Tesis 2022
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2022 por Autor "Arias Huánuco, Jesús Mery"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemCondiciones y prácticas de la educación remota en situación de pandemia por Covid-19 en una Institución Educativa Inicial de Ascensión-Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-06-27) Paitan Méndez, Edilberta Emperatriz; Arias Huánuco, Jesús MeryLa pandemia por covid-19 ha representado una situación de crisis para la educación, sobre todo para los niños del nivel inicial. En estas circunstancias se han presentado diversas condiciones y prácticas educativas en contexto remoto, lo que ha implicado sus propias desventajas y ventajas. La presente investigación ha tenido el propósito de describir las condiciones y prácticas educativas de la educación remota en una institución educativa del nivel inicial del distrito de Ascensión-Huancavelica. La metodología de la investigación corresponde al paradigma cuantitativo y se clasificó como una investigación básica, descriptiva simple y con diseño descriptivo seccional. Los participantes de la investigación fueron seleccionados de forma no probabilística e intencional, y estuvieron conformados por las secciones de tres, cuatro y cinco años de la Institución Educativa N° 739 del distrito de Ascensión-Huancavelica, en el año 2021. Para el recojo de los datos se aplicó una encuesta a las familias sobre las condiciones y prácticas de la educación remota durante la pandemia (15 ítems). Este instrumento contó con la validación a través de la estrategia de juicio de expertos (n = 3). Los resultados de la investigación indican condiciones y prácticas poco favorables para el desarrollo de la educación remota durante la pandemia, muchas puntuaciones globales se ubicado por debajo de la media transformada obtenida (-2 DE; -1 DE). Los resultados son discutibles, ya que la muestra de investigación corresponde a una sola institución educativa.
- ÍtemEditores de videos para la creación de materiales audiovisuales en los docentes del nivel inicial del distrito de Perené - Chanchamayo.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-06-22) Rafael Melchor, Violeta; Rafael Melchor, Viviana; Arias Huánuco, Jesús MeryLa investigación surgió para responder a la interrogante ¿Cuál es el nivel de uso de los editores de videos para la creación de materiales audiovisuales en los docentes del nivel inicial del distrito de Perené - Chanchamayo? con el objetivo de determinar el nivel de uso de los editores de videos para la creación de materiales audiovisuales. El estudio es de tipo básica de diseño transeccional descriptivo; la población estuvo conformada por 140 docentes (censo poblacional), se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento el cuestionario sobre uso de editores de videos para la creación de materiales audiovisuales. Los resultados encontrados fueron en el nivel de alto 2,86%; medio 11,43% y bajo 85,71%, se arribó a la conclusión que el nivel de uso de los editores de videos para la creación de materiales audiovisuales que el 85,71% de los docentes no usan los editores de videos, también se evidenció que el 11,43% muestran un uso parcial sobre los editores de videos y sólo el 2,86% usan los editores de videos para la creación de materiales audiovisuales.
- ÍtemEvaluación de la conciencia ambiental en los niños y niñas de 5 años de una I.E. en Naylamp de Sonomoro - Junín(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-06-01) Carbajal Santana, Elizabeth; Guzmán Ramos, Elena Elizabeth; Arias Huánuco, Jesús MeryEl objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de conciencia ambiental en los niños y niñas de 5 años de edad de una Institución educativa en Naylamp de Sonomoro - Junín. El estudio fue de tipo básico y de nivel descriptivo, ya que buscó un aporte teórico con la descripción objetiva de la variable de interés (conciencia ambiental) utilizándose para ello el método científico y el diseño no experimental de corte transeccional descriptivo simple. Se trabajó con una muestra poblacional de 19 estudiantes (niños y niñas de 5 años de edad), a quienes se les aplicaron en forma remota e individual un instrumento (cuestionario) a través de la técnica (encuesta) para medir el nivel de conciencia ambiental que presentan tales estudiantes. Es así que, por medio del procesamiento, análisis e interpretación de datos se tuvo como resultado que la mayoría de los niños y niñas de 5 años de edad (53%) presentan un nivel regular de conciencia ambiental, quedando ello demostrado con la obtención de una media aritmética de 32,00 puntos, lo que permite arribar a la conclusión, que efectivamente los niños y niñas de 5 años de edad de una institución educativa en Naylamp de Sonomoro en Junín presentan un nivel regular de conciencia ambiental.
- ÍtemNivel de Psicomotricidad fina en estudiantes de centros de educación básica alternativa, El Agustino(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-11-10) Alcedo Reyes, Becker Jhon; Arias Huánuco, Jesús MeryLa presente investigación titulada Nivel de psicomotricidad fina en estudiantes de centros de educación básica alternativa, El Agustino. Objetivo: Determinar el Nivel de la Psicomotricidad Fina en Estudiantes de Centros de Educación Básica Alternativa, El Agustino – 2021. Es una investigación cuantitativa de tipo básica, nivel descriptivo simple y el Diseño Descriptivo Simple. La población estuvo conformada por 20 estudiantes matriculados en el año lectivo 2021 en el CEBA Gran Mariscal Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, del Distrito de El Agustino. El instrumento fue la Ficha de observación estructurada. los resultados obtenidos muestran que la mayoría de los estudiantes CEBA se encuentran en el nivel en proceso en el dominio de las habilidades de psicomotricidad fina; es decir, además de haber superado el nivel en inicio se encuentra cerca al nivel logro esperado, necesitan acompañamiento durante un tiempo razonable en la ejercitación de la motricidad fina. Este resultado lo muestra la tabla 2 y la figura 1: donde el nivel en proceso = B (11 – 14) obtiene el 56.67%.
- ÍtemNivel de satisfacción en la formación profesional de estudiantes de Educación Inicial de una Universidad Pública de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-10-24) Aliaga Uchuipoma, Karen Edith; Mandujano Huaira, Gimena Shanda; Arias Huánuco, Jesús MeryEl presente trabajo titulado Nivel de satisfacción en la formación profesional de estudiantes de educación inicial de una universidad pública de Huancavelica partió del problema de investigación, ¿Cuál es el nivel de satisfacción en la formación profesional de estudiantes de Educación Inicial de una universidad pública de Huancavelica? y tuvo como objetivo describir el nivel de satisfacción en la formación profesional de dichos estudiantes. La población y muestra fueron todos los estudiantes del ciclo par (II, IV, VI, VIII, X) de la Escuela Profesional de Educación Inicial e Intercultural Bilingüe de la Universidad nacional de Huancavelica, que en suma son 246 estudiantes. El de tipo de investigación es básica, nivel descriptivo y diseño no experimental, la técnica a la que se recurrió es la encuesta, el instrumento de investigación es un cuestionario de nivel de satisfacción en la formación profesional, que consta de 24 items. En los resultados se tuvo que el nivel de satisfacción en la formación profesional de estudiantes de Educación Inicial de una Universidad pública de Huancavelica es de nivel satisfecho, según las dimensiones de la variable, la mayoría de las estudiantes el 55,7% están satisfechas con su formación profesional. Concluyendo que existe una satisfacción del 55, 7% con su formación profesional.
- ÍtemRelación entre el uso de kahoot y comprensión lectora en estudiantes de Educación Básica Alternativa, Parcona-Ica-2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-05-31) Pariona Pariona, Edwin Gustavo; Calderón Huaroto, Sonia Angélica; Arias Huánuco, Jesús MeryEste estudio tuvo la finalidad de determinar la relación entre el uso de kahoot y comprensión lectora en estudiantes de Educación Básica Alternativa, Parcona-Ica-2021. Se consideró trabajar con el enfoque cuantitativo, de tipo básico, además el nivel considerado es el descriptivo correlacional. El método seleccionado para este estudio es el hipotético-deductivo. El diseño que se trabajó es no experimental de tipo descriptivo correlacional. La población estuvo considerada por 215 estudiantes de los CEBA de la provincia de Ica, por otro lado, la muestra fue considerada con 55 estudiantes Educación Básica Alternativa, Parcona-Ica-2021. La técnica fue la encuesta: cuestionario para evaluar el uso del kahoot y otro para evaluar la comprensión lectora. Los resultados a partir de los datos analizados se concluyen que la variable uso de la plataforma kahoot se relaciona significativamente con la comprensión lectora en estudiantes de Educación Básica Alternativa, Parcona-Ica-2021, ya que se obtuvo una correlación de Rho de Spearman de rs = 0,798 entre ambas variables. La conclusión presenta que a mayor uso de plataforma kahoot será mejor la comprensión de los textos.
- ÍtemWhatsApp en el desarrollo de la competencia resuelven problemas de cantidad con estudiantes de la I.E 20955 San Antonio Huarochirí Lima-2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-08-05) Arredondo Mondalgo, Edgar Eduardo; Arroyo Requena, Cynthia Janeth; Arias Huánuco, Jesús MeryEste estudio tomó en consideración las deficiencias presentadas los estudiantes sobre la competencia resuelven problemas de cantidad, por lo que tuvo como finalidad analizar la relación entre el WhatsApp como herramienta educativa y el desarrollo de la competencia resuelven problemas de cantidad en estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa N° 20955-23 Antenor Orrego Espinoza del distrito San Antonio Huarochiri, Lima-2021. La metodología sigue el enfoque cuantitativo de tipo básica, es decir buscan teorías en el que los investigadores contrastan con la realidad, el nivel del estudio es descriptivo correlacional. El diseño seleccionado es no experimental, tipo transeccional o transversal específicamente. La muestra estuvo conformada por el total de la población, es decir por 30 estudiantes del sexto grado. Para la obtención de datos, se usó la encuesta y la observación como técnicas y como instrumento el cuestionario sobre ambas variables. Los resultados demostraron que, el WhatsApp como herramienta educativa no se relaciona directamente con el desarrollo de la competencia resuelven problemas de cantidad en estudiantes del sexto grado de primaria, evidenciándose una correlación muy débil de 0,156.