Investigación y Docencia Superior
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Investigación y Docencia Superior por Autor "Aguilar Cordova, María Dolores"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemEstilos de pensamiento y estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-20) Flores Ayala, Elisa; Aguilar Cordova, María DoloresEsta investigación, descriptivo-correlacional, tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre los estilos de aprendizaje y los estilos de pensamiento predominantes en los estudiantes del primer año de la EP de Educación Inicial de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica. 31estudiantes participaron del estudio. Para la evaluación de la variable Estilos de Pensamiento fue aplicado el Instrumento de Dominancia Cerebral de Herrmann (HBDI) y el Cuestionario de Honey–Alonso (CHAEA) para evaluar los Estilos de Aprendizaje. Fueron identificados los perfiles de Dominancia Cerebral, los Estilos de Pensamiento y los Estilos de Aprendizaje predominantes en la escuela. Los resultados del estudio indican que los estudiantes de la muestra manifiestan un estilo de aprendizaje caracterizado por una preferencia alta por el estilo Activo, una preferencia moderada por el estilo Reflexivo, una preferencia alta por el estilo Teórico y una preferencia alta por el estilo Pragmático. Por otro lado, los estudiantes manifiestan un estilo de pensamiento Medio (Experto, Organizador, Comunicador y Estratega). Asimismo, fueron detectadas correlaciones moderadas entre el estilo de pensamiento Comunicador y los estilos de aprendizaje Reflexivo y Pragmático; así como también entre el estilo de pensamiento Estratega y los estilos de aprendizaje Reflexivo y Pragmático. La no existencia de una fuerte correlación lineal entre ambos constructos ofrece evidencias que ambos instrumentos ofrecen información distinta y complementaria sobre las características metacognitivas de los estudiantes que puede coadyuvar positivamente en la formulación de estrategias metodológicas de enseñanza-aprendizaje.
- ÍtemSoftware geogebra y actitudes hacia la matemática en estudiantes de una institución educativa(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-02-24) Perez Véliz, Luis Alberto; Aguilar Cordova, María DoloresEsta investigación tuvo como objetivo establecer la influencia del software GeoGebra en las actitudes hacia las matemáticas en los estudiantes del cuarto grado de secundaria de una institución educativa de la provincia de Satipo. La población estuvo conformada por los estudiantes del cuarto grado de secundaria de una institución educativa de la provincia de Satipo y la muestra estuvo conformada por los estudiantes del cuarto grado (sección A: grupo experimental y sección B: grupo control). Este trabajo de investigación es de nivel explicativo, el diseño es de tipo cuasi experimental y el método aplicado fue el experimental. La técnica empleada para recolectar datos fue la encuesta, para ello se aplicó un cuestionario sobre las actitudes hacia las matemáticas a ambos grupos mencionados tanto antes y después de que el grupo experimental realizara las actividades de aprendizaje con el software GeoGebra y los resultados fueron los siguientes: el grupo de estudiantes que realizaron actividades de aprendizaje con el software GeoGebra pasaron de tener actitudes desfavorables hacia las matemáticas a tener actitudes muy favorables hacia las matemáticas. La conclusión de la investigación es que el software GeoGebra influye de manera favorable y significativa en las actitudes hacia las matemáticas de los estudiantes del cuarto grado de secundaria de una institución educativa de la provincia de Satipo