Escuela Profesional de Zootecnia
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Escuela Profesional de Zootecnia por Autor "Arotoma Taype, Norma"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemTratamiento de micosis en cuyes (Cavia porcellus) con clotrimazol, griseofulvina y sulfato de cobre al 5%(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-28) Arotoma Taype, Norma; Duran Mayta, Maria del CarmenEl trabajo de investigación titulada: “Tratamiento de micosis en cuyes (cavia porcellus) con clotrimazol, griseofulvina y sulfato de cobre al 5%”, en la que el objetivo general fue: Evaluar Evaluar el efecto del Clotrimazol, la Griseofulvina y el sulfato de cobre en el tratamiento micosis causado por Trichophyton sp en el cuy, para ello se consideró un tamaño de muestra de 60 unidades experimentales tomadas aleatoriamente divididas en tres tratamientos tratamiento 1 (Griseofulvina), tratamiento 2 (Clotrimazol) y tratamiento 3 (Sulfato de cobre 5%) para un trabajo de investigación experimental dentro del nivel explicativo considerándose un análisis de causa y efecto para un diseño experimental completamente al azar. Las unidades experimentales se homogenizaron con unidades experimentales con micosis leves que pudieran ser en la cara oreja y espalda que presentaron alopecia y descamación, a lo cual se le aplico cada uno de los tratamientos en un tiempo de 15 días con observaciones diarias para poder determinar el tiempo de recuperación y se midió el diámetro horizontal y vertical para obtener el área de la zona afectada cada 3 días observado la reducción de la zona afectada por la micosis. Como resultado nos arrojó que el tratamiento 1 (griseofulvina) tuvo un mejor resultado con un tiempo corto de recuperación promedio 9.15 + 2.39 días y reducción del área de lesión de 1.81mm2 + 0.44 mientras que el fármaco de tratamiento 2 (clotrimazol) tuvo un tiempo de recuperación promedio de 10.79 + 2.11 días y una reducción del área de la lesión de 1.861 mm2 + 0.60 y el tratamiento 3 (sulfato de cobre) tuvo un tiempo de recuperación promedio de 12.1 + 1.41 días y un área de lesión de1.415 mm2 + 0.53, existiendo una diferencia significativa para los tratamiento de p=0.01024, En conclusión, el tratamiento 1 conformada por griseofulvina tiene un mejor resultado con un tiempo corto de recuperación promedio 9.15 días con una y una reducción del área de lesión de 1.87 mm2 lo cual es recomendado en el uso de las granjas.