Estilo de aprendizaje de los estudiantes de la Facultadde Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica 2013
dc.contributor.advisor | Cruz Sanchez, Tarcila Hermelinda | |
dc.contributor.author | Villalobos Huamán, Andrea | |
dc.date.accessioned | 2016-10-19T19:52:03Z | |
dc.date.available | 2016-10-19T19:52:03Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación titulado estilos de aprendizaje de los estudiantes de la facultad de enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica se realizó con el Objetivo: Determinar los estilos de aprendizaje en los estudiantes del I y VII ciclo de estudios de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica. Métodos: tipo básica, nivel descriptivo, métodos; inductivo, deductivo, descriptivo y estadístico, diseño No experimental, transversal y descriptiva, se aplicó el Cuestionario de Honey Alonso (CHAEA), a 59 estudiantes el I ciclo y a 51 del VII ciclo. Resultados: Del total de estudiantes (110), 45% son adolescentes y 55% adultos jóvenes. 79% son mujeres y 21% son varones. 91% estudio en institución educativa pública y 9% en privada. 94% son solteros, 5% conviviente y sólo uno casado. 95% se dedican sólo a sus estudios, 4% trabaja además de estudiar y 2% realiza labores de ama de casa. No existen diferencias importantes según grupo de edad, los adolescentes tienen al estilo · teórico como el más frecuente 48% y los adultos jóvenes , el estilo reflexivo es el menos frecuente con 12% y 8% en adolescentes y adultos jóvenes respectivamente. Tampoco existen diferencias importantes en el estilo de aprendizaje según género, las mujeres tienen como estilo de aprendizaje más frecuente al teórico 52%, y los varones 48%. Según procedencia de institución educativa, el estilo teórico fue el más frecuente sobre todo en egresados de entidades privadas 70% a comparación de las públicas 49%, Según zona de procedencia el estilo teórico es predominante en ambas zonas, en zona rural 56% y zona urbana 47%. No existen diferencias importantes según estado civil, sin importar si se está casado, soltero o se es conviviente, el estilo más frecuente es el teórico. No existen diferencias importantes según ocupación, si sólo se es estudiante 50%, o si además de estudiante se es ama de casa 100%, o se trabaja 50% el estilo de aprendizaje más frecuente es el teórico. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.identifier.other | TP - UNH. ENF. 0015 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/810 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNH | es_PE |
dc.subject | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.subject | Facultad de enfermería | es_PE |
dc.subject | Estudiantes | es_PE |
dc.subject | Estilos de aprendizaje | es_PE |
dc.title | Estilo de aprendizaje de los estudiantes de la Facultadde Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica 2013 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
thesis.degree.discipline | Enfermería | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Enfermería | |
thesis.degree.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TP - UNH. ENF. 0015.pdf
- Tamaño:
- 3.16 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: