Propiedades de la arcilla para elaboración de ladrillos artesanales en la cantera Cachimayo
dc.contributor.advisor | Gaspar Paco, Carlos | |
dc.contributor.author | Pari Huamán, Raul | |
dc.date.accessioned | 2024-02-19T16:09:29Z | |
dc.date.available | 2024-02-19T16:09:29Z | |
dc.date.issued | 2023-12-13 | |
dc.description.abstract | La investigación titulada “Propiedades de la arcilla para la elaboración de ladrillos artesanales en la cantera Cachimayo” se centra en descubrir las propiedades físicas, químicas de la arcilla y mecánicas del ladrillo con el objetivo de fabricar ladrillos artesanales. Se empleó un enfoque de investigación básica, de nivel descriptivo, utilizando el método analítico y un diseño de investigación descriptivo. Se tomaron cinco muestras de suelo de la cantera de Cachimayo, las cuales fueron sometidas a pruebas en los laboratorios de mecánica de suelos, química y concreto de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil - Huancavelica e ingeniería de minas de la Universidad Nacional de Huancavelica. El objetivo era determinar sus propiedades físicas, químicas y mecánicas. Los resultados del análisis granulométrico oscilaron entre 83.77% y 95.41%, lo que indica que se trata de suelos finos arcillosos. Los límites de consistencia y el índice de plasticidad variaron entre 10.70% y 12.229%, lo que se considera suelo arcilloso permisible. La gravedad específica osciló entre 2.63% y 2.65%, lo que se considera suelo arcilloso. Sin embargo, las propiedades químicas no cumplen con el estándar máximo para ser considerado un ladrillo de alta resistencia. En el análisis de compresión, se obtuvieron resultados entre 43.78 Kg/cm2 y 76.11 Kg/cm2, lo que representa a los ladrillos artesanales de Tipo I y Tipo II. En el análisis de absorción, se obtuvieron resultados entre 14.113 y 16.508, lo que cumple con el requisito según la RNE E.70. Todos los ensayos realizados evidencian claramente que la muestra analizada es apta para la fabricación de ladrillos artesanales, especialmente en el análisis de compresión, que nos indica el tipo de ladrillo que se obtiene y su uso. Para realizar dicho ensayo, se recogió una sola muestra y se obtuvieron 05 ladrillos, los cuales se llevaron a un horno a 900 °C para su cocción y su posterior análisis de compresión y absorción. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14597/6179 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | Suelo arcilloso | |
dc.subject | Resistencia a compresión | |
dc.subject | Absorción | |
dc.subject | Ladrillo artesanal | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 | |
dc.title | Propiedades de la arcilla para elaboración de ladrillos artesanales en la cantera Cachimayo | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 23261897 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3594-0815 | |
renati.author.dni | 40769021 | |
renati.discipline | 732038 | |
renati.juror | Lujan Jeri, Hugo Rubén | |
renati.juror | Olivera Quintanilla, Abdón Dante | |
renati.juror | Jurado Mancha, Cesar | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Ingenieria | |
thesis.degree.name | Ingeniero(a) Civil |