Tesis 2022
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2022 por Autor "Aguilar Córdova, María Dolores"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemDetonantes del absentismo escolar en los estudiantes del cuarto grado avanzado de un CEBA de Tumbes, 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-12-22) Granda Herrera, Miguel Hernan; Bustamante Socola, Karen Dolores; Aguilar Córdova, María DoloresEl absentismo escolar es un fenómeno que ha sido estudiado, especialmente en el proceso de la pandemia del COVID-19, identificando los factores relativos, así como los contextos en los que surgen. El propósito de la investigación fue determinar los factores desencadenantes del absentismo escolar en los alumnos del nivel EBA de una institución educativa de Tumbes, 2021. La investigación se desarrolló desde el enfoque cuantitativo y se tipificó como un estudio descriptivo simple cuyo diseño de investigación fue transversal. El estudio se basó en una muestra de 29 estudiantes de ambos sexos de una institución educativa EBA. Para la recolección de datos se elaboró una encuesta sobre los factores desencadenantes del ausentismo escolar, que fue validada por tres expertos. Los resultados de la investigación indican una presencia moderada de desencadenantes relacionados con el ausentismo escolar (55%), y se encontró que el apoyo de la familia y de los compañeros estaba entre los desencadenantes más importantes. Se concluyó que existen importantes factores desencadenantes del absentismo escolar en los alumnos de EBA en el contexto de la pandemia del COVID-19.
- ÍtemEvaluación de la dependencia a los videojuegos en los estudiantes 3° grado de secundaria de una institución educativa en Junín(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-10-24) Manturano Cuba, Leibell Rosa; Aguilar Córdova, María DoloresProblema: ¿Cuál es el nivel de dependencia a los videojuegos en los estudiantes de 3° grado de secundaria de la Institución Educativa Pública “Santa Isabel” de Huancayo - Junín? Objetivo: Determinar el nivel de dependencia a los videojuegos en los estudiantes de 3° grado de secundaria de dicha institución educativa. Metodología: De tipo de campo, de nivel descriptivo, y de diseño no experimental, todo ello regido por el método científico. Muestra: 113 estudiantes. Técnica e instrumento: Encuesta y el Test dependencia a los videojuegos (TDV). Resultados: En un 63,7% existe un nivel regular de dependencia a los videojuegos en los estudiantes, en un 17,7% existe un nivel bajo de dependencia, en un 15,0% un nivel alto, y en un 3,5% un nivel muy alto. Sobre las dimensiones, se halló que en un 60,2% existe un nivel regular de abstinencia, en un 62,8% existe un nivel regular de abuso y tolerancia, en un 61,9% existe un nivel regular de problemas ocasionados por los videojuegos, y en un 64,6% existe un nivel regular de dificultad de control. Conclusión: Se determinó que existe un nivel regular de dependencia a los videojuegos en los estudiantes de 3° grado de secundaria de la institución educativa en mención.
- ÍtemEvaluación de la resiliencia en los estudiantes de 1º grado de secundaria de una Institución Educativa en Chancay - Lima.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-03-31) Alfaro Blas, Jacinta Aurora; Ramos Tello, Manuel Gabriel; Aguilar Córdova, María DoloresLa investigación tuvo como objetivo central determinar el nivel de resiliencia en los estudiantes de 1º grado de secundaria de la Institución Educativa Nº 34 de Chancay en Lima. Esta tuvo una metodología de tipo de campo, de nivel descriptivo, y de diseño no experimental, regida bajo el método científico. Se tuvo una muestra conformada por 152 estudiantes, la cual fue de modalidad probabilística estratificada. Se empleo la encuesta y se aplicó la Escala de resiliencia de Wagnild y Yung (instrumento válidoy confiable). Sobre los resultados estadísticos descriptivos, en cuanto a la resiliencia se halló que el 70,4% de los estudiantes presentaron un nivel medio, el 21,7% un nivel bajo, y el 7,9% un nivel alto. Sobre las dimensiones, para la ecuanimidad, el 72,4% presentó un nivel medio; para la dimensión 2 (sentirse bien solo), el 65,1% presentó un nivel medio; para la dimensión 3 (confianza en sí mismo), el 67,1% presentó un nivel medio; para la perseverancia, el 69,7% presentó un nivel medio; y para la satisfacción personal, el 65,8% presentó un nivel medio. Como conclusión central se determinó que existe un nivel medio de resiliencia en los estudiantes de 1º grado de secundaria de la Institución Educativa Nº 34 de Chancay en Lima.