Características gineco-obstétricas de las mujeres en edad fértil atendidas en la IPRESS Chincho, Huancavelica 2020
dc.contributor.advisor | Leyva Yataco, Leonardo | |
dc.contributor.author | Arango Meza, Marisela | |
dc.date.accessioned | 2021-11-18T22:49:51Z | |
dc.date.available | 2021-11-18T22:49:51Z | |
dc.date.issued | 2021-05-18 | |
dc.description.abstract | Objetivo. Identificar las características gineco-obstétricas de las mujeres en edad fértil atendidas en la IPRESS Chincho, Huancavelica 2020. Método. Investigación transversal, descriptiva, retrospectiva. Método inductivo, diseño descriptivo simple. Población: Mujeres en edad fértil atendidas en la IPRESS Chincho, Angaraes, Huancavelica 2020; que según registros fueron un total de 40. La muestra fue censal. La técnica fue el análisis documental, el instrumento la ficha de recolección de datos. Resultados. El 10% (4) tuvieron ≤ 18 años, el 30% (12) una edad de 19 a 26 años, el 20% (8) una edad de 27 a 34 años, el 40% (16) una edad ≥ a 35 años. El 2.5% (1) tuvieron instrucción inicial, el 2.5% (1) primaria y el 95% (38) secundaria. El 57.5% (23) fueron convivientes, el 40% (16) fueron casadas y el 2.5% (1) fueron solteras. El 55.0% (22) fueron amas de casa, el 37.5% (15) fueron comerciantes y el 7.5% (3) fueron estudiantes. El 62.5% (25) tuvieron un Peso normal, el 17.5% (7) tuvieron sobrepeso y el 20% (8) tuvieron obesidad. El 17.5% (7) tuvieron su menarquia a los 12 años, el 17.5% (7) tuvieron su menarquia a los 13 años y el 65% (26) tuvieron su menarquia a los 14 años. El 20% (8) tuvieron su primera relación sexual a los 14 años, el 65% (26) a los 15 años y el 15% (6) a los 16 años. El 15% (6) tuvieron una pareja sexual, el 27.5% (11) dos parejas sexuales, el 55% (22) tres parejas sexuales y el 2.5% (1) tuvieron cuatro parejas sexuales. El 32.5% (13) usaron como anticonceptivo la píldora del día siguiente, el 30% (12) no usaban métodos anticonceptivos, el 25% (10) usaron anticonceptivos inyectables de depósito, el 7.5% (3) usaron píldoras anticonceptivas y el 5% (2) usaron implantes anticonceptivos. El 37.5% (15) tuvieron síndrome de flujo vaginal y Ovario poliquístico; el 27.5% (11) tuvieron síndrome de flujo vaginal, el 7.5% (3) tuvieron cervicitis, el 5% (2) tuvieron ovario poliquístico y el 22.5% no tuvieron enfermedad ginecológica diagnosticada. El 22.5% (9) fueron primigestas, el 50% (20) fueron multigestas y el 15% (6) fueron gran multigestas. El 25% (10) fueron nulíparas, el 15% (6) fueron primíparas, el 57.5% (23) fueron multíparas y el 2.5% (1) fueron gran multíparas. El 32.5% (13) tuvieron antecedentes de aborto, el 12.5% (5) tuvieron antecedentes de cesárea, en menor proporción las mujeres presentaros antecedentes de atonía uterina, diabetes, hipertensión arterial, preeclampsia en un 2.5% (1) cada uno respectivamente. Como antecedentes familiares presentaron diabetes e hipertensión arterial en un 7.5% (3) cada uno respectivamente. Conclusiones. Las características fueron primera relación sexual a los 15 años, tres parejas sexuales, uso de métodos anticonceptivos; los problemas ginecológicos como síndrome de flujo vaginal, ovario poliquístico, cervicitis. La mayoría fueron multigesta, multípara, con antecedentes de aborto, cesárea y como antecedentes familiares presentaron diabetes e hipertensión arterial. | |
dc.description.uri | Tesis de segunda especialidad | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14597/3923 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - UNH | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.subject | Mujeres en edad fértil | |
dc.subject | Características ginecológicas | |
dc.subject | Características obstétricas | |
dc.subject | Preconcepcional. | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | |
dc.title | Características gineco-obstétricas de las mujeres en edad fértil atendidas en la IPRESS Chincho, Huancavelica 2020 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 09410828 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2236-5062 | |
renati.author.dni | 44874587 | |
renati.discipline | 914069 | |
renati.juror | Guera Olivares, Tula Susana | |
renati.juror | Muñoz De La Torre, Rossibel Juana | |
renati.juror | Mendoza Vilcahuaman, Jenny | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Segunda Especialidad en Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias de la Educación | es_PE |
thesis.degree.level | Titulo de Segunda Especialidad | es_PE |
thesis.degree.name | Título de Especialista en Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico | |
thesis.degree.program | Programa de Segunda Especialidad Profesional | es_PE |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TESIS-SEG-ESP-OBSTETRICIA-2021-ARANGO MEZA.pdf
- Tamaño:
- 629.09 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.3 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: