Tesis 2023
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2023 por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 81
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemGestión de tesorería y toma de decisiones en el Gobierno Regional de Huancavelica, año 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-12-28) Acevedo Ccencho, Judita Elizabeth; Huaman Huaman, Maribel; Torres Alva, Vicente LuisCon esta investigación nos hemos propuesto estudiar la Gestión de Tesorería y la Toma de decisiones en el Gobierno Regional de Huancavelica, año 2020, porque cuando realizamos un análisis situacional interno en los gobiernos regionales del Perú, podemos encontrar limitaciones y problemáticas que presenta el sistema de tesorería y su aplicación en la toma de decisiones por parte de funcionarios, personal administrativo o de quienes participan en la gestión, esto es evidente por el desconocimiento que se tiene muchas veces en el cumplimiento de normas fundamentales para el funcionamiento del Sistema Nacional de Tesorería. Las funciones que compete a este sistema incluyen mecanismos y técnicas eficientes de planificación y gestión de caja que busquen minimizar los desequilibrios temporales y costos financieros de financiamiento a corto plazo para optimizarse, sin embargo, no existe una cultura de toma de decisiones que permita una gestión eficiente de caja y que constituya base para el control de todas las operaciones que se realiza. Por esta razón nuestra investigación tuvo como objetivo: Establecer la relación que existe entre la Gestión de Tesorería y la Toma de decisiones en el Gobierno Regional de Huancavelica, para ello hemos utilizado el tipo de investigación aplicada, con un nivel correlacional y un diseño no experimental, transeccional o transversal, además hemos utilizado el método científico en un aspecto general, pero para lo especifico se ha utilizado el método analítico, sintético, deductivo inductivo y estadístico. La población estuvo constituida por 22 unidades de análisis, que ha servido de muestra para aplicar la técnica de la observación y la encuesta, tomando como instrumento al cuestionario. El estudio encontró que existe una relación directa y significativa entre la gestión de tesorería con la toma de decisiones en el Gobierno Regional de Huancavelica, 2020 en una correspondencia de 0,875 que, de acuerdo a los criterios de interpretación del coeficiente de correlación de Pearson, nos permite afirmar que la correlación es positiva muy fuerte. Asimismo, la Toma de decisiones es una herramienta fundamental para toda organización, ya que es un método que consiste en reunir la información, evaluar alternativas y, luego, tomar la mejor decisión final posible para una adecuada aplicación en la gestión de toda la institución.
- ÍtemEl marketing digital y el crecimiento económico de las empresas textiles del distrito de Yauli, provincia de Huancavelica, 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-01-03) Huaman Aclari, Magaly Cruz; Paytan Peñares, Deyvit; Aguirre Vilchez, KeniaEsta investigación titulada como “El marketing digital y el crecimiento económico de las empresas textiles del distrito de Yauli, provincia de Huancavelica, 2019” tuvo como fin determinar la relación entre el marketing digital y el crecimiento económico de las empresas textiles del distrito de Yauli, provincia de Huancavelica, 2019. Para ello empleó la siguiente metodología: el tipo de investigación fue aplicado y el nivel correlacional en el que se empleó un diseño no experimental, y en el que se recopiló datos a través de la técnica de la encuesta y del cuestionario como instrumento; la muestra poblacional estuvo conformada por 38 empresas textiles del distrito de Yauli. Los resultados principales de la investigación dejaron conocer que, del total de empresas evaluadas, el 63.2% consideró que el marketing digital que aplicaban tenía un nivel “regular”; asimismo, el 50% de las mismas empresas consideró que su crecimiento económico era “bajo”, y el otro 50% que su crecimiento era “medio”. Estos resultados fueron procesados estadísticamente con la prueba r de Pearson y se obtuvo un valor p igual a 0.00 y un coeficiente de 0.646 que determinaron que el marketing digital se relacionaba de modo directo y significativo con el crecimiento económico. Esto indica que las empresas textiles pueden mejorar su crecimiento económico si se enfocan en desarrollar estrategias de marketing digital para brindar un flujo, una funcionalidad, un feedback y una fidelización digital que satisfaga a los clientes y usuarios de los canales digitales.
- ÍtemLa auditoría de cumplimiento como medio de prevención de corrupción en el proceso de contrataciones de obras públicas, Gobierno Regional de Huancavelica, 2017(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-01-03) Llacuachaqui Rodriguez, Jelen Jem; Zaravia Mallma, Iris Eliana; Guerra Menendez, Luis AngelLa investigación, tiene como objetivo “Determinar de qué manera la Auditoria de cumplimiento incide como medio de prevención de corrupción en el proceso de contratación de obras públicas en el Gobierno Regional de Huancavelica, 2017”, siendo la investigación de tipo aplicada y un nivel correlacional, de la misma manera se hizo uso de la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumentos aplicados a nuestras variables de estudio, aplicados a una población y muestra de 60 trabajadores del Gobierno Regional de Huancavelica, que se encuentran directamente relacionados a las variables en mención. De la misma manera de uso el Rho de Spearman para poder medir la correlación entre las variables, así mismo se aplicó para la relación de sus dimensiones (según la normalidad de los datos). “Los resultados para nuestro objetivo general mostraron una intensidad de la relación obtenida con el coeficiente de Spearman, Rho = 0,737 indicando que la intensidad de la asociación entre ambas variables es positiva y alta, la determinación que explica la incidencia de la auditoria de cumplimiento se constituye como medio de prevención de corrupción sobre el impacto que genera sobre el proceso de contratación de obras públicas es de 54,32%, sobre nuestro primer objetivo específico la intensidad de la relación obtenida con el coeficiente de Spearman, Rho = 0,676 indicando que la intensidad de la asociación entre ambas variables es positiva y moderada, la determinación que explica la incidencia de las normas personales sobre el impacto que genera sobre el proceso de contratación de obras públicas es de 45,70%. Segundo objetivo específico muestra que la intensidad de la relación obtenida con el coeficiente de Spearman, Rho = 0,591 indicando que la intensidad de la asociación entre ambas variables es positiva y moderada, la determinación que explica la incidencia de la planificación y evaluación control interno sobre el impacto que genera sobre el proceso de contratación de obras públicas es de 34,93%.” Así mismo sobre el tercer objetivo específico muestra que la intensidad de la relación obtenida con el coeficiente de Spearman, “Rho = 0,540 indicando que la intensidad de la asociación entre ambas variables es positiva y moderada, la determinación que explica la incidencia del proceso de ejecución sobre el impacto que genera sobre el proceso de contratación de obras públicas es de 29,16%. Cuarto objetivo específico muestra que la intensidad de la relación obtenida con el coeficiente de Spearman, Rho = 0,616 indicando que la intensidad de la asociación entre ambas variables es positiva y moderada, la determinación que explica la incidencia de la elaboración de información y comunicación sobre el impacto que genera sobre el proceso de contratación de obras públicas es de 37,95%. Y finalmente para nuestro quinto objetivo específico muestra que la intensidad de la relación obtenida con el coeficiente de Spearman, Rho = 0,570 indicando que la intensidad de la asociación entre ambas variables es positiva y moderada, la determinación que explica la incidencia de la supervisión sobre el impacto que genera sobre el proceso de contratación de obras públicas es de 32,49%.”
- ÍtemGerencia pública y coaching gerencial para contadores públicos de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-01-03) Paredes Jurado, Ronald; Mallco Quispe, Velmo; Lozano Nuñez, CarlosEl rol estratégico que debe tener el estado en lo referente a la buena gestión dentro del aparato estatal, si bien es cierto que está regulada por normativas para el sector público aún carecen de normativas para el desempeño gerencial profesional sobre todo para los Contadores Públicos y pese al esfuerzo de los entes representativos como el Colegio de Contadores Públicos de Huancavelica aún no se logran articular las funciones gerenciales en el sector público, siendo la gestión y el desempeño laboral de carácter simple, normativo, mecánico y tradicional. Enmarcado en este contexto problemático el objetivo general de la investigación fue: Determinar la relación de la gerencia pública con el coaching gerencial para Contadores Públicos de la Municipalidad Provincial de Huancavelica. La población comprendió a los funcionarios y a los Contadores Públicos que laboran en dicha institución municipal, a quienes se les aplicó el cuestionario validado por expertos y confiable por Alfa de Cronbach para la variable 1 “Gerencia Pública = 0.694” y para la variable 2 “Coaching Gerencial = 0.779”. Utilizamos el método científico, inductivo, deductivo y el estadístico. Los resultados del trabajo de campo, muestran que la mayoría de los encuestados opinan que la gerencia municipal debe ser liderada por gerentes públicos que cumplan un perfil requerido y que, mediante un guía de coaching gerencial entre autoridades, funcionarios y los trabajadores de la municipalidad, lideren la gestión municipal; considerando sobre todo el talento laboral de los Contadores Públicos como trabajador y eje fundamental de articulación municipal en el cumplimiento y desempeño de sus funciones. La contrastación de la hipótesis general planteada, mediante el estadístico Rho de Spearman; permite concluir que, la correlación de la dimensión “Gerencia Pública” con la dimensión “Coaching Gerencial” es de 0.510. Siendo significativa en 0.001. Por lo que, se concluye que la relación de la gerencia pública es directa y positiva con el coaching gerencial para Contadores Públicos de la Municipalidad Provincial de Huancavelica. Por lo que, se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula
- ÍtemFiscalización tributaria y recaudación fiscal de los contribuyentes de la localidad de Huancavelica, 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-01-04) Jurado Ccahuaya, Rossy Olinda; Zambrano Taipe, Mirenia; Reymundo Soto, EmilianoLa investigación titulada “FISCALIZACIÓN TRIBUTARIA Y RECAUDACIÓN FISCAL DE LOS CONTRIBUYENTES DE LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA, 2021”, tiene su origen en la realidad fiscal que evidencia la localidad de Huancavelica compuesto por los barrios de Santa Ana, San Cristóbal y Yananaco, en cuanto a la baja recaudación fiscal que registra en comparación a otras localidades del país; se ha planteado el siguiente problema ¿Qué relación existe entre la fiscalización tributaria y la recaudación fiscal de los contribuyentes de la localidad de Huancavelica, 2021? de igual manera el objetivo general el cual es determinar la relación que existe entre la fiscalización tributaria y la recaudación fiscal de los contribuyentes de la localidad de Huancavelica, 2021. En la misma medida los objetivos específicos se detallan de la siguiente manera; el primero es determinar la relación que existe entre el procedimiento de fiscalización y la recaudación fiscal de los contribuyentes de la localidad de Huancavelica,2021 ; segundo es determinar la relación que existe entre las funciones del fiscalizador y la recaudación fiscal de los contribuyentes de la localidad de Huancavelica, 2021; y por último el tercero es determinar la relación que existe entre la determinación de las obligaciones tributarias y la recaudación fiscal de los contribuyentes de la localidad de Huancavelica, 2021. La hipótesis propuesta concerniente a los antecedentes y las bases teóricas es investigar si existe una relación positiva y significativa entre la fiscalización tributaria y la recaudación fiscal de los contribuyentes de la localidad de Huancavelica, 2021. En tal sentido la metodología utilizada fue la aplicada considerando un nivel y diseño correlacional no experimental, donde se utilizó como método general el método científico y como específicos; el método analítico, el método descriptivo, el método inductivo y finalmente el método deductivo, dentro de este marco se consideró para ambas variables a la encuesta como técnica e instrumento de recolección de datos el cuestionario, teniendo como población a 145 contribuyentes entre Personas Naturales y Personas Jurídicas de la localidad de Huancavelica del cual se extrajo como muestra a 106 contribuyentes; por consiguiente para poder determinar la relación que existe entre las variables y se utilizó el análisis de la estadística de correlación de variables “r” de Pearson. De la misma manera se realizó la confiabilidad del instrumento donde se halló para la variable 1, 0.88 y para la variable 2, 0.89, se ha demostrado con los resultados procesados durante la investigación que se ha rechazado la hipótesis nula, por consiguiente, se ha aceptado la hipótesis alterna, deduciendo que la fiscalización tributaria se relaciona positiva y significativamente con la recaudación fiscal de los contribuyentes de la localidad de Huancavelica, 2021, teniendo la relación encontrada de rho= 0.846**, que tienen asociado una probabilidad p=0,000<0,05 por lo que dicha correlación es positiva alta.
- ÍtemPolítica tributaria y recaudación tributaria de las microempresas del distrito de Huancavelica, periodo 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-04-04) Quicha Paco, Juan Carlos; Vllalva Crispin, Wilber; Aguirre Vilchez, KeniaLa presente investigación titulada política tributaria y recaudación tributaria de las microempresas del distrito de Huancavelica, periodo 2020, nace efecto de la pandemia producida por la COVID 19 a realizar un análisis y reflexión de nuestras normativas actuales en base a las disposiciones de las políticas tributarias en nuestro sistema recaudador tributario, si bien es cierto la pandemia evidencia limitaciones acerca de nuestro sistema tributario, a fin de ello hemos formulado el objetivo general determinar la relación entre política tributaria y recaudación tributaria de las microempresas del distrito de Huancavelica, periodo 2020 y siguiendo así los objetivos específicos determinar la relación entre lineamientos de política tributaria y recaudación tributaria de las microempresas del distrito de Huancavelica, periodo 2020, determinar la relación entre reformas tributarias y recaudación tributaria de las microempresas del distrito de Huancavelica, periodo 2020 y determinar la relación entre beneficios tributarios y recaudación tributaria de las microempresas del distrito de Huancavelica, periodo 2020; a base de lo expuesto planteamos la hipótesis general existe una relación de positividad significativa entre política tributaria y la recaudación tributaria de las microempresas del distrito de Huancavelica, periodo 2020 y las hipótesis específicas existe relación de positividad significativa entre lineamientos de política tributaria y la recaudación tributaria en las microempresas del distrito de Huancavelica, periodo 2020, existe relación de positividad significativa entre reformas tributarias y la recaudación tributaria en las microempresas del distrito de Huancavelica, periodo 2020 y existe relación de positividad significativa entre beneficios tributarios y la recaudación tributaria en las microempresas del distrito de Huancavelica, periodo 2020. Habiendo realizado los objetivos y las hipótesis del planteamiento del problema el trabajo de investigación siguió la siguiente metodología que fue de tipo aplicada, de nivel descriptiva correlacional de diseño no experimental, el método empleado fue el deductivo, inductivo e hipotético deductivo, así pues se tuvo una población estimada de 164 microempresas pertenecientes al distrito de Huancavelica estimándose una muestra de 115 microempresas seleccionadas de manera aleatoria. Ello para el proceso estadístico y confrontación de hipótesis se ha previsto el uso de la prueba de normalidad de kolgomorov smirnov efecto de ello se determinó que la distribución de los datos no es normal, en efecto se utilizó las pruebas no paramétricas con el uso de Rho de Spearman, así pues se determinó la existencia de una correlación positiva moderada entre las variables en estudio, hallándose una intensidad de rho= 0.63, cuya estadística descriptiva responde a que 72.17% de los encuestados consideran la política tributaria como regular y el 79.13% de los encuestados consideran la recaudación tributaria como regular. Así mismo se determinó la misma operación para los objetivos específicos siendo: Existe una relación de positividad significativa entre lineamientos de política tributaria y la recaudación tributaria de las microempresas del distrito de Huancavelica respaldado por Rho = 0.43 considerada como positiva moderada, el 83.48% de los encuestados consideran los lineamientos de política tributaria como regular y el 79.13% de los encuestados consideran la recaudación tributaria como regular. Existe una relación de positividad significativa entre reformas tributarias y la recaudación tributaria de las microempresas del distrito de Huancavelica respaldado por Rho = 0.57 considerada como positiva moderada, el 67.83% de los encuestados consideran las reformas tributarias como regular y el 79.13% de los encuestados consideran la recaudación tributaria como regular. Existe una relación de positividad significativa entre beneficios tributarios y la recaudación tributaria de las microempresas del distrito Huancavelica respaldado por Rho = 0.46, siendo dichas relaciones positiva moderada considerada como positiva moderada, el 60% de los encuestados consideran los beneficios tributarios como regular y el 79.13% de los encuestados consideran la recaudación tributaria como regular
- ÍtemLa competitividad y la rentabilidad de las microempresas del distrito de Huancavelica, periodo 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-04-04) Salvatierra Sullcaray, Magdalena; Sedano Soto, Jhanina; Aguirre Vilchez, KeniaLa presente tesis titulada: “LA COMPETITIVIDAD Y LA RENTABILIDAD DE LAS MICROEMPRESAS DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PERIODO 2021”, siendo la importancia del desarrollo económico que aporta una microempresa y el triunfo de este está vinculado a la competitividad en el mercado y a su propósito lucrativo, así pues se formuló el objetivo general es “Determinar cómo se relaciona la competitividad en la rentabilidad de las microempresas del distrito de Huancavelica, periodo 2021” con los objetivos específicos son como menciona: “Determinar cómo se relaciona la capacidad financiera en la rentabilidad de las microempresas del distrito de Huancavelica, periodo 2021”, “Determinar cómo se relaciona la capacidad tributaria en la rentabilidad de las microempresas del distrito de Huancavelica, periodo 2021”, Determinar cómo se relaciona la productividad en la rentabilidad de las microempresas del distrito de Huancavelica, periodo 2021. Para ello dándonos la siguiente hipótesis general: “La relación es directa y significativa entre la competitividad y la rentabilidad de las microempresas del distrito de Huancavelica, periodo 2021”. La metodología corresponde como sigue, fue de tipo Aplicada, con nivel de investigación correlacional utilizando el diseño no experimental correlacional, el método se utilizó el deductivo, método inductivo y el método hipotético – deductivo, por otra parte la población estuvo conformada por 71 microempresas de la localidad de Huancavelica de las cuales se trabajó con 40 microempresas de la población como muestra seleccionada, ello para realizar el procedimiento y cotejar la hipótesis se ha empleado la técnica de la encuesta cuyo instrumento fue el cuestionario para las variables estudiadas la competitividad y la rentabilidad, la misma que cumple con un nivel de validez mediante el juicio de expertos y su correspondiente confiabilidad efectuada por el alfa de Cronbach del 85.17% para la primera variable y 75.87% para la segunda variable. Consecuentemente se procesó el tratamiento estadístico de los datos, cuyo análisis corresponde a la estadística descriptiva e inferencial con el estadístico no paramétrico “Rho” de Spearman. Los resultados demostraron que se ha rechazado la xvi hipótesis nula, en efecto, se ha aceptado la hipótesis alterna en el sentido que “La relación es directa y significativa entre la competitividad y la rentabilidad de las microempresas del distrito de Huancavelica, periodo 2021” al nivel del 0.05, así también se ha determinado la evidencia estadística y/o empírica sobre la existencia de una relación positiva. La intensidad de relación es r = 0.65 que tiene asociado una probabilidad p = 0, 0>0.05 por lo que dicha relación es positiva moderada. En 77.5% de los casos la competitividad es media y en el 75% de los casos la rentabilidad es media.
- ÍtemLa gestión de tesorería y la información financiera en la Municipalidad provincial de Huancavelica periodo 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-05-04) Quispe Jorge, Nélida; Palacios Aguilar, Luis JulioLa presente tesis denominada “LA GESTIÓN DE TESORERÍA Y LA INFORMACIÓN FINANCIERA EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA PERIODO 2018”, posee como objetivo fundamental determinar la relación entre la Gestión de Tesorería y la Información Financiera en la Municipalidad Provincial de Huancavelica periodo 2018, y como objetivos específicos se tiene los siguientes: Determinar la relación entre la gestión de tesorería y el estado de situación financiera, determinar la relación entre la gestión de tesorería y el estado de gestión, determinar la relación entre la gestión de tesorería y el estado de cambios en el patrimonio neto y determinar la relación entre la gestión de tesorería y el estado de flujo de efectivo. Relacionado a la hipótesis planteada, se tiene la general que viene a ser, existe relación positiva y significativa entre la gestión de tesorería y la información financiera en la Municipalidad Provincial de Huancavelica periodo 2018. En lo que respecta a metodología, el tipo de investigación es aplicada, toda vez que orienta a solución de problemas, el nivel de investigación es correlacional, el método es el científico, el diseño de investigación se basa en el no experimental. La población es de 103 trabajadores entre funcionarios y servidores y la muestra se representa por 50 que es el resultado de la formula aplicada. Se concluye que la gestión de tesorería se relaciona de forma positiva alta con la información financiera en la Municipalidad Provincial de Huancavelica periodo 2018, la intensidad de la correlación determinada es de r=86% expresado en porcentaje que tienen asociado una probabilidad p.=0,0<0,05 por lo que dicha correlación es positiva alta, en el 36.0% de los casos la gestión de tesorería es regular y en el 62.0% de los casos de la información financiera es regular.
- ÍtemLa auditoria forense y la corrupción de funcionarios del Gobierno Regional de Huancavelica - 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-05-09) Clemente Yalli, Saul; Ccasani Mulato, Joel; Aguirre Vílchez, KeniaLa investigación tiene como objetivo determinar la relación de la auditoria forense en la corrupción de funcionarios del Gobierno Regional de Huancavelica 2019. Para lo cual se ha usado un diseño descriptivo correlacional, las unidades de análisis fueron los trabajadores del Gobierno Regional de Huancavelica sede central, se elaboró dos instrumentos de medición (cuestionario de encuesta), referidos a la Auditoría forense y la Corrupción de funcionarios, dichos instrumentos tienen una validez aceptable y una confiabilidad de 0,733 para la Auditoría forense (que incluye seis dimensiones) y 0,720 para la Corrupción de funcionarios (que explora sus seis dimensiones), la muestra fue de 130 casos seleccionados de la población de forma aleatoria. Como resultado se ha determinado que la Auditoría forense se relaciona negativamente con la Corrupción de funcionarios del Gobierno Regional de Huancavelica, la intensidad de la relación es -0,938 que se interpreta como correlación negativa muy fuerte, la prueba de hipótesis tiene asociada una probabilidad p=0,0 por lo que la relación es significativa. El 24,6% de casos consideran que la Auditoría forense tiene un nivel bajo, el 43,8% medio y el 31,5% alto; asimismo, el 65,4% de casos consideran que la corrupción de funcionarios es bajo, el 27,7% medio y el 6,9% alto.
- ÍtemControl interno y presupuesto por resultados en la Municipalidad Distrital de Yauli -2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-05-15) Castro Ccanto, Juliana; Quispe Cusi, YuriLa investigación titulada “CONTROL INTERNO Y PRESUPUESTO POR RESULTADOS EN LA MUNICIPLIDAD DISTRITAL DE YAULI 2021” tiene como objetivo “Determinar la relación entre el control interno y el presupuesto por resultados en la Municipalidad Distrital de Yauli, 2021”. En la metodología, es de tipo aplicada, nivel correlacional, con diseño no experimental descriptivo correlacional, como método general se tiene el método científico y como específicos es inductivo, deductivo y analítico; se elaboró dos cuestionarios de encuesta para medir las variables, la validez es adecuada por juicio de expertos y la confiabilidad es .704 para el Control Interno, .78 el Presupuesto por Resultados; la muestra fue de 62 trabajadores del municipio de Yauli seleccionados aleatoriamente. En los resultados la correlación entre las dos variables es .90 con p<.001 que se interpreta como una correlación positiva muy alta, similares correlaciones se obtuvieron para las dimensiones del Control Interno y el Presupuesto por Resultados; categóricamente predomina el nivel medio del control interno con un 59.7%, el nivel bajo del Presupuesto por Resultados con un 48.8%. Se concluye que el Control Interno se relacionan positiva y significativamente con el Presupuesto por Resultados en la Municipalidad Distrital de Yauli periodo 2021.
- ÍtemSistema de costos por órdenes específicas y la rentabilidad de las Mypes del sector textil del distrito de Huancavelica, 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-05-17) Quispe Quispe, Ana Noemi; Rojas Condori, Estafani; Aguirre Vilchez, KeniaLa presente tesis tiene por objetivo general determinar la relación que existe entre el sistema de costos por órdenes específicas y la rentabilidad de las mypes del sector textil del distrito de Huancavelica, 2022. Consistió de una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y de nivel correlacional. Método general utilizada fue el método científico y como métodos específicos fueron: descriptivo, inductivo, deductivo, analítico y sintético. El diseño de la investigación es el no experimental: Transaccional o transversal. Paralelamente, la población fue conformada por 120 mypes del sector textil de la localidad de Huancavelica, la muestra estuvo conformada por 93 mypes del dicho sector y el muestreo fue aleatorio simple. Por otro lado, la encuesta fue la técnica para la obtención de datos para las dos variables del estudio y el instrumento fue el cuestionario; el mismo que fue validado mediante juicio de expertos, de igual manera, la confiabilidad del instrumento arrojó un coeficiente de 0.946, lo cual señala que el instrumento es válido y excelente para su aplicación. Los resultados obtenidos muestran que el 54 % de las empresas representan un nivel de malo del sistema de costos por órdenes específicas, mientras que el 27 % de los casos ostentan un nivel de regular del sistema de costos por órdenes específicas y tan solo el 19 % de los casos presentan un nivel de bueno del sistema de costos por órdenes específicas, lo cual, indica que solo pocas mypes del sector textil utilizan el sistema de costos por órdenes específicas en su negocio. Finalmente se encontró evidencia que existe una relación positiva y significativa entre el sistema de costos por órdenes específicas y la rentabilidad de las mypes del sector textil del distrito de Huancavelica, 2022. Además de acuerdo con la Tabla 12, la fuerza de la relación es rho=0,877, ello implica una correlación positiva alta. Es decir que en las mypes del sector textil con mayor nivel del sistema de costos por órdenes específicas existe mayor nivel de rentabilidad.
- ÍtemPublicidad contable y servicio al cliente ofrecidos por Contadores Públicos en la ciudad de Huancavelica, 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-05-18) Ramos Quispe, Magaly; Acuña Montañez, Esther; Lozano Núñez, CarlosLa investigación parte de la problemática de que la mayoría de los profesionales Contadores Públicos sólo publican sus avisos acerca de sus servicios contables en los lugares donde se encuentran sus oficinas o estudios contables o en algunos casos en sus domicilios donde viven. Las causas de estas problemáticas se deben a que los profesionales Contadores Públicos de la ciudad de Huancavelica están más avocados en sus labores cotidianas, rutinarias y mecánicas de atención a sus clientes ocasionándoles diversas problemáticas que no pueden diferenciar y percibir su entorno que puede mejorar gracias a una publicidad efectiva que contribuya a la rentabilidad de sus servicios ofrecidos y que genere la satisficidad de sus clientes de la localidad de Huancavelica. El objetivo general de investigación fue “Establecer la relación de la publicidad contable con el servicio al cliente ofrecidos por Contadores Públicos en la ciudad de Huancavelica, 2022”. La población investigada fueron los Contadores Públicos y los empresarios de negocios comerciales siendo la muestra intencionada de 100 personas. El tipo de investigación fue aplicado de nivel correlacional. Se utilizó el método científico mediante la técnica de la encuesta y el cuestionario, validado por expertos. La confiabilidad del instrumento se determinó por Alfa de Cronbach siendo para publicidad contable de 0.901 y para servicio al cliente de 0.932. Los resultados de publicidad son casi siempre para la mayoría y para servicio a los clientes es siempre para la mayoría. Mediante la prueba de hipótesis aplicada de Rho de Spearman se concluye que, existe una correlación media (0.406) y significativa (0.001) entre la publicidad contable con el servicio al cliente ofrecidos por Contadores Públicos en la ciudad de Huancavelica para el período investigado de marzo a agosto del 2022.
- ÍtemInclusión financiera y crédito bancario a pequeños negocios comerciales de la ciudad de huancavelica,2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-05-18) Pérez Marquez, Nino Adolfo; Rojas Quispe, Neeson Cristhian; Lozano Nuñez, CarlosA nivel de América Latina y el Caribe la inclusión financiera y la innovación de la bancade desarrollo para el crédito bancario para las pymes, es necesaria e importante para su desarrollo empresarial. La región de Huancavelica no es ajena a esta perspectiva. La mayor incidencia en la bancarización electrónica para los pequeños negocios es vital junto con la educación financiera para contrarrestar el analfabetismo digital. La población no posee conocimientos necesarios de finanzas, existe vulnerabilidad financiera de los pequeños negocios frente al creciente sobre endeudamiento financiero y ante la carencia de políticas financieras sólidas hacia los pequeños empresarios que es necesaria orientar su inclusión crediticia por parte de las entidades financieras orientadas hacia el desarrollo de las pymes en territorios menos atendidos y afectados por la coyuntura Covid 19 actual. El objetivo de la investigación fue Determinar la relación de la inclusión financiera con el crédito bancario de pequeños negocios comerciales de la ciudad de Huancavelica, 2022. La población comprendió a los pequeños negocios comerciales ubicados en el cercado de la ciudad de Huancavelica. Siendo la muestra intencionada de 70 pequeños negocios comerciales ubicados en la ciudad de Huancavelica. La investigación fue del tipo aplicado y de nivel correlacional. Nos basamos en los procesos de la metodología dela investigación científica y el método estadístico. Aplicamos la encuesta mediante el instrumento denominado cuestionario que fue validado por expertos y confiable. Los resultados, muestran una inclusión financiera de los pequeños negocios baja, casi siemprepara la mayoría y pocos a veces; y para la mayoría el crédito bancario es que casi siemprese dificulta para su acceso, dado la situación restrictiva de los pequeños empresarios y clientes, el de no contar con acreditación financiera y la garantía crediticia. La prueba de hipótesis general determina como conclusión general, que “Es directa en 0.533 y significativa en 0.001, la relación de la inclusión financiera con el crédito bancario de los pequeños negocios comerciales ubicados en la ciudad de Huancavelica, 2022”.
- ÍtemOportunidad de empleo y competencia laboral de los egresados de contabilidad de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2022.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-05-30) Paitan Condori, Yulissa Sabina; Silvestre Jurado, Gladys; Lozano Núñez, CarlosA nivel internacional, los empleadores manifiestan que existen dificultades técnicas y socio-emocionales para cubrir un puesto de trabajo. A nivel del Perú se sabe que las personas jóvenes en el caso de recién egresados de la carrera de contabilidad de las universidades tienen enormes dificultades para insertarse a un empleo, peor aún con la afectación del Covid 19, que afectó las oportunidades laborales, la gestión laboral de personal, incidiendo más en los despidos, el sub empleo y la poca oferta laboral; contentándose muchos con el recurseo; agregado a ello el desinterés de parte de las autoridades del gobierno nacional en optimizar las políticas de personal acorde a los nuevos avances tecnológicos. El objetivo de la investigación fue “Establecer cuál es la relación de la oportunidad de empleo con la competencia laboral de los egresados de contabilidad de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2022”. La población investigada comprendió a la población de alumnos egresados 2021, que para el semestre 2021-II; estuvieron cursando sus estudios superiores universitarios en el semestre II de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica, la muestra intencionada fue de 40 estudiantes. La investigación fue de tipo aplicado, de nivel correlacional. Utilizamos el método científico y los métodos auxiliares incluido el método estadístico. Utilizamos la técnica de la encuesta, cuyo instrumento fue el cuestionario validado por expertos siendo confiable (V1 con a = 0.904 y V2 con a = 0.962). Los resultados generales refieren que la mayoría de los egresados de contabilidad, están de acuerdo que existen oportunidades de empleo, pero a la vez existe una fuerte competencia, evidenciándose sesgos políticos; y de no lograrlos se anidan en oportunidades de subempleo y el desempleo, pocos refieren estar en desacuerdo y muy en desacuerdo. El contraste de la prueba de hipótesis Rho de Spearman, concluye que, es alta (0.703) y significativa (0.001) la relación de la oportunidad de empleo con la competencia laboral de los egresados de contabilidad de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2022.
- ÍtemGestión del talento contable y cultura emprendedora de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-05-31) Urbina Licapa, Karoline Juliet; Lozano Nuñez, CarlosLa realidad del trabajo que cumplen los trabajadores de una institución estatal ostentan diversas restricciones; Tanto es así que, en este caso la Municipalidad Provincial de Huancavelica a través de estos años de gestión por parte de las autoridades de turno, se ha observado que no han considerado seriamente establecer políticas para el personal emprendedor, para considerar su desempeño dentro de la institución municipal, valorando su talento y el emprendimiento que tiene cada trabajador considerando que las competencias de cada trabajador son innatas. Las causas de estas problemáticas se deben a que carecen de un programa de talento laboral para el trabajador, no otorgan incentivos, reconocimientos y premios al trabajador emprendedor o innovador. Por lo que, existe débil cultura e identificación laboral, restricciones para el logro de metas, trabajo rutinario y mecánico sin emprendimientos y motivaciones lineales. El objetivo general de la investigación fue “Determinar la relación de la gestión del talento contable con la cultura emprendedora de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, 2022”. La población fueron los trabajadores de la municipalidad y la muestra intencionada fue de 76 trabajadores administrativos que aceptaron la aplicación del cuestionario validado por expertos y determinado su confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach (Gestión del Talento Contable = 0.958 y Cultura Emprendedora = 0.942). El tipo de investigación fue aplicado y de nivel correlacional. Se utilizó el método científico mediante la técnica de la encuesta y el cuestionario. Los resultados de la gestión del talento contable son casi siempre para la mayoría de los trabajadores y para la cultura emprendedora esta entre siempre y pocas veces para la mayoría de los trabajadores. Mediante la prueba de hipótesis aplicada de Rho de Spearman se concluye que “Es positiva (0.764) y significativa (0.001) la relación de la gestión del talento contable con la cultura emprendedora de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, 2022”.
- ÍtemDesempeño funcional y satisfacción laboral de los trabajadores de la Oficina de Administración y Contabilidad de la D.R.T.C. de Huancavelica - 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-05-31) Marquez Palacios, Marcial Ronhy; Lozano Núñez, CarlosLa investigación parte de aquellas instituciones públicas, donde existen rígidos y anticuados sistemas estructurales, donde predomina el sesgo político, la mecanización funcional del trabajo, el rutinario cumplimiento funcional y las barreras restrictivas de mejora de la satisfacción laboral, la insatisfacción del trabajador público en aspectos remunerativos y la poca consideración de incentivos por el logro de metas, que afectan las buenas prácticas de gestión y el logro de resultados y las metas trazadas; han sido la fuente para poder investigar acerca de ”Determinar cuál es la relación del desempeño funcional con la satisfacción laboral de los trabajadores de la Oficina de Administración y Contabilidad de la DRTC de Huancavelica – 2022”. La población investigada fueron los trabajadores de la Oficina de Administración y Contabilidad de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones del Gobierno Regional de Huancavelica, siendo la muestra de 81 trabajadores. El tipo de investigación fue aplicado, de nivel correlacional. Se utilizó el método científico y los métodos específicos inductivo y deductivo, de análisis y síntesis complementado con el método estadístico. Se utilizó la técnica de la encuesta cuyo instrumento fue el cuestionario validado por expertos cuya confiabilidad se determinó por Alfa de Cronbach para el “Desempeño Funcional” de 0.863 y “Satisfacción Laboral” de 0.909. Los resultados principales refieren que la mayoría de los encuestados están de acuerdo con su desempeño laboral, pocos en desacuerdo y la mayoría está en desacuerdo en la satisfacción laboral siendo pocos estar de acuerdo. Mediante la prueba de hipótesis aplicada de Rho de Spearman se concluye que, existe una correlación media (0.492) y significativa (0.001) entre el desempeño funcional y la satisfacción laboral de los trabajadores de la oficina de administración y contabilidad de la Dirección Regional de Transportes y comunicaciones de Huancavelica para el periodo 2022 (abril - setiembre).
- ÍtemCompras menores a 8 UIT y ejecución presupuestal en el hospital departamental de Huancavelica 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-06-01) Huamaní Diego, Noemí Irma; Ccencho Matamoros, Luis Fernando; Aguirre Vilchez, KeniaLa presente investigación, tuvo como objetivo realizar una investigación concerniente "COMPRAS MENORES A 8 UIT Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EN EL HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE HUANCAVELICA 2021", el cual tiene como objetivo general determinar el grado de influencia de las compras menores a 8 UIT. El presente trabajo de investigación lleva un tipo de investigación correlacional solo establece relaciones entre características o fenómenos, no lleva claramente a evaluar relaciones de causa-efecto, del mismo modo el Diseño de Investigación es no experimental porque, como se estableció en los objetivos, solo se buscará determinar la relación entre las variables, no se alterará ninguna de ellas para determinar su efecto en la otra. Los datos estadísticos de acuerdo al trabajo de investigación tienen como población y que está conformada por 31 trabajadores entre terceros, Cas y Nombrados que están contempladas a cargo de la Oficina de Administración, y sus diversas Unidades tales como Unidad de Abastecimiento (Adquisición, Patrimonio, Procesos, Almacén, Ejecución Contractual y Programación). Unidad de Contabilidad (Control Previo proceso de devengando). Oficina de Planeamiento. los cuales se desarrollaron mediante la toma de cuestionarios y la observación directa, para haber podido obtener la información necesaria y poder responder a nuestra hipótesis general de que las contrataciones menores a 8 UIT influyen en el personal de la Hospital Departamental de Huancavelica.
- ÍtemLos catálogos electrónicos de acuerdo marco y la gestión logística de la municipalidad provincial de Huancavelica, periodo 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-06-01) Sicha Chavez, Whin; Quilca Quintanilla, Noris; Gutierrez Quispe, Erick ZenonLa investigación titulada “Los catálogos electrónicos de acuerdo marco y la gestión logística de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, periodo 2021”, nació a raíz de problemas observados en las adquisiciones realizadas mediante la plataforma de los catálogos electrónicos de acuerdo marco operados por los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, en el procedimiento de compra, en el manejo de la plataforma y en la selección de proveedores, puesto que , sus malas prácticas conllevaría a una deficiente gestión logística. La investigación tuvo como problema principal: ¿Cuál es la relación entre los catálogos electrónicos de acuerdo marco y la gestión logística de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, periodo 2021?; con el objetivo de determinar cómo se relaciona los catálogos electrónicos de acuerdo marco y la gestión logística de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, periodo 2021. Y la hipótesis formulada es: La relación es directa y significativa entre los catálogos electrónicos de acuerdo marco y la gestión logística de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, periodo 2021. La metodología que se utilizó en la presente investigación es como se detalla a continuación: enfoque cuantitativo, tipo aplicada, con nivel de investigación correlacional, diseño no experimental transversal correlacional y como método general se ha utilizado el método científico y como método específico se ha utilizado el método deductivo e inductivo; asimismo, la población fue conformada por 26 servidores del área de Logística de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, de los cuales se trabajó con una muestra de 24 servidores. Como conclusión del trabajo en mención se ha determinado que los catálogos electrónicos de acuerdo marco tiene una relación positiva moderada con la gestión logística de la Municipalidad Provincial de Huancavelica. La intensidad de la relación encontrada de r = 0.62 que tiene asociado una probabilidad p = 0, 0 > 0.05 por lo que dicha relación es positiva moderada. En el 66.667% de los casos los catálogos electrónicos de acuerdo a marco son media y en el 58.333% de los casos la gestión logística es media.
- ÍtemGestión del PAC y su impacto en la ejecución presupuestal de gastos de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-06-05) Huayllani Matamoros, Nely; Lozano Nuñez, CarlosEl plan anual de contrataciones es el instrumento de gestión que permite programar, ejecutar y evaluar todas las contrataciones de bienes, servicios y obras durante el año en gestión, lógicamente estas contrataciones deben conducirse según lo estipulado en la ley de contrataciones del estado y su reglamento, del mismo modo, para la adquisición de bienes, prestación y/o contratación de servicios u obras, le corresponde seguir un proceso regular presupuestario que inicia con la certificación y culmina con el correspondiente pago, en ese marco, y según el portal de transparencia la Universidad Nacional de Huancavelica durante el periodo 2021, realizo 13 modificaciones a su plan anual de contrataciones incorporando y/o excluyendo un total de 42 procesos de selección, asimismo, es imperativo señalar que los dispositivos legales vigentes permiten realizar modificaciones al plan de contrataciones, claro está, que bajo ciertos criterios, ahora bien, respecto a la ejecución presupuestal la Universidad Nacional de Huancavelica alcanzo un 85.5% de ejecución respecto a su presupuesto modificado, en tal sentido, el objetivo de la presente investigación fue determinar cuál es el efecto que tiene la gestión del plan anual de contrataciones respecto a la ejecución presupuestal de gastos de la Universidad Nacional de Huancavelica durante el periodo 2021, para ese fin se empleó una metodología de investigación de tipo aplicada, nivel explicativo y diseño no experimental, la recopilación de datos se realizó a través de la técnica de encuestas, aplicada a una muestra de 40 empleados, los datos fueron procesados mediante el programa estadístico SPSS-25, y el nivel de causalidad se determinó utilizando los criterios de Bradfor Hill; finalmente y cumpliéndose los supuestos de causalidad se concluyó que la gestión del plan anual de contrataciones, afecta significativamente a la ejecución presupuestal de gastos de la Universidad Nacional de Huancavelica durante el periodo 2021.
- ÍtemIncremento patrimonial no justificado y el delito tributario en contribuyentes de cuarta categoría del distrito de Huancavelica, 2018.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-06-06) Espinoza Paucar, Melissa; Llanovarced Torres, Melissa Aracely; Aguirre Vilchez, KeniaLa presente tesis titulada: Incremento patrimonial no justificado y el delito tributario en contribuyentes de cuarta categoría del distrito de Huancavelica, 2018”, tuvo por objetivo determinar la relación del incremento patrimonial no justificado con el delito tributario en contribuyentes de cuarta categoría del distrito de Huancavelica, 2018. La investigación fue de tipo aplicada, se trabajó con una muestra conformada por 375 contribuyentes del impuesto a la renta de cuarta categoría del distrito de Huancavelica. Fue de nivel correlacional, se aplicó un cuestionario de encuesta de 30 ítems, con tres dimensiones para cada variable. Los resultados fueron tabulados a través del SPSS 26 y los resultados mostraron que: La intensidad de la relación obtenida mediante coeficiente de rangos Rho de Spearman es r_s = 0,862 que se tipifica como correlación positiva muy fuerte y significativa. El 81,1% (304) de los contribuyentes de renta de cuarta categoría del distrito de Huancavelica encuestados alcanzaron un nivel regular de incremento patrimonial no justificado. Asimismo, se evidencia que el incremento patrimonial no justificado es leve en 5,9% (22) de los contribuyentes de renta de cuarta categoría del distrito de Huancavelica encuestados, y 13,1% (49) de los contribuyentes de renta de cuarta categoría del distrito de Huancavelica encuestados alcanzaron un nivel alto de incremento patrimonial no justificado. La intensidad de la relación obtenida mediante coeficiente de rangos Rho de Spearman es r_s = 0,655 que se tipifica como correlación positiva muy fuerte y significativa. El 60,3% (226) de los contribuyentes de renta de cuarta categoría del distrito de Huancavelica encuestados estaban en un nivel moderado en defraudación tributaria. Asimismo, se evidencia que defraudación tributaria es leve en 6,4% (24) de los contribuyentes de renta de cuarta categoría del distrito de Huancavelica encuestados, y 33,3% (125) de los contribuyentes de renta de cuarta categoría del distrito de Huancavelica. La intensidad de la relación obtenida mediante coeficiente de rangos Rho de Spearman es r_s = 0,674 que se tipifica como correlación positiva considerable y significativa. El 43,2% (162) de los contribuyentes de renta de cuarta categoría del distrito de Huancavelica encuestados estaban en un nivel moderado en delito contable. Asimismo, se evidencia que el delito contable es leve en 19,2% (72) de los contribuyentes de renta de cuarta categoría del distrito de Huancavelica encuestados, y 37,6% (141) de los contribuyentes de renta de cuarta categoría del distrito de Huancavelica encuestados estaban en un nivel grave en delito.