Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 5 de 84
- ÍtemDesempeño funcional y satisfacción laboral de los trabajadores de la Oficina de Administración y Contabilidad de la Municipalidad Provincial de Huancavelica-2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-21) Bailon Rojas, Jorge Enrique; Sedano Quispe, HectorLa investigación se basa en instituciones públicas con sistemas estructurales rígidos y obsoletos, donde existe neutralidad política, mecanización del trabajo, cumplimiento rutinario de requisitos funcionales y barreras limitantes para mejorar la satisfacción laboral, insatisfacción de los funcionarios del sector público respecto de la remuneración y poca consideración de los incentivos. Lograr buenas prácticas de gestión y objetivos que incidan en el logro de resultados y objetivos fijados; fue una fuente que pudo investigar sobre el tema “Determinación de la relación entre desempeño y satisfacción laboral de los empleados de la Oficina Administrativa y Contable de la Provincia de Huancavelica – 2022”. La población estudiada consistió en empleados de Administración y Contabilidad de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, y la muestra la conformaron 65 empleados. Tipo de estudio aplicado, nivel de correlación. Se utilizó el método científico y métodos especiales de análisis y síntesis inductivos y deductivos, complementados con el método estadístico. Se utilizó una técnica de encuesta, cuyo instrumento fue un cuestionario validado por expertos, cuya confiabilidad se determinó como un alfa de Cronbach de 0,863 para “desempeño funcional” y 0,909 para “satisfacción laboral”. Los principales resultados muestran que la mayoría de los encuestados están de acuerdo con su desempeño laboral, pocos están en desacuerdo y la mayoría no está de acuerdo con la satisfacción laboral y pocos están de acuerdo. Utilizando la prueba de hipótesis Rho de Spearman, se concluyó que existe una correlación moderada (0.586) y significativa (0.002) entre el desempeño operativo y la satisfacción laboral de los empleados de la Oficina de Administración y Contabilidad de la Municipalidad Provincia de Huancavelica temporada 2022.
- ÍtemEl control interno y la gestión administrativa en el Gobierno Regional de Huancavelica – 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-29) Escobar Quispe, Yesica; Cueto Pacheco, Lucio; Gutierrez Quispe, Erick ZenónEl propósito principal de la investigación es: “establecer la conexión entre el control interno y la gestión administrativa en el Gobierno Regional de Huancavelica en 2022. El enfoque metodológico adoptado es de carácter aplicado, utilizando un nivel correlacional. Se empleó un cuestionario de encuesta que se administró a 95 individuos, seleccionados como muestra, de un total de 124 trabajadores pertenecientes a distintas oficinas del Gobierno Regional de Huancavelica.” Como resultado de la investigación, “se ha identificado en primer lugar la relación entre el control interno y la gestión administrativa en el Gobierno Regional de Huancavelica en 2022, determinada mediante el coeficiente de Spearman, con un valor de rho= 0,624. Asimismo, se ha evaluado la relación entre el ambiente de control y la etapa de planeación, con un coeficiente de Spearman de rho= 0,244. Se determinó también la relación entre la evaluación de riesgos y la etapa de organización, obteniendo un coeficiente de rho= 0,421. Igualmente, se identificó la relación entre las actividades de control y la etapa de integración, con un coeficiente de rho= 0,431. Por último, se estableció la relación entre la información y comunicación y la etapa de dirección, obteniendo un coeficiente de rho= 0,320, así como la relación entre la supervisión y la etapa de control, con un coeficiente de rho= 0,445 en el Gobierno Regional de Huancavelica en 2022.”
- ÍtemValor agregado de la auditoria en la gestión financiera de CMAC Arequipa Agencia Huancavelica periodo 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-08-16) Justiniano Huamancayo, Anderson; Flores Landeo, Margareth; Ramirez Laurente, Andrés JesúsEste estudio de investigación se realizó sobre el objetivo de determinar la relación que existe entre el valor agregado de la auditoria y la gestión financiera de CMAC Arequipa agencia Huancavelica periodo 2020. La investigación fue de método científico, de tipo aplicada, nivel correlacional, diseño no experimental. La población estuvo conformada por los trabajadores de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa, la muestra fue de tipo no probabilístico, es decir a juicio del investigador es por ello que nuestra muestra estuvo conformada por 30 trabajadores de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa. Se aplico el cuestionario. Los resultaron muestran que, existe relación directa y significativa entre el valor agregado de la auditoria y la gestión financiera de CMAC Arequipa agencia Huancavelica periodo 2020. Consiguientemente se observa una correlación positiva muy alta con un “r” = 0,956, lo cual nos permite aseverar que, a mayor valor agregado de la auditoría, habrá mayor gestión financiera dentro de la CMAC Arequipa.
- ÍtemLos programas presupuestales por resultados (PPR) y la ejecución presupuestal de la Municipalidad Distrital de Ascensión, 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-21) Munguia Pillpa, Jonathan Deivi; Sedano Quispe, HectorLos programas presupuestales por resultados forma parte del modelo de gestión administrativa que se centra en la obtención de resultados esperados, es así que surge la investigación sobre “Los programas presupuestales por resultados (PpR) y la ejecución presupuestal de la Municipalidad Distrital de Ascensión, 2023”, el cual se centró en “Determinar la relación que existe entre los programas presupuestales por resultados (PpR) y la ejecución presupuestal de la Municipalidad Distrital de Ascensión, 2023”, para lo cual se aplicó la investigación de tipo aplicada, nivel correlacional, método científico inductivo analítico, diseño no experimental transversal, población y muestra de 32 personas que laboran la Municipalidad Distrital de Ascensión determinado mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia, la técnica de encuesta e instrumento de cuestionario, obteniendo que el 18.8% consideran que el cumplimiento de los PpR es de nivel bajo, el 37.5% considera que es de nivel medio y el 43.8% del total indica que es de nivel alto, así mismo en la variable de la ejecución presupuestal el 34.4% de los encuestados consideran que es de nivel bajo, el 25% considera que es de nivel medio y el 40.6% del total indica que existe un alto cumplimiento la ejecución presupuestal, concluyendo así que existe una relación positiva y significativa entre ambas variables de estudio con un valor de correlación de Pearson de 0.855.
- ÍtemContrataciones públicas y ejecución presupuestal en la Municipalidad Provincial de Huancavelica - 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-22) Escobar De La Cruz, Jhon Paolo; Capcha Sánchez, Cristhian; Aguirre Vilchez, KeniaLa presente investigación titulada Contrataciones Públicas y Ejecución Presupuestal en la Municipalidad Provincial de Huancavelica-2022. “Se planteo como objetivo fundamental determinar la relación existente entre la variable de contrataciones públicas y la ejecución presupuestal en la Municipalidad Provincial de Huancavelica 2022. Para ello la investigación se abordó desde el enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación aplicada, con diseño no experimental correlacional. La muestra fue de 41 empleados escogidos mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia o intencional, los instrumentos fueron dos cuestionarios escala de Likert para evaluar ambas variables. Los resultados descriptivos indican que, tanto las contrataciones públicas y la ejecución presupuestal en la Municipalidad Provincial de Huancavelica poseen un nivel medio. Concluyendo que, se logró determinar que, existe relación positiva moderado entre la ejecución presupuestal en la Municipalidad Provincial de Huancavelica 2021; demostrada con el coeficiente Pearson r=50.9% y el p-valor de ρ=0,001<0,05; asimismo, dicha relación tiene una dirección positiva o directa, es decir, al incrementarse las contrataciones públicas se eleva la ejecución presupuestal.