Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Derecho y Ciencias Políticas por Autor "Arana Anyaipoma, Carlos"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Ítem"AFECTACIÓN DEL DERECHO A LA PROPIEDAD POR CONCESIONES MINERAS DESDE LA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN CRISTÓBAL - HUANCAVELICA, 2019"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-10-02) Curasma Matamoros, Pedro; Arana Anyaipoma, CarlosLa investigación se tituló: “Afectación del derecho a la propiedad por concesiones mineras desde la perspectiva constitucional en la Comunidad Campesina de San Cristóbal - Huancavelica, 2019”, el cual tuvo como objetivo demostrar como las concesiones mineras afectan al derecho de propiedad en la Comunidad de San Cristóbal – Huancavelica, 2019, desarrollando para ello una metodología de tipo aplicada, con un nivel explicativo y diseño no experimental; presentando una población del 100% de los pobladores de la Comunidad Campesina de San Cristóbal y una muestra de 52 comuneros, a los cuales se les aplico un cuestionario para recolectas los datos de investigación, en donde se obtuvieron los siguientes resultados: en cuanto al desarrollo de la Concesión Minera en la Comunidad Campesina de San Cristóbal, el 90.38% de los encuestados manifestó que tuvo un desarrollo medio, el 7.69% indicó que tuvo un desarrollo bajo y el 1.92% manifestó que tuvo un desarrolló alto; y en cuanto al derecho de propiedad el 92.31% de los encuestadas indicaron que la concesión minera afectó medianamente el derecho a la propiedad, el 5.77% manifestaron que se afectó mínimamente el derecho a la propiedad y el 1.92% declararon que se afectó altamente el derecho a la propiedad; llegando así a la conclusión de que las concesiones mineras afectan significativamente al derecho de propiedad en la Comunidad Campesina de San Cristóbal – Huancavelica, 2019. Palabras clave: Derecho a la propiedad, concesiones mineras, comunidad campesina
- ÍtemIneficacia de garantías personales en la vigencia al derecho de integridad otorgadas por la Sub Prefectura Provincial de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-01) Mayhua Flores, Myrella Stefania; Arana Anyaipoma, CarlosEl presente trabajo de investigación versa sobre la ineficacia de las garantías personales otorgadas por las autoridades políticas, bajo el criterio de medida precautelar contra acciones violatorias del derecho fundamental e inherente de la integridad física, psicológica y moral, solicitadas por las personas que sufren de actos denigrantes y violatorios sobre su estabilidad corporal y emocional. La mayoría de conflictos se encuentran enfocados en temas familiares, vecinales, laborales y sentimentales que terminan en violencia, en su mayoría de casos las personas que recurren a la protección de su integridad son personas humildes. Se ha hecho necesario buscar mecanismos para proteger los derechos fundamentales de los integrantes de la sociedad y grupo familiar frente a los cotidianos maltratos, insultos, humillaciones, amenazas, coacciones, hostigamientos y agresiones que se producen en el ámbito de las relaciones de convivencia social en contra de mujeres y varones; sin embargo, aun siendo un tema álgido que se ha tratado durante varios años, no se ha logrado poner paños fríos a esta grave afección, pues mientras más grave sea la conducta infractora el estado peruano no logra tomar las medidas adecuadas que brinden mayor protección. Entre las formas de protección brindados por el estado a través del gobierno de turno, encontramos las resoluciones de garantías personales que son brindadas por la autoridad política, autoridad que no se encuentra en la capacidad de valorar el grado de afección y peligrosidad, puesto que del procedimiento que realiza las Prefecturas Regionales y Provincial son burocráticas, estableciendo un plazo para las notificaciones y actuaciones, fuera de ello se ha demostrado que dichas emisiones de resoluciones de protección suelen ser mera documentación formal no logrando su objetivo ni la satisfacción por parte del administrado, supuestamente la emisión de las resoluciones de garantías buscan la protección de la víctima y familiares mediante la medida de protección o seguridad policial; sin embargo de acuerdo a la directiva a la cual se encuentra sujeta dicha institución contiene vacíos en la forma de efectividad de protección para con los solicitantes.
- ÍtemInvestigación y prevención de lavado de dinero realizado por la Fiscalía de Crimen Organizado del Distrito Fiscal de Huancavelica en las Cajas Municipales de Huancavelica, durante el año 2017(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-11-26) Segovia Condori, Emerson Alexander; Arana Anyaipoma, CarlosAl realizar la presente investigación titulada “Investigación y Prevención de Lavado de Dinero Realizado por la Fiscalía de Crimen Organizado del Distrito Fiscal de Huancavelica en las Cajas Municipales de Huancavelica, Durante el Año 2017”, nos propusimos estudiar acerca de la técnicas de investigación, la metodología que se aplica en la investigación y el rol que desempeña el investigador y cómo se correlaciona con los mecanismos de lavado de dinero, los actos que promueven el lavado de dinero y el perfil del lavador de dinero en el objeto de estudio siendo las Cajas Municipales de Huancavelica representados por sus trabajadores frente a los problemas que implica detectar el lavado de dinero producto de actividades ilícitas y de ahí analizar la actuación de la Fiscalía de Crimen Organizado del Distrito Fiscal de la Provincia de Huancavelica para realizar la investigación fiscal permite detectarlos y accionar los mecanismos de control financiero, contable. Nuestro objetivo que fue: Conocer la manera en que la investigación fiscal se relaciona con la prevención y detección para hacer frente al Crimen Organizado en los delitos de lavado de dinero en las Cajas Municipales de Huancavelica 2017. El desarrollo metodológico del presente trabajo de investigación se ha estructurado en relación con el tema materia de investigación, en cinco capítulos: En el Capítulo I: Problema, contiene el planteamiento del problema, formulación del problema, objetivos, justificación. En el Capítulo II: Se desarrolla los antecedentes del estudio las bases teóricas, Marco Teórico, la Hipótesis, la determinación de las variables, En Capitulo III, desarrollamos la metodología de estudio, técnica de investigación y diseño de investigación para demostrar la hipótesis planteada. En el Capítulo IV se presentan los resultados de investigación, la interpretación de los resultados para arribar a las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo.