Tesis 2023

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 81
  • Ítem
    Los programas presupuestales por resultados (PPR) y la ejecución presupuestal de la Municipalidad Distrital de Ascensión, 2023
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-21) Munguia Pillpa, Jonathan Deivi; Sedano Quispe, Hector
    Los programas presupuestales por resultados forma parte del modelo de gestión administrativa que se centra en la obtención de resultados esperados, es así que surge la investigación sobre “Los programas presupuestales por resultados (PpR) y la ejecución presupuestal de la Municipalidad Distrital de Ascensión, 2023”, el cual se centró en “Determinar la relación que existe entre los programas presupuestales por resultados (PpR) y la ejecución presupuestal de la Municipalidad Distrital de Ascensión, 2023”, para lo cual se aplicó la investigación de tipo aplicada, nivel correlacional, método científico inductivo analítico, diseño no experimental transversal, población y muestra de 32 personas que laboran la Municipalidad Distrital de Ascensión determinado mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia, la técnica de encuesta e instrumento de cuestionario, obteniendo que el 18.8% consideran que el cumplimiento de los PpR es de nivel bajo, el 37.5% considera que es de nivel medio y el 43.8% del total indica que es de nivel alto, así mismo en la variable de la ejecución presupuestal el 34.4% de los encuestados consideran que es de nivel bajo, el 25% considera que es de nivel medio y el 40.6% del total indica que existe un alto cumplimiento la ejecución presupuestal, concluyendo así que existe una relación positiva y significativa entre ambas variables de estudio con un valor de correlación de Pearson de 0.855.
  • Ítem
    Contrataciones públicas y ejecución presupuestal en la Municipalidad Provincial de Huancavelica - 2022
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-22) Escobar De La Cruz, Jhon Paolo; Capcha Sánchez, Cristhian; Aguirre Vilchez, Kenia
    La presente investigación titulada Contrataciones Públicas y Ejecución Presupuestal en la Municipalidad Provincial de Huancavelica-2022. “Se planteo como objetivo fundamental determinar la relación existente entre la variable de contrataciones públicas y la ejecución presupuestal en la Municipalidad Provincial de Huancavelica 2022. Para ello la investigación se abordó desde el enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación aplicada, con diseño no experimental correlacional. La muestra fue de 41 empleados escogidos mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia o intencional, los instrumentos fueron dos cuestionarios escala de Likert para evaluar ambas variables. Los resultados descriptivos indican que, tanto las contrataciones públicas y la ejecución presupuestal en la Municipalidad Provincial de Huancavelica poseen un nivel medio. Concluyendo que, se logró determinar que, existe relación positiva moderado entre la ejecución presupuestal en la Municipalidad Provincial de Huancavelica 2021; demostrada con el coeficiente Pearson r=50.9% y el p-valor de ρ=0,001<0,05; asimismo, dicha relación tiene una dirección positiva o directa, es decir, al incrementarse las contrataciones públicas se eleva la ejecución presupuestal.
  • Ítem
    Control interno y ejecución presupuestal de la Municipalidad Distrital de Ascensión - 2022
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-09-26) Egas Osorio, Carmen; Boza Gonzales, Karen Susan; Uribe Ruiz, Nérida
    La presente investigación tuvo como objetivo saber cuál es la relación que existe entre el control interno y la ejecución presupuestal de la Municipalidad Distrital de Ascensión, 2022. Esta investigación fue de tipo aplicada, tomando en consideración que estos están acordes con los procedimientos de estudios que se enfocan en la práctica, debido a que con los alcances teóricos que poseemos de las variables planteadas para la investigación buscamos reducir las falencias que se presentan en la investigación obteniendo un desenlace oportuno. Teniendo la necesidad de contrastar la hipótesis planteada y referir la relación entre las dos variables adoptadas para la investigación se eligió a la investigación no experimental. Por consiguiente, en esta investigación se consideró como población a 30 trabajadores, por lo cual al ser una cantidad pequeña seleccionada se toma a esta como la muestra de la investigación y sobre la cual se aplicará el instrumento. De igual manera las técnicas e instrumentos de recolección de datos adoptadas para este trabajo de investigación están acordes al marco metodológico propuesto para el estudio, dentro de los cuales se resalta a la encuesta, cuestionarios y entrevistas a los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Ascensión 2022. Así mismo se consideró al análisis bibliográfico y documental de libros, ensayos y artículos u otros documentos, como fuentes de información, que nos permitirá tener más conocimientos. Se procedió a la recolección de información y datos para poder alcanzar los resultados estadísticos descriptivos de la investigación, de los cuales se obtendrá las tablas de frecuencia, medidas de dispersión, diagrama de barras, y otros. Posteriormente se obtendrá los resultados basados en la estadística inferencial, para lo cual se utilizará la r de Pearson que es usada en investigaciones correlacionales por tener una significancia del 5%, al generarse cada tabla y figura dentro de los resultados se les dará una interpretación adecuada. Para el desarrollo de la parte estadística se utilizará al programa IBM SPSS versión 26 como software estadístico.
  • Ítem
    Impuesto predial y recaudación tributaria de la Municipalidad Distrital de Ascensión, 2022
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-18) Anco Dueñas, Elizabeth; Soriano Quispe, Sandy; Gutierrez Quispe, Erick Zenón
    El impuesto predial está calificado como fuente sub explotada generando en la recaudación tributaria bajos ingresos por el pago de impuestos incumplidos, es así que surge la investigación sobre “Impuesto predial y recaudación tributaria de la Municipalidad Distrital de Ascensión, 2022”, el cual se centró en “Determinar la relación entre el impuesto predial y la recaudación tributaria de la Municipalidad Distrital de Ascensión, 2022”, para lo cual aplicamos la investigación de tipo aplicada, nivel correlacional, método científico cuantitativo, diseño no experimental transversal, población y muestra de 35 personas que laboran la Municipalidad Distrital de Ascensión determinado mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia, la técnica de encuesta e instrumento de cuestionario, obteniendo que el 62.9% indican altos niveles de conocimiento y ejecución impuesto predial, el 28.6% señalan que es de nivel medio y el 8.6% mencionaron que de nivel bajo en los conocimientos y acciones del impuesto predial, así mismo en la recaudación tributaria el 57.1% manifiestan que hay altos niveles de recaudación tributaria, el 31.4% indican que es de nivel medio y el 11.4% señalan niveles bajos de recaudación tributaria, finalmente concluye que existe una relación positiva y significativa entre ambas variables de estudio con un valor de correlación de Pearson de 0.878.
  • Ítem
    Valor agregado de la auditoria en la gestión financiera de CMAC Arequipa Agencia Huancavelica periodo 2020
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-08-16) Flores Landeo, Margareth; Justiniano Huamancayo, Anderson; Ramirez Laurente, Andres Jesus
    Este estudio de investigación se realizó sobre el objetivo de determinar la relación que existe entre el valor agregado de la auditoria y la gestión financiera de CMAC Arequipa agencia Huancavelica periodo 2020. La investigación fue de método científico, de tipo aplicada, nivel correlacional, diseño no experimental. La población estuvo conformada por los trabajadores de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa, la muestra fue de tipo no probabilístico, es decir a juicio del investigador es por ello que nuestra muestra estuvo conformada por 30 trabajadores de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa. Se aplico el cuestionario. Los resultaron muestran que, existe relación directa y significativa entre el valor agregado de la auditoria y la gestión financiera de CMAC Arequipa agencia Huancavelica periodo 2020. Consiguientemente se observa una correlación positiva muy alta con un “r” = 0,956, lo cual nos permite aseverar que, a mayor valor agregado de la auditoría, habrá mayor gestión financiera dentro de la CMAC Arequipa.