Ciencias de la Salud
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Ciencias de la Salud por Autor "Capcha Huamaní, Arnaldo Virgilio"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemConsejería Farmacéutica sobre automedicación en usuarios atendidos en la Farmacia el Nazareno Huancayo 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-06-12) Samaniego Ramos, Lourdes Liliana; Capcha Huamaní, Arnaldo VirgilioLa tesis tuvo como objetivo determinar la efectividad de la consejería farmacéutica sobre las consecuencias de automedicación en usuarios atendidos en la farmacia el Nazareno Huancayo 2022. Metodología; estudio aplicado, nivel preexperimental, empleó el análisis-síntesis, tuvo diseño experimental de tipo preexperimental longitudinal; con una muestra de 144 individuos a quienes se les aplicó pre test y post test sin grupo control. Resultados: La edad frecuente fue 30-39 años 39.6% (57); menor frecuencia 7.6% (11) 60 años a más, 67.4% (97) sexo femenino y 32.6% (47) sexo masculino; 85.4% (123) zona urbana, 14.6% (21) zona rural; sobre situación laboral 90.3% (130) con trabajo independiente, 7.6% (11) empleados y 2.1% (03) desempleados; ingresos económicos 62.5% (90) sueldo mínimo vital, 19.4% (28) mayor al mínimo vital, 18.1% (26) menor al mínimo vital; 60.4% (87) con SIS y 39.6% (57) con EsSalud. Respecto a efectividad de la consejería farmacéutica sobre consecuencias de automedicación, 54.2% (78) en proceso de indicar las consecuencias de la automedicación y 22.9% (33) indican las consecuencias de manera inadecuada y adecuada respectivamente en el pre test; en el post test, 75.7% (109) indican las consecuencias de la automedicación de manera adecuada y 24.3% (35) en proceso de realizarlo, no habiendo usuarios que lo realicen de manera inadecuada. Conclusión: La consejería farmacéutica es efectiva sobre las consecuencias de automedicación en usuarios atendidos en la farmacia el Nazareno Huancayo 2022 con un valor de Wilcoxon de -8.084 y p. valor = 0.000 de nivel de significancia.
- ÍtemRiesgos ergonómicos y desempeño laboral de enfermeros en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Daniel Alcides Carrión-Huancayo-2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-11-13) Pari Barboza, Jhonny; Capcha Huamaní, Arnaldo VirgilioIntroducción: Los riesgos ergonómicos en la unidad de cuidados intensivos (UCI) pueden afectar significativamente el desempeño laboral de los enfermeros, impactando tanto su salud física como su eficiencia en el trabajo. Objetivo: determinar la relación entre los riesgos ergonómicos y desempeño laboral de enfermeros en la unidad de cuidados intensivos del hospital Daniel Alcides Carrión-Huancayo-2023. Métodos: Se empleó un tipo de investigación básica, un nivel correlacional de corte transversal, la población y muestra estuvieron conformados por 55 profesionales de enfermería de la unidad de cuidados intensivos del hospital Daniel Alcides Carrión, con muestreo no probabilístico por conveniencia, la técnica fue la encuesta e instrumento fue el cuestionario Resultados: Se obtuvo que un 60% (33) de los enfermeros tienen un nivel alto de riesgos ergonómicos y deficiente desempeño laboral; el 18,20% (10) tienen un nivel medio de riesgos ergonómicos y moderado desempeño laboral; el 16,40% (9) tienen un nivel bajo de riesgos ergonómicos y buen desempeño laboral; el 3,60% (2) tienen un nivel medio de riesgos ergonómicos y deficiente desempeño laboral. Conclusión: Existe relación significativa entre los riesgos ergonómicos y desempeño laboral de enfermeros en la unidad de cuidados intensivos del hospital Daniel Alcides Carrión-Huancayo-2023, ya que se obtuvo un p-valor de -0,716.