Tesis 2023
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2023 por Autor "Capcha Huamani, Arnaldo Virgilio"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemEstrategias de vacunación en la emergencia sanitaria por Covid - 19 y la cobertura de inmunización en niños menores de 5 años en el centro de salud de Izcuchaca - Huancavelica - 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-03-28) Porras Saravia, Libertad Rosalí; Carhuapoma Huayllani, Mónica; Capcha Huamani, Arnaldo VirgilioIntroducción. La pandemia de covid-19 ha afectado negativamente el acceso a la atención médica en todo el mundo ocasionando interrupciones en los programas de inmunización afectado la cobertura de vacunación. Objetivo. Determinar cómo las estrategias de vacunación en la emergencia sanitaria por Covid - 19 se asocian con la cobertura en inmunización en los niños menores de 5 años en el centro de salud de Izcuchaca. Material y Métodos. Se realizó un estudio de tipo básico, nivel correlacional, diseño no experimental transversal. La muestra estuvo conformada por 78 niños seleccionados mediante muestreo aleatorio simple. Se recopilaron datos mediante un cuestionario y ficha de análisis. Resultados. El 74,4% de niños fueron vacunados en el establecimiento de salud (intramural) y el 25,6% fueron vacunados casa por casa y en puestos fijos (extramural), el 69,2% recibieron las vacunas de manera completa, el 28,2% recibieron sus vacunas de manera incompleta y un 2,6% no recibieron ninguna vacuna, el 51,3% de niños recibieron sus vacunas completas en el establecimiento de salud. Conclusión. La asociación es significativa y positiva entre las estrategias de vacunación con la cobertura de inmunización de los niños menores de 5 años de edad en el centro de salud Izcuchaca con un p=0,012 lo que significa que ambas variables presentan una dependencia significativa
- ÍtemFactores predictores de anemia ferropénica en niños de 6 a 36 meses del distrito de Ccochaccasa – 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-05-11) Yauri Matamoros, Alex Brian; Capcha Huamani, Arnaldo VirgilioIntroducción: A nivel mundial la anemia es un problema que se está tratando con suplementos y terapias en base de hierro (1,2). La creciente preocupación en sus efectos a largo plazo como daño cardiovascular o influencia la capacidad antioxidante (3); o daños al área cognitiva y social (4). Se reunieron en diversos países y plantearon estrategias para reducir la anemia de 6 – 7% por año (5). La prevalencia de anemia es alarmante, niños y adolescentes que lo padecen serían el 60% aproximadamente, y tiene varios factores influyentes (6). Objetivo: Determinar la evidencia bayesiana de los factores localidad, sexo del niño, peso del niño, talla del niño, edad del niño, edad de la madre y grado de la instrucción de la madre son predictores de la anemia ferropénica en los niños de 6 a 36 meses en el Distrito de Ccochaccasa, 2022. Materiales y métodos: El trabajo de investigación es de nivel de investigación tipo básico y enfoque estadístico bayesiano, se recolecto los datos por un análisis documental de niños con dosaje de Hemoglobina (N=127). Resultados: Se filtro a 127 niños con dosaje de hemoglobina, de las localidades de Ccochaccasa, Velasco Pucapampa, Mimosa, Ccasccamba. La evidencia acumulada es moderada para los factores localidad, sexo, talla, edad del niño, edad de la madre y grado de instrucción de la madre no son predictores de la anemia ferropénica (Factor Bayes >5), el peso no es un predictor de la anemia, sin embargo, presenta una evidencia anecdótica (Factor Bayes <5). Conclusiones: Los factores predictores localidad, sexo, peso, talla, edad del niño, edad de la madre, grado de instrucción no son relevantes en la anemia ferropénica.
- ÍtemFactores predictores de anemia ferropenica en niños de 6 a 36 meses del distrito de Ccochaccasa – 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-05-11) Yauri Matamoros, Alex Brian; Capcha Huamani, Arnaldo VirgilioIntroducción: A nivel mundial la anemia es un problema que se está tratando con suplementos y terapias en base de hierro (1,2). La creciente preocupación en sus efectos a largo plazo como daño cardiovascular o influencia la capacidad antioxidante (3); o daños al área cognitiva y social (4). Se reunieron en diversos países y plantearon estrategias para reducir la anemia de 6 – 7% por año (5). La prevalencia de anemia es alarmante, niños y adolescentes que lo padecen serían el 60% aproximadamente, y tiene varios factores influyentes (6). Objetivo: Determinar la evidencia bayesiana de los factores localidad, sexo del niño, peso del niño, talla del niño, edad del niño, edad de la madre y grado de la instrucción de la madre son predictores de la anemia ferropénica en los niños de 6 a 36 meses en el Distrito de Ccochaccasa, 2022. Materiales y métodos: El trabajo de investigación es de nivel de investigación tipo básico y enfoque estadístico bayesiano, se recolecto los datos por un análisis documental de niños con dosaje de Hemoglobina (N=127). Resultados: Se filtro a 127 niños con dosaje de hemoglobina, de las localidades de Ccochaccasa, Velasco Pucapampa, Mimosa, Ccasccamba. La evidencia acumulada es moderada para los factores localidad, sexo, talla, edad del niño, edad de la madre y grado de instrucción de la madre no son predictores de la anemia ferropénica (Factor Bayes >5), el peso no es un predictor de la anemia, sin embargo, presenta una evidencia anecdótica (Factor Bayes <5). Conclusiones: Los factores predictores localidad, sexo, peso, talla, edad del niño, edad de la madre, grado de instrucción no son relevantes en la anemia ferropénica.