Tesis 2021
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2021 por Autor "Surichaqui Gutiérrez, Franklin"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemEstudio comparativo del diseño geométrico de una carretera con levantamiento topográfico (estación total y modelo digital google earth), en la provincia de Angaraes – Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-30) Ore Huaman, Maribel; Quichca Sotacuro, Wilmer; Surichaqui Gutiérrez, FranklinEl presente trabajo de investigación denominado “ESTUDIO COMPARATIVO DEL DISEÑO GEOMÉTRICO DE UNA CARRETERA, UTILIZANDO LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO (ESTACIÓN TOTAL Y MODELO DIGITAL GOOGLE EARTH), EN LA PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA” estudia un tramo de aproximadamente 1 + 500 Km, que corresponde a la carretera Piscopampa - Latapuquio. En el proceso de desarrollo de este presente estudio se ha implementado materiales e instrumentos acorde a la necesidad del trabajo de investigación, que han permitido llevar a cabo todo el proceso de análisis teniendo en cuenta la correcta aplicación de la metodología de investigación, que corresponde al tipo de investigación básica con un nivel de investigación de tipo descriptivo – comparativo, por intermedio del cual se tomaron muestras aleatorias obtenidos a través de los métodos de levantamiento topográfico con estación total y la técnica del modelo digital Google Earth, con la finalidad de cumplir el objetivo de elaborar el estudio comparativo del diseño geométrico de la carretera Piscopampa - Latapuquio, utilizando el levantamiento topográfico con estación total y el modelo digital Google Earth. Cabe precisar que se ejecutaron actividades de georreferenciación del área de estudio con un punto de apoyo de GPS y un punto geodésico autorizado por la IGN, que se encuentra en el techo del local de la Municipalidad Provincial de Angaraes, por ello se ha tenido una recopilación de datos UTM por el método tradicional de levantamiento topográfico y la obtención de datos UTM a través del modelo digital Google Earth, establecimiento de puntos de control, procesamiento de datos y diseño geométrico de la carretera, análisis del volumen de explanación (corte y relleno), análisis del tiempo empleado para la elaboración del diseño, análisis de los costos de elaboración del diseño y el análisis de la exactitud posicional de datos UTM. Habiendo desarrollado las metodologías y/o procedimientos correspondientes se ha obtenido una respuesta final a la gran pregunta que se hacían los profesionales, en especial los consultores, dando a conocer de esta forma que para los estudios definitivos de una carretera con la aplicación de un modelo digital de terreno obtenido xvi a través del levantamiento topográfico con estación total georreferenciados desde la base de los puntos de control de un punto geodésico autorizado por la IGN se ha obtenido las diferencias en comparación con el modelo digital Google Earth, por lo que se puede dar a conocer a la sociedad lo siguiente: El modelo digital Google Earth por su versatilidad y con un 95% de versatilidad destaca en referencia a la rapidez y la optimización del tiempo, sin embargo no cumple las condiciones de arrojar volúmenes de explanación similares a la metodología tradicional, tampoco cumple las condiciones de la exactitud posicional de los datos UTM obtenido a través de los trabajo de gabinete; mientras que con el levantamiento topográfico se obtiene con exactitud los datos de UTM y así garantiza la confiabilidad del diseño geométrico, para la obtención de las explanaciones (corte y relleno), pero para garantizar el trabajo se requiere mayor tiempo, un costo alto y se requiere mayor cantidad de capacidad humana para el trabajo en campo.
- ÍtemEvaluación y determinación del sistema de abastecimiento óptimo de agua potable del barrio Miraflores - Lircay - Angaraes - Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-02-11) Martinez Rojas, Oscar Felipe; Surichaqui Gutiérrez, FranklinEn el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal “Evaluar y determinar el sistema de abastecimiento óptimo de agua potable del Barrio Miraflores - Lircay - Angaraes - Huancavelica” se hizo con la finalidad de saber en qué condiciones se encuentran cada uno de los componentes del sistema de abastecimiento óptimo de agua potable presta las condiciones para satisfacer las necesidades de los beneficiarios, como es el caso del caudal de la fuente de captación, sistema de conducción, rompe presión, reservorio, línea de aducción y distribución; así mismo la evaluación del análisis Químico y Bacteriológico de agua. Los resultados del estado situacional de los componentes del sistema de abastecimiento de agua potable del Barrio Miraflores fueron: La estructura de la captación, se encuentra en condiciones inadecuadas en cuanto a la construcción que necesita su reemplazo para que pudiera funcionar correctamente; en la línea de conducción se encuentra una rompe presión en mal estado (obsoleta), la infraestructura del Reservorio de agua potable no reúne las condiciones en volumen de almacenamiento para la demanda de la población, las tuberías de aducción y distribución deberán ser reemplazados ya que cumplió su vida útil, de acuerdo a la evaluación se determinó que la cámara de rompe presión tipo 7 requiere su mantenimiento. Los resultados del análisis químico de la fuente CHACHASCUCHO en la MUESTRA Nº 1 fueron: < 0.45 mg/L de Cobre, 0.201 mg/L de Hierro, < 0.024 mg/L de Aluminio y < 0.5 mg/L de Arsénico, en la MUESTRA Nº 2 fueron < 0.45 mg/L de Cobre, 0.391 mg/L de Hierro, < 0.024 mg/L de Aluminio y < 0.5 mg/L de Arsénico. Los resultados del análisis Microbiológico del manantial de CHACHASCUCHO se obtuvo de la siguiente manera: Coliformes Totales 0 (NMP/100ml), Coliformes Fecales 0 (NMP/100 ml), Bacterias Heterótrofas 0 (ufc/ml). Se concluye que la captación de la fuente de CHACHASCUCHO proporciona un caudal muy bajo y en calidad no es apto de acuerdo a los resultados obtenidos para el consumo humano, por ello se propone captar de la fuente de SIHUIS que según los resultados obtenidos es apto para el consumo y brinda un caudal de 0.5 L/s.