Tesis 2021

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 9
  • Ítem
    Estudio comparativo del diseño geométrico de una carretera con levantamiento topográfico (estación total y modelo digital google earth), en la provincia de Angaraes – Huancavelica.
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-30) Ore Huaman, Maribel; Quichca Sotacuro, Wilmer; Surichaqui Gutiérrez, Franklin
    El presente trabajo de investigación denominado “ESTUDIO COMPARATIVO DEL DISEÑO GEOMÉTRICO DE UNA CARRETERA, UTILIZANDO LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO (ESTACIÓN TOTAL Y MODELO DIGITAL GOOGLE EARTH), EN LA PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA” estudia un tramo de aproximadamente 1 + 500 Km, que corresponde a la carretera Piscopampa - Latapuquio. En el proceso de desarrollo de este presente estudio se ha implementado materiales e instrumentos acorde a la necesidad del trabajo de investigación, que han permitido llevar a cabo todo el proceso de análisis teniendo en cuenta la correcta aplicación de la metodología de investigación, que corresponde al tipo de investigación básica con un nivel de investigación de tipo descriptivo – comparativo, por intermedio del cual se tomaron muestras aleatorias obtenidos a través de los métodos de levantamiento topográfico con estación total y la técnica del modelo digital Google Earth, con la finalidad de cumplir el objetivo de elaborar el estudio comparativo del diseño geométrico de la carretera Piscopampa - Latapuquio, utilizando el levantamiento topográfico con estación total y el modelo digital Google Earth. Cabe precisar que se ejecutaron actividades de georreferenciación del área de estudio con un punto de apoyo de GPS y un punto geodésico autorizado por la IGN, que se encuentra en el techo del local de la Municipalidad Provincial de Angaraes, por ello se ha tenido una recopilación de datos UTM por el método tradicional de levantamiento topográfico y la obtención de datos UTM a través del modelo digital Google Earth, establecimiento de puntos de control, procesamiento de datos y diseño geométrico de la carretera, análisis del volumen de explanación (corte y relleno), análisis del tiempo empleado para la elaboración del diseño, análisis de los costos de elaboración del diseño y el análisis de la exactitud posicional de datos UTM. Habiendo desarrollado las metodologías y/o procedimientos correspondientes se ha obtenido una respuesta final a la gran pregunta que se hacían los profesionales, en especial los consultores, dando a conocer de esta forma que para los estudios definitivos de una carretera con la aplicación de un modelo digital de terreno obtenido xvi a través del levantamiento topográfico con estación total georreferenciados desde la base de los puntos de control de un punto geodésico autorizado por la IGN se ha obtenido las diferencias en comparación con el modelo digital Google Earth, por lo que se puede dar a conocer a la sociedad lo siguiente: El modelo digital Google Earth por su versatilidad y con un 95% de versatilidad destaca en referencia a la rapidez y la optimización del tiempo, sin embargo no cumple las condiciones de arrojar volúmenes de explanación similares a la metodología tradicional, tampoco cumple las condiciones de la exactitud posicional de los datos UTM obtenido a través de los trabajo de gabinete; mientras que con el levantamiento topográfico se obtiene con exactitud los datos de UTM y así garantiza la confiabilidad del diseño geométrico, para la obtención de las explanaciones (corte y relleno), pero para garantizar el trabajo se requiere mayor tiempo, un costo alto y se requiere mayor cantidad de capacidad humana para el trabajo en campo. .
  • Ítem
    Diseño y modelamiento de un sistema sanitario para reutilizar las aguas grises en viviendas multifamiliares en la provincia de Acobamba Huancavelica.
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-29) Quinto Gonzales, Elvis Leo; Uchuypoma Inga, Job Raúl; Camac Ojeda, Enrique Rigoberto
    La presente investigación debe responder al siguiente problema general: ¿De qué manera diseñar y modelar un sistema sanitario que permita la reutilización de aguas grises en una vivienda multifamiliar en la provincia de Acobamba - 2021?, el objetivo de diseñar y modelar un sistema sanitario que permita la reutilización de aguas grises en una vivienda multifamiliar en la provincia de Acobamba, la hipótesis que se debe contrastarse es el diseño y modelamiento de un sistema sanitario permita la reutilización de aguas grises en viviendas multifamiliares en la provincia de Acobamba. Se ha realizado un nivel de investigación descriptivo, con diseño noexperimental por el cual se ha diseñado y modelado un sistema de reutilizaciónde aguas grises haciendo uso del software de Auto Cad y REVIT MEP, bajo lametodología de diseño BIM. Al diseñar un sistema sanitario de reutilización de aguas grises empleando Cisterna, Motobomba, Filtro Multimedia y Tanque Elevado se ha podido determinar que el volumen de agua gris tratada (Vat = 4322.74 m3) es suficiente para el abastecimiento el inodoro (Vi = 1673.140 m3), por lo que el sistema permite la optimización del recurso hídrico
  • Ítem
    “ESTUDIO Y EVALUACIÓN COMPARATIVA ENTRE SUELOS REFORZADOS CON GEOMALLA Y MUROS DE CONCRETO ARMADO PARA LA ESTABILIZACIÓN DE TALUDES DE CARRETERAS”
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-09-03) Arquiñeva Soto, Herbert Robert; Romero Gallegos, Richard Nixon; Óre Areche, Franklin
    El desarrollo del proyecto consistió en la evaluación de la capacidad antioxidante de los extractos metanólicos obtenidos a partir del fruto de la guinda (Prunus serótina spp) proveniente del distrito y provincia de Acobamba - Huancavelica. Para ello se usó una investigación de tipo descriptiva, en donde los análisis de laboratorio se basaron en medir la capacidad antioxidante del fruto de guinda por medio del método DPPH. Cabe mencionar que la absorbancia fue medida por espectrofotometría con una longitud aproximada de 515 nm, la cual dio como resultado que el porcentaje en la captación de radicales libres en la cáscara fue del 36,78%. Conjuntamente se determinó el coeficiente de inhibición (IC50) en el fruto cuyo valor fue de 450,07 mg/100g, llegando a concluir que a menores valores de IC50, mayor es la capacidad antioxidante. Se cuantificó los polifenoles totales presentes en extractos metanólicos mediante la técnica de espectrofotometría Folin-Ciocalteu identificando una concentración de 165,20 mgGAE/100 g en el fruto de guinda. Entre los compuestos antioxidantes presentes en extractos metanólicos de la fruta se identificó ácido cafeico, cianidina, catequina, ubiquinona y betacaroteno, llegando a la conclusión de que esta es una fruta con un alto poder antioxidante capaz de reducir la acción del radical DPPH. Palabras Clave: guinda, capacidad antioxidante, polifenoles totales.
  • Ítem
    DISEÑO DEL SISTEMA DE CONTROL DE PERDIDA DE SUELO POR EROSIÓN HÍDRICA EN LAS RIBERAS DEL RÍO LIRCAY, EN LAS PROGRESIVAS 3+250 KM HASTA 3+290 KM, TRAMO LIRCAY – OCOPA, ANGARAES – HUANCAVELICA.
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-02-11) Flores Mendoza, Kattia Adela; Quispe Rojas, Gloria Margoth; Camac Ojeda, Enrique Rigoberto
    El presente proyecto de investigación se desarrolló en las riberas del río Lircay, en las progresivas 3+250 km hasta 3+290 km, en el tramo Lircay – Ocopa, Angaraes – Huancavelica. El objetivo general es Determinar el diseño del sistema de control de perdida de suelo por erosión que hídrica en el Rio Lircay, en las progresivas 3+250 km hasta 3+290 km, en el tramo Lircay – Ocopa, Angaraes - Huancavelica. Como objetivos específicos, Determinar el caudal máximo del rio Lircay, en las progresivas 3+250 km hasta 3+290 km, en el tramo Lircay – Ocopa, Angaraes – Huancavelica, Determinar las características físicas y mecánicas del suelo de la ribera del rio Lircay, Proponer el sistema de control de perdida de suelo para evitar el desgaste de las riberas del río Lircay, en las progresivas 3+250 km hasta 3+290 km, en el tramo Lircay – Ocopa, Angaraes – Huancavelica. Además, estimar la erosión hídrica aplicando la ecuación universal de pérdida de suelos, determinar los niveles de erosión hídrica real y potencial y determinar los cambios de la erosión hídrica producto de los usos de suelos y coberturas vegetales. Se utilizó como métodos generales el análisis y la síntesis, como métodos específicos; se realizó el análisis de series temporales de datos mensuales de precipitación, la metodología de Ecuación Universal de Pérdida de Suelos (USLE) y diseñar un muro de gaviones en las riberas del rio Lircay. Palabras clave: erosión hídrica, pérdida de suelos
  • Ítem
    ESTIMACIÓN DE ÍNDICES DE SEQUÍA EN LA CUENCA DEL RÍO ICHU UTILIZANDO DATOS GENERADOS POR TELEDETECCIÓN HUANCAVELICA- 2019
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-02-12) Vargas Montes, Alexander Jefferson; Salas Tocasca, Hugo Camilo
    El objetivo de la presente investigación, es determinar la estimación de índices de sequía utilizando datos generados por teledetección en la cuenca del rio Ichu, con las metodologías de los índices SPI y SPEI analizados a diferentes escalas de tiempo, que estos fueron evaluados a través de salidas de precipitación y temperatura máxima mínima mensuales provenientes por precipitación satelital PISCOp elaborados por SENAMHI – Perú, con una resolución espacial de 0.05º y datos provenientes de Modelos Climáticos Globales (GCM) de un ensamble multi-modelo Coupled Model Intercomparison Project Phase 5 (CMIP5) con variables de superficie modelo CESM1- BGC con escenario RCP8.5. Para el estudio de sequias (1994-2016) se utilizó datos estimados por PISCOp, y los datos registrados por las estaciones meteorológicas que se encuentran dentro de la cuenca de estudio a fin de comparar calibrar y validar los datos provenientes de PISCOp. Los resultados han sido evaluados y validados de acuerdo al estadístico Nash- Sutclie llegando al valor de 0.85, donde este valor está calificado como ajuste excelente y con la correlación de Pearson llegando al valor de 0.93 que califica como una correlación positiva muy alta, validándose de esta manera la primera hipótesis planteada, seguidamente el índice representativo con su respectiva escala temporal (SPI 6 meses) que representa al desarrollo y crecimiento de la vegetación en la cuenca de estudio con una correlación cruzada llegando al valor de 0.73 que está calificado como correlación positiva alta, validándose de esta manera la segunda hipótesis planteada, finalmente el empleo de los Modelos Climáticos Globales (GCM) para estimar sequias con proyecciones futuras para el periodo (2020 -2100), utilizando las metodologías del índice SPEI para las escalas de tiempo a corto y largo plazo, y así evaluar los cambios en las características de la sequía, para validar los datos provenientes de Modelos Climáticos Globales previamente se realizó una reducción de escala estadística de los datos por (Bias Correction) con el fin de comparar y validar la precipitación simulada por (GCM) con la precipitación estimada por PISCOp, tomando como ejemplo datos del punto de registro Choclococha que se encuentra en la cuenca de estudio, los resultados han sido también evaluados y validados de acuerdo al estadístico Nash – Sutclie dando un valor de 0.82 que califica como ajuste excelente y con la correlación de Pearson llegando al valor de 0.906 que califica de una correlación positiva muy alta, de esta manera se valida la tercera hipótesis planteada. Palabras claves: índices de sequía, teledetección, precipitaciones satelitales, modelos climáticos globales.