Cultura tributaria y recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Ascensión, 2021
Cargando...
Fecha
2023-09-28
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
El estudio que hemos desarrollado se titula: “CULTURA TRIBUTARIA Y RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ASCENSIÓN, 2021” porque ha surgido a partir de la formulación del siguiente problema: ¿Cuál es la relación entre la cultura tributaria y la recaudación del Impuesto Predial en la Municipalidad Distrital de Ascensión, año 2021? para esto se ha formulado como hipótesis general que la cultura tributaria tiene una relación significativa entre la recaudación y el impuesto predial en el distrito de Ascensión, año 2021. Dentro del objetivo general se ha buscado determinar el nivel de relación que existe entre la cultura tributaria y la recaudación del impuesto predial del distrito de Ascensión, año 2021.
Para su desarrollo la investigación fue de tipo aplicada, en la línea de investigación se ha seleccionado el nivel correlacional y para su estudio se ha utilizado el método científico como metodología general, pero también nos hemos servido de métodos específicos como el analítico, sintético, deductivo, inductivo y estadístico, para el diseño de investigación se ha elegido el no experimental, transeccional y descriptivo, asimismo se ha elaborado un cuestionario que ha buscado medir la relación de la cultura tributaria con la recaudación del impuesto predial, alcanzando como resultado que más de la mitad de trabajadores señalaron que es fundamental promover una cultura tributaria en los contribuyentes del impuesto predial para lograr una adecuada recaudación tributaria.
En el procesamiento de datos se ha utilizado el software estadístico IBM SPSS STATISTICS 26.0 con la hoja de cálculo Microsoft Excel versión 2019 y el Microsoft Word versión 2019, que nos ha servido de herramienta para procesar datos, formular hipótesis de forma rápida, ejecutar procedimientos, explicar relaciones entre variables, identificar tendencias, realizar predicciones, elaborar tablas de frecuencia, gráfico de barras y por último en la redacción del informe final; con esto se ha procedido a realizar un análisis e interpretación de los resultados que se presentan detalladamente en el capítulo IV de la presente tesis. La contrastación de hipótesis se
ha realizado con el coeficiente R de Pearson a un nivel de significancia equivalente a 0.05.
El coeficiente de correlación de Pearson tiene el objetivo de indicar la asociación de las dos variables estudiadas y cuál es la relación entre sí, en este caso se ha obtenido una relación = a 0,648 que representa un 64,8% de relación, siendo considerada una relación positiva considerable y significativa, el nivel de significancia bilateral hallada fue de (0.000) en una muestra de 41 encuestados, el gráfico de dispersión señala que la relación r de Pearson en la pendiente es positiva, de los cuales existe suficiente evidencia para aceptar la hipótesis alterna y rechazar la hipótesis nula. Por lo que podemos concluir que existe una relación positiva considerable y significativa entre la cultura tributaria y la recaudación del impuesto predial de igual manera se evidencia una relación positiva considerable y significativa entre las tres dimensiones de la cultura tributaria y la variable recaudación del impuesto predial.
Finalmente, los resultados obtenidos nos permiten llegar a la conclusión final de que: Existe una correlación positiva considerable y significativa entre la cultura tributaria y la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad distrital de Ascensión, 2021.
Descripción
Palabras clave
Cultura tributaria, Recaudación del impuesto predial, Conciencia tributaria, Ingresos tributarios, Gasto público