Tesis 2024
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2024 por Autor "Arias Huánuco, Jesús Mery"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemCuentos infantiles en hábitos de lectura en estudiantes del nivel inicial en dos centros poblados - Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-11-19) Quinto Castro, Deisi Mabel; Lucas Castro, Thalia ; Arias Huánuco, Jesús MeryEn la ciudad de Huancavelica, se identifica una necesidad urgente de fortalecer los hábitos de lectura en niños de 5 años. Para ello se buscó determinar la influencia de los cuentos infantiles en el desarrollo de hábitos de lectura en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°194 de Pampachacra y la Institución Educativa Inicial N° 170 de Pueblo Libre de la Ciudad De Huancavelica, 2023. La metodología del estudio siguió el método científico, fue de tipo aplicada, de nivel explicativo, y de diseño cuasi experimental. La población estuvo conformada por 29 niños de 5 años y mediante un muestreo no probabilístico se tomó como muestra a toda la población. Se aplicó la técnica de la observación y el instrumento fue la ficha de observación. Como resultado, se observó un significativo fortalecimiento de los hábitos de lectura en los estudiantes; inicialmente, un 100% de los estudiantes estaba en proceso, según el pre test; sin embargo, después de la implementación de los cuentos infantiles, el post test reveló una mejora generalizada, con un 100% de los estudiantes consiguiendo un nivel de logrado de las hábitos de lectura, respaldado por los resultados altamente significativos del test de Wilcoxon, que arrojó un valor Z de - 4.719 y un p-valor de 0.000. En conclusión, los resultados respaldan que los cuentos infantiles tienen un efecto positivo en el desarrollo de los hábitos de lectura de los estudiantes.
- ÍtemEl método Montessori en infantes con discapacidad intelectual leve en las instituciones de Educación Inicial de Pampas Tayacaja(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-10-28) Clemente Sanchez, Leidy Mirella; Arias Huánuco, Jesús MeryEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo demostrar cómo las actividades del Método Montessori influyen significativamente en los niños con discapacidad intelectual leve: Aspecto cognitivo y psicomotor en las Instituciones Educativas de Educación Inicial de Pampas Tayacaja. Cuya metodología de este trabajo fue aplicada de nivel explicativo, la técnica que se empleó fue la psicométrica, como instrumento se aplicó el Test de McCarthy. La muestra estuvo comprendida por dos niños y una niña con discapacidad intelectual leve de la Institución en estudio, por tal motivo corresponde a un muestreo no probabilístico bola de nieve. Los resultados obtenidos al procesar los datos en el software Excel, nos mostró que al haber aplicado el pre test los tres estudiantes: “a”, “B” y “C” se encontraron en un nivel de GCI (Grado de Coeficiente Intelectual) (normal- bajo), debido a que no respondieron a las actividades intelectuales y psicomotrices, la cual integra lo siguiente: Construcción de cubos, rompecabezas, memoria pictórica, vocabulario, cálculo, secuencia de golpeo, memoria verbal, orientación derecha- izquierda, coordinación de piernas, coordinación de brazos, acción imitativa, copia de dibujos, dibujos de un niño, memoria numérica, fluencia verbal, recuento y distribución, opuestos y formación de conceptos. Es por ello, que al aplicar la intervención de las actividades con el método Montessori y también al aplicar el post test los niños lograron desarrollar sus habilidades cognitivas y psicomotrices, en la cual el estudiante “A” llegó a un GCI (superior) y el estudiante “B” y “C” (normal- alto) Concluyendo que existe diferencia significativa el pre test y el post test de las habilidades cognitivas y psicomotrices, por la intervención del Método Montessori.