Escuela Profesional de Zootecnia
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Escuela Profesional de Zootecnia por Autor "Artica Felix, Marino"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemConcentración y tiempo de exposición de etanol en la activación química de ovocitos de llama (Lama glama)(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-18) De la Cruz García, Luz Clarita; Gutierrez García, Luz Juliani; Artica Felix, MarinoEl presente estudio “Concentración y tiempo de exposición de etanol en la activación química de ovocitos de llama (Lama glama)”, se ejecutó en el laboratorio de Biotecnología Reproductiva de la Universidad Nacional de Huancavelica. La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del etanol en diferentes concentraciones y tiempo de exposición en la activación química y las tasas de desarrollo embrionario in vitro. Metodología, los ovarios se obtuvieron del camal municipal, se utilizó el método de aspiración folicular para la recolección de los ovocitos de categoría I y II, los ovocitos se cultivaron en IVM en la cámara de CO2 a 38. 5º C durante 36 horas, después las células del cumulo que rodean los ovocitos fueron separadas agitando en un vortex durante 2 minutos en una solución de hialurodinasa al 0.1%. Para el experimento I los ovocitos fueron expuestos en concentraciones de 5%, 7% y 9% de etanol por 4 minutos seguido de una exposición en 6-DMAP por 3 horas y en 5uM de ionomicina de Ca (grupo control) por 4 minutos seguidos de una exposición en 6-DMAP por 3 horas, para el experimento II los ovocitos fueron expuestos por 4, 5 y 6 minutos con 7% de etanol seguido de una exposición en 6-DMAP por 3 horas y en 5uM de ionomicina de Ca (grupo control) por 4 minutos seguidos de una exposición en 6-DMAP por 3 horas, en ambos experimentos los ovocitos activados fueron cultivados en mSOF-IVC a 38.5°C en una atmósfera húmeda con 5% de CO2 por 8 días. Resultados, en el primer experimento para 5%, 7%, 9% de etanol y en 5uM de ionomicina de Ca (grupo control) se obtuvo tasas de segmentación de 29.01%, 43.8%, 23,32% y 44.89%, tasas de mórula de 23.85%, 39.14%, 20.71% y 43.04% y tasas de blastocisto de 11.3%, 13.93%, 6.12% y 9.08% respectivamente, en el segundo experimento, para los tiempos 4, 5, 6 minutos con 7% de etanol y 5uM de ionomicina de Ca (grupo control) se obtuvo tasas de segmentación de 60.48%, 37.56%, 42.26% y 46.31%, tasas de mórula de 57.46%, 35.45%, 37.71% y 42.56 % y tasas de blastocisto de 21.67%, 15.67%, 20.19% y 10.01% respectivamente. Se concluye, la activación química de ovocitos de llama con etanol al 7% durante 4 minutos seguido a una exposición en 6-DMAP por 3 horas se obtuvo mayores tasas de desarrollo embrionario in vitro siendo más eficaz que los otros tratamientos
- ÍtemRelación entre el tamaño folicular y estadio de maduración nuclear en los ovocitos de alpacas (Vicugna pacos)(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-11-27) Ramos Cencia, Yuber; Artica Felix, MarinoLas alpacas (Vicugna pacos) son animales reproductivamente complejos, ya que tienen baja fertilidad y baja tasa de parición, es por ello el interés de desarrollar nuevas técnicas que ayuden a aumentar la productividad de las alpacas. En el presente trabajo el objetivo fue evaluar la relación entre el tamaño folicular y estadio de maduración nuclear de los ovocitos de alpacas (Vicugna pacos), se consideró el tamaño folicular de: folículos de 2 - 4mm, 4.1- 6mm; 6.1 -8mm y 8.1-10mm; los ovocitos fueron obtenidos de ovarios de alpacas sacrificadas en el Camal Municipal de Huancavelica, los ovocitos se recuperaron mediante aspiración folicular y se clasificaron en categorías I,II,III y IV; se consideraron ovocitos viables los de categorías I, II y III para evaluar su estado nuclear; estos ovocitos fueron sumergidos en hialurodinasa al 0.1% para ser despojados de las células del cúmulus; luego estos fueron fijados en una solución de metanol: ácido acético (3:1) y teñidos con orceina acética al 1% para ser evaluados de acuerdo a su estadio de maduración nuclear: Vesícula Germinal, Vesícula Germinal Rota, Metafase I, Anafase I, Telofase I y Metafase II. El análisis estadístico, para medir las frecuencias absolutas/relativas y la prueba de hipótesis se usó el software libre R V 4.2.1 y la prueba de chi cuadrado para contrastar la hipótesis de asociación entre el tamaño folicular y estadio de maduración nuclear de los ovocitos de alpacas, con un nivel de significancia de 0.05. Se obtuvo folículos de 2- 4mm de diámetro que tienen 1.588 de asociación positiva como ovocitos inmaduros, folículos de 4.1- 6mm de diámetro que tienen 0.066 de asociación positiva como ovocitos inmaduros, folículos de 6.1- 8mm de diámetro que tienen 4.421 de asociación positiva como ovocitos maduros y folículos de 8.1- 10mm de diámetro que tienen 5.406 de asociación positiva como ovocitos maduros. Se concluye que existe una relación entre el tamaño folicular y el estadio de maduración nuclear de los ovocitos de alpacas (Vicugna pacos); (p-valor<0.05) = 5.189e-16; Recomendando realizar la aspiración de folículos de alpacas de 2-6 mm de diámetro (ovocitos inmaduros), los cuales son aptos para realizar MIV, por encontrarse en fase de crecimiento y selección.