributor.advisor | Ruiz Bejar, Jaime Antonio | |
dc.contributor.author | Escobar Ramírez, Felipe | |
dc.date.accessioned | 2019-12-30T23:01:05Z | |
dc.date.available | 2019-12-30T23:01:05Z | |
dc.date.issued | 2019-04-05 | |
dc.description.abstract | El estudio fue realizado en Ayacucho - Perú a 2760 msnm, con el objetivo de determinar el peso y rendimiento de la canal y masa muscular en cuyes sacrificados a 9, 11, 13 y 15 semanas de edad (tratamientos). Para tal efecto, un total de 80 cuyes fueron criados en condiciones similares de manejo y alimentación (forraje fresco restringido: 16,2% proteína total, 27,4% fibra total más concentrado ad libitum) crianza que inició a la edad de tres semanas, momento en el que fueron destetados y se prolongó hasta edades mencionadas. En 20 animales de cada tratamiento se determinó el nivel de consumo de alimento, la ganancia de peso corporal, la conversión alimenticia y rendimiento de canal; mientras que para determinar el peso y rendimiento de masa muscular fueron extraídos al azar cuatro canales por tratamiento. A diferencia de otros estudios, la cabeza, patitas y vísceras comestibles fueron separados de la canal (Aliaga et al, 2012, Chauca, 2015; Escobar y Espinoza, 2016). El diseño experimental fue el de completo randomizado, los resultados fueron sometidos a ANOVA y las diferencias analizadas con el test de Tukey. El consumo de alimento aumenta significativamente con la edad de los cuyes (P˂ 0,01); por unidad de peso corporal son capaces de consumir entre 5,34 y 3,88% de alimento seco en función al peso corporal; valores que corresponden al consumo a las cinco y quince semanas de edad, respectivamente. El cuy es una especie pequeña que transforma sus alimentos en ganancia de peso con buena eficiencia (3,02 – 3,23 kg de alimento seco por kg de incremento corporal); la mejor eficiencia corresponde a edad temprana. En cuanto a incremento de peso corporal (903,6; 1127,3; 1303,4 y 1353,9 g), se determinó diferencias estadísticas (P˂ 0,01), salvo la similitud entre los de trece y quince semanas de edad. Durante las primeras semanas de vida, los cuyes diariamente crecieron 4,20% del peso corporal, luego desciende hasta 1,55% en las dos últimas semanas, con incrementos diarios de 14,5 – 14,0 g. A las 7 semanas de alimentación (10 de edad) alcanzan el peso ideal de comercialización (920 – 950 g). Los resultados muestran mayor peso de canal para animales de mayor edad (P˂0,01), y similar para animales sacrificados a doce y quince semanas. El rendimiento de canal como porcentaje del peso vivo (53,7; 54,1; 53,3 y 53,1%, respectivamente) no arrojó diferencia estadística. En masa muscular, la menor producción corresponde a los provenientes de animales sacrificados a seis semanas pos destete; en el resto no se encontró diferencia estadística. En rendimiento porcentual de masa muscular resultó mayor para cuyes sacrificados a los 63, 77 y 91 días de edad (P˂ 0,01). La masa muscular y el esqueleto en promedio representan 91,0 y 9,0% de la canal, respectivamente. Palabras clave: Cuy, características productivas, rendimiento de canal y masa muscular | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2854 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - UNH | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.subject | Cuy | |
dc.subject | características productivas | |
dc.subject | rendimiento de canal y masa muscular | |
dc.subject.ocde | Producción Animal | es_PE |
dc.title | INFLUENCIA DE LA EDAD DE BENEFICIO EN EL RENDIMIENTO DE CARCASA Y MASA MUSCULAR EN CUYES MACHOS DE RECRÍA (Cavia porcellus). AYACUCHO 2016 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Agropecuaria | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de Ingeniería | es_PE |
thesis.degree.level | Doctorado | es_PE |
thesis.degree.name | Grado Académico de Doctor en Ciencias Agropecuarias | es_PE |
thesis.degree.program | Escuela de Posgrado | es_PE |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TESIS-2019-DOCTORADO-ESCOBAR RAMÍREZ.pdf
- Tamaño:
- 1.99 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.3 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: