Investigación y Docencia Superior
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Investigación y Docencia Superior por Autor "Antezana Iparraguirre, Regulo Pastor"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemImpacto de las tesis de maestría en una universidad pública peruana(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-20) Ayre León, Alan Humberto; Antezana Iparraguirre, Regulo PastorLa presente tesis corresponde a una investigación del tipo aplicada, con enfoque cuantitativo. El método de investigación es el método descriptivo. El nivel es el descriptivo, su diseño es no experimental, transversal y descriptivo. El objetivo general de esta investigación fue determinar el impacto de las tesis de maestría en educación, producidas desde el año 2017 al año 2019, de la Universidad Nacional de Huancavelica. Se usó la técnica de la observación y como instrumento una ficha de recolección de datos para la dimensión de impacto científico y se usó la técnica de la encuesta y el instrumento del cuestionario para la dimensión de impacto social. Luego de procesar los datos y usar los respectivos baremos para cada dimensión, se determinó que el impacto de las tesis de maestría en educación producidas entre el año 2017 y 2019 de la Universidad Nacional de Huancavelica es de nivel bajo. Además, se determinó que el impacto científico de las tesis de maestría en educación fue de nivel medio y su impacto social de nivel bajo; Finalmente, se determinó que los resultados de la presente investigación son similares a los encontrados en la literatura científica relacionada, sin embargo, se encontró una mejora en el indicador de impacto científico debido, principalmente, a la virtualización de las tesis, y a su disposición en el repositorio de la UNH, lo cual demuestra que, cada vez más, los investigadores recurren a la información en línea, dejando de lado, o, en segundo plano, al material bibliográfico físico.
- Ítem"EL MÉTODO SINGAPUR EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS DE TIPO DE CAMBIO EN ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 36011 - HUANCAVELICA"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-06-04) Gómez Romero, Rubén; Antezana Iparraguirre, Regulo PastorFrecuentemente el problema fue la poca capacidad de resolución de problemas y a raíz de ello se formula el problema ¿cómo influye el método Singapur en la resolución de problemas de tipo cambio en los estudiantes de la Institución Educativa Nª 36011 Huancavelica? La población estuvo conformado por 22 estudiantes de la Institución Educativa Nª 36011, con una muestra de trece estudiantes del cuarto grado “A” como grupo experimental y nueve estudiantes del cuarto grado “B” como grupo control de la Institución. Cuyo objetivo determinar la influencia del método Singapur en el aprendizaje de la resolución de problemas de tipo cambio en los estudiantes de la Institución Educativa Nº 36011 Huancavelica. Se utilizó el método científico, el método inductivo, deductivo, analítico, tipo experimental que corresponde a un diseño cuasi experimental; se utilizó la técnica de un examen escrito, instrumento prueba escrita de solución de problemas tanto de entrada y salida. Cuyo resultado evidencio que, con la aplicación del método de Singapur se ha obtenido un logro previsto a un 69,2%(9) y un logro destacado a un 30,8%(24), implica que se logró los aprendizajes más allá de lo previsto, demostrando incluso un manejo solvente y muy satisfactorio en todas las tareas propuestas. Asimismo se recurrió a la prueba de la hipótesis utilizando la prueba “t”, donde se determinó que el método Singapur influye positiva y significativamente con la resolución de problemas aditivos de tipo cambio en los estudiantes de dicha institución, de acuerdo a las pruebas estadísticas de la prueba “t”. Palabras clave: Método Singapur, resolución de problemas.