Facultad de Ingeniería Electrónica-Sistemas
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Ingeniería Electrónica-Sistemas por Autor "Almidón Ortiz, Carlos Alcides"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Ítem"MODELO DE INTRANET PARA MEJORAR LA CALIDAD DE SERVICIO (QoS) DE LA RED DE DATOS EN LA I.E J.E.C TUPAC AMARU LIRCAY - HUANCAVELICA"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-01-10) Cayetano Mancha, Xiomy Mirsa; Condori Capani, Raul; Almidón Ortiz, Carlos AlcidesEl proyecto de Tesis “Modelo de intranet para mejorar la calidad de servicio (QoS) de la red de datos en la I.E. J.E.C TÚPAC AMARU LIRCAY-HUANCAVELICA, se desarrolló en institución de educación básica regular. Con la colaboración del Sr. Director, docentes, personal administrativo y alumnos se ha visitado los ambientes de la I.E. donde al aplicar la técnica de recolección de datos Observación realizando las fichas de observación, en el análisis se identificó que; no hay accesibilidad en la red y en tráfico de datos hay errores, por lo tanto se determina que, no existe Calidad de Servicio (QoS) de la red de datos en la I.E. de esta manera se elabora el modelo de intranet para la mejora calidad de servicio (QoS) de la red de datos. El tipo de investigación con el que se desarrolló el proyecto es aplicado de nivel explicativo y en la metodología se plasma paso a paso el proceso de desarrollo, considerando los estándares internacionales para la elaboración del modelo. En la actualidad las instituciones educativas J.E.C a nivel nacional no cuentan con una intranet que permita una adecuada comunicación de sus equipos de cómputo, negando el uso de herramientas que permita tener una mejor administración. PALABRAS CLAVES: Calidad de servicio (QoS), accesibilidad, tráfico de datos, modelo de intranet
- ÍtemModelo de zona desmilitarizada y el control de acceso en la red de datos de la Camara de Comercio de Huancayo.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-06-24) Landeo Rojas, Mirian Lizbeth; Yaranga Mendoza, Frank Claudio; Almidón Ortiz, Carlos AlcidesEn la investigación parte del problema: ¿Cuál es la influencia del modelo de zona desmilitarizada en el control de acceso en la red de datos de la cámara de comercio de Huancayo?; siendo el objetivo: Determinar la influencia del modelo de zona desmilitarizada en el control de acceso en la red de cámara de comercio, la investigación se ubica dentro del tipo Aplicada, nivel de investigación explicativo, con los métodos de investigación científico y explicativo, con un diseño de investigación pre experimental, con instrumento ficha de observación, y cuestionario. Se llegó a la conclusión, el Modelo de Zona Desmilitarizada influyó en el control de acceso a la red en un 66% en la autentificación de usuarios con una Sig.=0.00; Respecto a la sub variable Políticas de Acceso se pudo definir 6 protocolos asociados a 5 políticas con el uso del modelo de la zona desmilitarizada; Respecto a la sub variable Tráfico de paquetes través de su indicador Tráfico de Red se obtuvo una mejora en la velocidad de Descarga de datos de 13.02 Mbps y un mejora de 9.2 Mbps en la Carga de datos, con una Sig.=0.000.
- ÍtemRedes virtuales locales (VLAN) para mejorar la seguridad de la información en la red de datos del Gobierno Regional de Huancavelica, 2017(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-01-14) Cárdenas Quispe, Hans Marckeny; Chávez Vilcarano, William Rhainier; Almidón Ortiz, Carlos AlcidesLa investigación titulada “Redes virtuales locales (VLAN), para mejorar la seguridad de la información en la red de datos del Gobierno Regional de Huancavelica, 2017.”, el objetivo es determinar cómo las redes virtuales locales (VLAN) mejoran la seguridad de la información en la red de datos del Gobierno Regional de Huancavelica, la metodología de la investigación, aplicación el método científico, de tipo aplicada, con diseño pre experimental, de muestra 164 Host, Como resultado se propuso el modelo físico y lógico de la red de datos. Se llegó a la conclusión que las redes virtuales locales (VLAN) mejoraron la seguridad de información, comprobados en sus tres dimensiones; La integridad de la informaciòn en la red de datos mejoró en un 62.5%, la disponibilidad de Información de la red de datos LAN mejoró en 79.5% y la disponibilidad de Información de la red de datos WAN mejoró en 56.5% Finalmente, la Confidencialidad de la información mejoró en un 14.4% Para un nivel de significancia del 95% .
- Ítem"SISTEMA DE INFORMACIÓN SISCAL PARA MEJORAR LA RECAUDACIÓN DE ARBITRIOS DEL DISTRITO DE CALLANMARCA - ANGARAES - HUANCAVELICA"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-05-30) Llancari Anyaipoma, Edith Patricia; Caso Huamani, Raúl Alberto; Almidón Ortiz, Carlos AlcidesLas municipalidades se enfrentan a un reto anual, el de recaudar los arbitrios para poderlos administrar. La presente investigación tiene como título “SISTEMA DE INFORMACIÓN SISCAL PARA MEJORAR LA RECAUDACIÓN DE ARBITRIOS DEL DISTRITO DE CALLANMARCA – ANGARAES - HUANCAVELICA”. El problema general de estudio fue ¿Cómo influye el sistema de información SISCAL en la recaudación de arbitrios del distrito de Callanmarca – Angaraes - Huancavelica? y como problemas específicos ¿Cómo influye el sistema de información SISCAL en la eficiencia de la recaudación de arbitrios del distrito de Callanmarca – Angaraes - Huancavelica? y ¿Cómo influye el sistema de información SISCAL en la eficacia de la recaudación de arbitrios del distrito de Callanmarca – Angaraes - Huancavelica? El objetivo general planteado Medir la influencia del sistema de información SISCAL en la eficiencia de la recaudación de arbitrios del distrito de Callanmarca – Angaraes - Huancavelica y como objetivos específicos 1. Medir la influencia del sistema de información SISCAL en la eficiencia de la recaudación de arbitrios del distrito de Callanmarca – Angaraes - Huancavelica. 2. Medir la influencia del sistema de información SISCAL en la eficacia de la recaudación de arbitrios del distrito de Callanmarca – Angaraes - Huancavelica. Como Hipótesis General El sistema de información siscal influye positivamente en la recaudación de arbitrios del distrito de Callanmarca – Angaraes – Huancavelica. El Tipo de Investigación es aplicada, el nivel de investigación es experimental y el diseño de investigación es Pre - experimental de dos grupos equivalente pre-test y post-test. La aplicación del sistema de información SISCAL el cual es un software desarrollado por los investigadores en VISUAL FOX PRO 9.0 y la evaluación en la recaudación de arbitrios. En la investigación se llegó a las siguientes conclusiones PRIMERO: El Indicador la reducción de los riesgos en la toma de decisiones de las organizaciones del estado respecto a la gestión de Recaudación de arbitrios en el Distrito de Callanmarca Angaraes de la región Huancavelica. En esta investigación se reduce el riesgo en la toma de decisiones por lo que la variable independiente produjo resultado positivo sobre la variable dependiente. SEGUNDO: El Indicador costos de recaudación de arbitrios en el Distrito de Callanmarca en Angaraes de la región Huancavelica, la media aritmética en el pre-test y de 37 en el post-test, donde se observa un resultado positivo en 256. TERCERO: El Indicador difusión de la información Recaudación de arbitrios en el Distrito de Callanmarca Angaraes de la región Huancavelica, mejora, pues la media aritmética en el pre-test y de recaudación de arbitrios en el post- test, donde se observa un resultado positivo en 236 Palabras claves:
- Ítem"SOFTWARE WEB DE SUPERVISIÓN DE PROYECTOS PARA EL PROCESO ADMINISTRATIVO DE ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA".(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017-12-19) Chavarria Solier, Angel Rommell; Lázaro Huaman, Miki Paúl; Almidón Ortiz, Carlos AlcidesRESUMEN El trabajo de investigación titulado “Software web de supervisión de proyectos para el proceso administrativo de Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de Universidad Nacional De Huancavelica” se enfoca en como los sistemas de Información influyen en la labor administrativa diaria de una organización cuyo objetivo general es “Determinar la influencia de un Software Web de Supervisión de proyectos en el proceso Administrativo de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de La Universidad Nacional de Huancavelica, distrito de Daniel Hernández en el año 2017”. En la investigación se efectuó el estudio de la situación de las áreas administrativas de Prácticas pre- profesionales, Investigación, Extensión y proyección social de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas en dos intervalos de tiempo, es decir, el antes y después de la aplicación del Software web de supervisión de proyectos, la indagación realizada muestra que existe una necesidad software que apoye en el monitoreo de los proyectos para mejorar los tiempos de culminación y los estudiantes obtengan estos requisitos para obtener el grado de bachiller, esto permitirá que la Escuela Profesional cumpla con algunos estándares requeridos en la Ley N° 30220, el diagnostico también permitió conocer los puntos críticos respecto a la ejecución de los proyectos. La implementación del software web de supervisión de proyectos tiene gran relevancia debido a que sirve de apoyo para gestionar aquellos documentos administrativos necesarios en cada una de las áreas, de esa manera llevar a cabo las actividades diarias de envío y elaboración de los mismos. Asimismo, con la implementación software web de supervisión de proyectos se buscó agilizar las labores de los jefes de áreas en el monitoreo de proyectos, además la investigación estuvo enfocada en el marco tecnológico, para así lograr la elaboración de documentos de forma automatizada. La obtención de datos se realizó a través de la experiencia de nosotros como estudiantes y la observación directa con los instrumentos de lista de cotejo o lista de chequeo para cada área en estudio. Ya procesado los datos obtenidos llegamos a demostrar que un software web de supervisión de proyectos influye significativamente en el proceso administrativo de las áreas de Prácticas pre- profesionales, investigación, Extensión y proyección social de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de Huancavelica, distrito de Daniel Hernández en el año 2017. La importancia y las conclusiones en las que pudimos llegar con este proyecto es que la implementación de un software web es muy benéfica en las organizaciones en especial de índole educativo, porque nos ayudan a realizar nuestras tareas diarias en forma automatizada, lo cual permite una mejor atención al usuario brindando información oportuna. El Software web de supervisión de proyectos implementada en la institución en estudio (EPIS) contribuye en generar Una ventaja competitiva lo que le permite diferenciarse y afrontar con éxito la nueva situación del mercado, tomando como herramienta de mejora competitiva la implantación eficaz de software web. PALABRAS CLAVE Software web, supervisión de proyectos, proceso administrativo.