Tesis 2020
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2020 por Autor "Espinoza Quispe, Ricardo"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Ítem"LA IDENTIDAD CULTURAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SANTA ROSA DE PACHACCLLA DEL DISTRITO DE YAULI - HUANCAVELICA 2019"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-11-23) Espinoza Quispe, Ricardo; Chaparro Zegarra, Julio ModestoEl presente trabajo de investigación titulado la Identidad cultural de la comunidad campesina de Santa Rosa de Pachacclla del distrito de Yauli - Huancavelica 2019, parte del ¿Cuál es nivel de la identidad cultural de la Comunidad Campesina de Santa Rosa de Pachacclla del distrito de Yauli – Huancavelica 2019?; como objetivo general se planteó determinar el nivel de identidad cultural de la Comunidad Campesina de Santa Rosa de Pachacclla, objetivos específicos: a) identificar la práctica del idioma quechua, b) identificar el uso de la vestimenta, c) identificar la práctica de las costumbres, d) identificar la práctica de la religión, e) identificar el consumo de platos típicos, f) identificar la práctica de la agricultura de la Comunidad Campesina de Santa Rosa de Pachacclla, g) identificar la práctica de la ganadería, h) identificar la práctica de rituales. El tipo de investigación es básica descriptiva, el nivel de investigación es descriptivo, la población actual cuenta con 205 comuneros. Se empleó el cuestionario de encuesta para recoger los datos, a través del método científico. Como resultado y conclusión se obtuvo que en esta comunidad hablan el quechua, algunos usan la vestimenta típica de la comunidad, participan en la fiesta costumbrista del carnaval de la comunidad, en la celebración del Santiago, en la fiesta patronal del 30 de agosto. Consumen los platos típicos de la comunidad, cultivan la papa, a veces la cultivan la cebada, el haba para ello utilizan la taclla y el chiwaku; crían alpacas y ovejas. Palabras clave: identidad cultural, comunidad campesina, Santa Rosa de Pachacclla.