Maestro
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Maestro por Autor "Aguilar Melgarejo, Rosario Mercedes"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemGestión educativa y uso de tecnologías de información y comunicación en instituciones educativas de inicial, Huaytará- Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-07-17) Huamantoma Cardenas, Cinthia Paola; Aguilar Melgarejo, Rosario MercedesEl trabajo de investigación tiene la finalidad de establecer la relación entre la gestión educativa y uso de tecnologías de información y comunicación en instituciones educativas de inicial, Huaytará- Huancavelica. Este estudio sigue la metodología cuantitativa, siendo de tipo básica, nivel descriptivo – correlacional y diseño no experimental. La muestra 79 docentes de la provincia de Huaytará en la región de Huancavelica. Para la elección de las unidades muestrales se recurrió a través del muestreo probabilístico. La técnica fue la encuesta. Cuestionario para evaluar la gestión educativa y Cuestionario para evaluar uso de tecnologías de información y comunicación. Los resultados demostraron que existe relación entre la gestión educativa y uso de tecnologías de información y comunicación en instituciones educativas de inicial, Huaytará- Huancavelica, es decir mediante la prueba de correlación de Rho Spearman se ha obtenido un coeficiente de correlación de 0,768.
- ÍtemGestión y calidad educativa en el instituto de educación superior tecnológico público “Lircay”, distrito de Lircay, provincia de Angaraes, región Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-09-17) Escobar Baquerizo, Oscar Miguel; Aguilar Melgarejo, Rosario MercedesEl propósito del estudio fue determinar el grado de relación que existe entre la gestión y la calidad educativa del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Lircay” objeto de investigación. El problema que motivó la investigación es que actualmente en la institución se cuenta con docentes con poca experiencia profesional, algunos de ellos con una deficiente formación académica, que no les permite interactuar con los estudiantes, sin las capacidades ni herramientas tecnológicas acorde con la realidad, con escasos recursos para capacitarse, y todo esto refleja en la pésima calidad de conocimientos que los estudiantes reciben. El método de investigación es descriptivo, de tipo básica no experimental, con un nivel de investigación correlacional. La muestra censal del estudio estuvo representada por 11 docentes, una vez aplicado el cuestionario, se concluyó que ciertamente existe una estrecha relación la gestión y la calidad educativa. Esto se manifiesta en el coeficiente de correlación de Pearson de r=0,973; a mejor gestión le se irradia un mayor nivel de calidad educativa, o cuanto más deficiente sea la gestión se tendrá más deficiencia en el nivel de calidad educativa.
- ÍtemPrograma “súbete a mi auto” en la autoestima de estudiantes universitarios de la Escuela Profesional Ingeniería Civil Lircay Huancavelica 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-08-06) Madrid Gomez, Karina Eddmy; Aguilar Melgarejo, Rosario MercedesLa presente investigación tiene como problema: ¿Cómo influye el Programa “Súbete a mi Auto” en la autoestima de los estudiantes universitarios del Primer Ciclo de la Escuela Profesional Ingeniería Civil Lircay Huancavelica 2019?, para lo cual el objetivo fue determinar la influencia del Programa “Súbete a mi Auto” en la autoestima de una población de 54 estudiantes universitarios, las muestras fueron conformadas por 27 estudiantes en el grupo experimental y 27 estudiantes en el grupo de control. La investigación es aplicada, comprende un diseño cuasi experimental, para hallar la recolección de datos se ha empleado la técnica psicométrica y como instrumento el cuestionario de Cooper Smith. Los resultados de las mediciones de la autoestima en las fases del pre test son: en el nivel muy bajo del grupo de control tiene un 3,7% de casos y el 7.4% en el grupo experimental; en cuanto al nivel muy alto del grupo de control tiene un 7,4% de casos y el 25,9% en el grupo experimental; y los resultados de la autoestima general en el grupo de control en el nivel muy bajo tiene un 25,9% de casos y el 33,3% en el grupo experimental y en el nivel muy alto del grupo de control tiene un 0,0% de casos y el 0,0% en el grupo experimental. Los resultados de la autoestima total en el post test son: en cuanto al nivel muy bajo del grupo de control tiene un 0,0% de casos y el 0,0% en cuanto al grupo experimental, y en el nivel muy alto del grupo de control tiene un 37,0% de casos y el 55,6% en el grupo experimental; así mismo, los resultados de la autoestima general en el grupo control del nivel muy bajo tiene un 3,7% de casos y el 0,0% en el grupo experimental, y en el nivel muy alto del grupo de control tiene un 11,1% de casos y el 18,5% en el grupo experimental. conclusión, el programa “súbete a mi auto” mejora la autoestima de los estudiantes ha mostrado resultados favorables con una probabilidad del 95%.