Escuela Profesional de Agronomia
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Escuela Profesional de Agronomia por Autor "Acero Gonzales, Julio"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAislamiento y caracterización de Rhizobium nativo en cinco comunidades productoras de arveja (Pisum sativum L.) en Acobamba, Huancavelica”(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025) Huanhuayo Zuasnabar, Deysi; Acero Gonzales, Julio; Sanchez Onofre, ArcadioEl presente trabajo tuvo como objetivo aislar y caracterizar cepas bacterianas de Rhizobium nativo a partir de cinco localidades productoras de arveja (Pisum sativum L.) en la provincia de Acobamba, Huancavelica. La metodología adoptó un enfoque descriptivo, centrado en observar, registrar y analizar las características de las cepas aisladas a partir de los nódulos del cultivo de arveja. La población estuvo constituida por todas las plantas de arveja cultivadas en las parcelas de dichas localidades, mientras que la muestra consistió en 225 plantas. Los resultados evidenciaron el éxito en el aislamiento de cepas de Rhizobium nativo en todas las parcelas estudiadas, confirmándose crecimiento bacteriano en cada una de ellas. Las cepas mostraron una morfología mayormente fusiforme, con predominancia en Allpas y Tres de Octubre, y el color blanco, típico de bacterias Gram negativas, fue el más frecuente. Además, se observó que las cepas brillantes, especialmente en Bellavista, sugieren alta actividad metabólica. Tres de Octubre se destacó por presentar cepas de mayor tamaño y un mayor número de nódulos (hasta 679 por planta), lo que indica un alto potencial de nodulación. En conclusión, el aislamiento y caracterización de cepas nativas de Rhizobium en estas cinco localidades de Acobamba reveló una diversidad significativa de cepas con alta capacidad de nodulación. Estos hallazgos demuestran el potencial de dichas cepas para optimizar el rendimiento de los cultivos y mejorar las condiciones del suelo en estas áreas productoras.