Facultad de Ingeniería Electrónica-Sistemas
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Ingeniería Electrónica-Sistemas por Título
Mostrando 1 - 20 de 135
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAlfabetización digital para reducir la brecha digital en los estudiantes del 1° y 2° grado de la I.E. Miguel Grau Seminario - Ranra - Colcabamba - Tayacaja , 2014(Universidad Nacional de Huancavelica, 2014) Cisneros Cardenas, Julio Cesar; Ruiz Ccanto, William; Rojas Bujaico, John FredyLa investigación "ALFABETIZACIÓN DIGITAL PARA REDUCIR LA BRECHA DIGITAL EN LOS ESTUDIANTES DEL 1° y 2° GRADO DE LA I.E. MIGUEL GRAU SEMINARIO RANRA-COLCABAMBA TAYACAJA, 2014", investigación de tipo aplicada, nivel descriptivo-explicativo y diseño cuasi experimental La I.E Miguel Grau Seminario de Ranra Colcabamba-Tayacaja, Institución Educativa que se encuentra fuera del radio urbano está siendo implementado con algunos materiales educativos en formato electrónico, computadoras portátiles (laptop) pero este no es utilizado en su mayoría por el desconocimiento en el manejo y uso por parte de los estudiantes del 1° y 2° grado, ya que muchos de ellos tienen el temor de malograrlo las computadoras portátiles, desconocen de cómo hacer uso de los materiales didácticos digitales, reproducir audio y video. Este es uno de los problemas más resaltantes en los estudiantes del 1° y 2° grado de la l. E Miguel Grau Seminario de Ranra ColcabambaTayacaja, por la falta de conocimiento de las TIC, este repercute en el proceso de aprendizaje de los estudiantes por la misma existencia de la brecha digital, tal como se observa en el gráfico N°1.1, sobre el conocimiento de la Tecnología de Información y Comunicación donde el 49% de los encuestados desconocen totalmente, mientras que el 27% desconocen, el 24 % de los encuestados conocen poco, pero el 0% de los encuestados conocen y conocen muy bien sobre la TIC. Durante la ejecución del presente, hubo dificultades por la falta de una adecuada infraestructura tecnológica, el Internet es uno de ellos que no contaba la institución educativa, pese a que el gobierno central firmó convenio con empresas proveedoras de este servicio para que todas las instituciones educativas tengan Internet, pero este no fue motivo para obviar la dimensión acceso a la información por Internet. Por lo que implementamos haciendo uso de tecnologías inalámbricas, para su alfabetización en este tema. De igual manera se llegó a la conclusión que con la alfabetización digital mejoramos la media aritmética de la nota de 12.5 a 14.5, como se observa en la tabla N° 4.6 Cuadro comparativo del promedio general de la prueba de entrada y salida (pre y post test). Por otro lado, en la segunda hipótesis específica la alfabetización digital produce efecto positivo en el conocimiento para el acceso a la información por Internet en los estudiantes del 1° y 2° grado de la I.E. Miguel Grau Seminario-Ranra-Colcabamba-Tayacaja-2014. Como se observa en el gráfico W 4.7, el 6.06% en el pre test se encuentran con el nivel de conocimiento óptimo esperado frente a un 60.61% en. el post test, notándose un resultado positivo en este nivel de conocimiento. Finalmente se considera necesaria la creación de programas de alfabetización digital, toda vez que es un nuevo problema que se está propagando por la misma naturaleza y evolución de las nuevas tecnologías de información y comunicación. Como se sabe en el Perú existe el programa de alfabetización cuyo objetivo y razón de ser es de alfabetizar a los iletrados, pero que hacemos frente a los analfabetos digitalmente. De la investigación se demuestra que la alfabetización digital reduce la brecha digital que existe en la Institución Educativas Miguel Grau Seminario de Ranra-Colcabamba-Tayacaja.
- ÍtemAPLICACIÓN DE HERRAMIENTAS CLOUD COMPUTING XAAS EN LA ATENCIÓN DEL SERVICIO DE FARMACIA DEL HOSPITAL DE PAMPAS - TAYACAJA 2017(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-12-12) Rivera Carrión, Gladys; Mauricico Flores, Rocio Karina; Cristobal Lara, Roly AlcidesEl trabajo de investigación titulado “Aplicación de Herramientas Cloud Computing Xaas en la Atención del Servicio de Farmacia del Hospital de Pampas – Tayacaja 2017” se enfoca en como las Herramientas Cloud Computing Xaas influyen en los procesos de dispensación y seguimiento de entrega de medicamentos en una organización cuyo objetivo general es “Determinar la influencia de las herramientas Cloud Computing XAAS en la atención del servicio de farmacia del hospital de Pampas-Tayacaja 2017”. En la investigación se efectuó el estudio de la situación de los procesos del servicio de farmacia en dos intervalos de tiempo, es decir, el antes y después de la Aplicación de Herramientas Cloud Computing Xaas, la indagación realizada muestra que existe una necesidad de un aplicativo que apoye en el proceso de dispensación ya que con este aplicativo se realizara la entrega total de medicamentos recetados y en el proceso de seguimiento, el aplicativo favorecerá en las disminuirá la ilegibilidad de las recetas médicas. La implementación de las herramientas Cloud Computing XAAS tiene gran relevancia debido a que sirve de apoyo para mejorar la atención del Servicio de Farmacia, de esa manera llevar a cabo las actividades semanales de envío de datos al MINSA. Asimismo, con la implementación de las herramientas Cloud Computing XAAS se buscó agilizar las labores del personal del Servicio de Farmacia, además la investigación estuvo enfocada en el marco tecnológico, para así lograr la automatización de recetas. La obtención de datos se realizó a través de archivos Excel brindados por el personal del Servicio de Farmacia. Ya procesado los datos obtenidos llegamos a demostrar que la aplicación de las herramientas Cloud Computing XAAS influye positivamente en el proceso de dispensación ya que paso de ser de un 53,67% a 99,50%, así como en el proceso de seguimiento de entrega de medicamentos los cuales no fueron entregados por ilegibilidad disminuyo de 70 a 0 registros y no entregados por falta de stock disminuyó de 346 a 5 registros. Palabras claves: Cloud Computing, Software as a Service, Infrastructure as a Service, Platform as a Service, Todo es como Servicio, Atención Farmacéutica.
- Ítem"APLICACIÓN DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS PARA LA TOMA DE DECISIONES EN EL ÁREA COMERCIAL DE LA EMPRESA COMPUTER HOUSE - LIMA"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-10-15) Cahuana Porras, Ronald; Cahuana Porras, Mirian Valeria; Almidon Ortiz, Carlos AlcidesLa investigación responde al problema; ¿Cómo influye la aplicación de inteligencia de negocios en la toma de decisiones en el área comercial de la empresa Computer House - Lima?, el objetivo general fue: Determinar cómo influye la aplicación de inteligencia de negocios en la toma de decisiones en el área comercial de la empresa Computer House – Lima, y la hipótesis general a contrastar es: La Inteligencia de Negocios influye directa y positivamente en la toma de decisiones del área Comercial de la empresa Computer House – Lima. Se utilizó la metodología Ralph Kimball que permite medir las decisiones acertadas en el tiempo de generación de respuestas en sus actividades, soluciones fáciles de ejecutar y acciones para generar cambios. El diseño empleado fue el diseño pre experimental, para recolectar los datos se aplicó la técnica de la encuesta con el cuestionario como instrumento aplicado a la muestra de 30 trabajadores. Se empleó la prueba t-student con un α = 0,05. Se llegó a la conclusión que la aplicación de la inteligencia de negocios si mejora la toma de decisiones en el área comercial de la empresa Computer House – Lima, esto se corrobora al tomar en cuenta la apreciación de los trabajadores, en la que tomando su nivel de satisfacción respecto de la herramienta de inteligencia de negocios se obtuvo que el 73% en la post prueba en comparación de un 55% en la pre prueba, confirman su satisfacción al obtener un 18% en promedio de mejora así mismo se comprobó que el tiempo de generación de reportes con el uso de la Inteligencia de negocios es menor que el tiempo de generación de reportes sin la aplicación de la Inteligencia en el área comercial de la empresa. Esto se evidencia al tener una reducción de 1 minuto con 8.62 segundos en promedio para la impresión de reportes, donde el T pre test = 2.81 min > T post test = 1.67 min, y en promedio en el área comercial se ahorra 68.62 segundos por reporte, igualmente la prueba estadística lo comprueba al tener como resultado que el valor de la tc=23.202 > t=1.7613. Palabras Claves: Inteligencia de negocio, generación de reportes, área comercial.
- ÍtemAplicación de la metodología de sistemas blandos para fortalecer el empoderamiento de la mujer en la provincia de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-04-04) De la Cruz Huaroc, Tania Elizabeth; Huamán Rojas, Vanessa; Sinche Crispin, Fernando ViterboLa investigación nace con la necesidad de fortalecer el Empoderamiento de la Mujer en la provincia de Huancavelica, su desarrolló complejo se realizó siguiendo el enfoque de la metodología de sistemas blandos. El objetivo fue Diseñar un modelo sistémico bajo la metodología de sistemas blandos para comprender y fortalecer los procesos de empoderamiento de la mujer en la provincia de Huancavelica, esta metodología fue propuesto por Peter Checkland, exclusivo para abordar problemas blandos, como es el caso de la problemática del empoderamiento de la mujer. La investigación fue del tipo descriptivo- aplicada, de nivel descriptivo explicativo, con una muestra de 110 mujeres a quienes se le aplicó la encuesta diseñada para el estudio. Como resultado se obtuvo el modelo sistémico con 6 actividades para fortalecer el empoderamiento de la mujer. Llegando a la conclusión que el modelo sistémico evidencia una aceptabilidad alta por parte de los expertos considerándolo un modelo validado y aceptable para su aplicación. Ello se refleja al tener un 22% de mejora de participación activa de los padres de familia en el Empoderamiento de la mujer. También se evidencia una disminución de los: PFD-EM: Padres de familia desinteresados en el empoderamiento de la mujer en un 28% y un incremento de los: PFC-EM: Padres de familia comprometidos en el empoderamiento de la mujer, en un 72% respecto del momento inicial que fue un 50 %. Así mismo para fortalecer el Empoderamiento de la mujer es importante que las autoridades y padres de familia deben hacer respetar los derechos de la mujer, y al mismo tiempo erradicar la violencia a la mujer.
- Ítem"APLICACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA EL CONTROL DE VENTAS EN LA MICROEMPRESA AGROVETERINARIA ALEX - PAMPAS, 2017"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-12-18) Arias Palomino, Tania Paulina; Ramos Rojas, Trudy Nelyda; Rojas Bujaico, Rafael WilfredoLa presente tesis titulado “APLICACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA EL CONTROL DE VENTAS EN LA MICROEMPRESA AGROVETERINARIA ALEX - PAMPAS, 2017”, surgió a la necesidad de controlar las ventas en dicha microempresa. En la actualidad el control de ventas se registra manualmente siendo expuesto a la ventilación de su contenido. El objetivo general es demostrar la influencia de un sistema web en el control de ventas en la microempresa agroveterinaria “Alex” – Pampas, 2017, el cual se determinó utilizando la investigación aplicada realizando un pre test y un post test, se encuentra enmarcado al tipo de investigación tecnológico. Se llegaron a las siguientes conclusiones: (1) El sistema web influye significativamente en la reducción del tiempo de atención en la microempresa agroveterinaria “Alex” – Pampas, 2017, en el Pre Test los resultados obtenidos son el valor de 9 minutos y en el Post Test se obtuvo el valor de 4 minutos, logrando una disminución de 5 minutos, habiendo una diferencia de mejora sustancial del 58%, con un valor de Zc = 20.732 > Zα = 1.645. (2) El sistema web influye significativamente en la cantidad de productos vendidos en la microempresa agroveterinaria “Alex” – Pampas, 2017, en el Pre Test los resultados obtenidos son valor de 4 productos y en el Post Test se obtuvo el valor de 8 productos, logrando un incremento de 4 productos, habiendo una diferencia de mejora sustancial del 100% con un valor de Zc = -14.67 < Zα = -1.645. (3) Se concluye después de haber obtenido los resultados satisfactorios de las dimensiones del estudio, que el sistema web mejoro significativamente en el control de ventas en la microempresa agroveterinaria “Alex” – Pampas, 2017. En sus dos etapas, logrando demostrar las hipótesis planteadas con una confiabilidad del 95%. Palabra clave: Sistema web, venta, control.
- Ítem"APLICACIÓN DEL DISEÑO DE UNA RED LAN PARA MEJORAR LA DISPONIBILIDAD DE INFORMACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIÓN EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DANIEL HERNÁNDEZ"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-12-18) Congora Huanay, Americo Marlon; Ilizarbe Ore, Ruth; Rojas Bujaico, John FredyLa tesis titulada “Aplicación del diseño de una red LAN para mejorar la disponibilidad de información de la infraestructura de comunicación en la municipalidad distrital Daniel Hernández”, tiene como problema central de investigación; ¿De qué manera la aplicación del diseño de una red LAN influye en la disponibilidad de información de la infraestructura de comunicación en la Municipalidad Distrital de Daniel Hernández? se tuvo como objetivo general; Determinar la influencia de la aplicación del diseño de una red LAN en la disponibilidad de información de la infraestructura de comunicación en la municipalidad distrital Daniel Hernández. Así también se planteó la hipótesis; El diseño de una red LAN influye significativamente en la disponibilidad de información de la infraestructura de comunicación en la municipalidad distrital Daniel Hernández. El tipo de investigación del presente proyecto es tecnológica, de nivel de investigación experimental y un diseño de investigación es pre experimental con pre prueba y post prueba. Para lograr el objetivo proponemos una aplicación del diseño de red LAN en base a la necesidad y requerimientos de la Municipalidad, este diseño se basará en la metodología de diseño de redes de James McCabe (“Practical Computer Network Analysis and design”) y Cisco. Producto a la aplicación del diseño de una red LAN se llegó a los resultados en la mejora de la accesibilidad de información de un promedio de 117.79 ms a un promedio de 62.86 ms en la tasa de transferencia de un promedio 8.56 mbps a un promedio de 10.97 mbps en carga y en descarga de un promedio 9.4 mbps a un promedio de 11.99 mbps y en la denegación de servicio mejorando significativamente de un promedio de un 72.13% a un promedio de 37.67%. Así también mejorando los 12 host conectados en red en su red actual se pasó a dejar un total de 123 host conectados en red. Palabras claves: Red LAN, disponibilidad, accesibilidad denegación de servicio (DDoS).
- ÍtemAplicación móvil Willkapp en la promoción turística de la provincia Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-30) Escobar Vilcas, Winder Isau; Sapallanay Lazo, Justo Joel; Rojas Bujaico, Rafael WilfredoLa tesis titulada “APLICACIÓN MOVIL WILLKAPP EN LA PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA HUANCAVELICA”, ha sido desarrollada para el beneficio de las organizaciones privadas y públicas debido a la asequibilidad de uso informático en los operadores turísticos. La Dircetur Huancavelica es una entidad que tiene como función promover el turismo de la provincia; los operadores turísticos obtienen beneficios económicos a través de la promoción turística, cosa que su problemática en cuanto a la difusión de información turística no se miraba potenciada ya que no existían medios que viabilizaban la información oportuna como pudiesen ser los canales de televisión, páginas web y/o aplicaciones web. El turismo local ha presentado una disminución turística debido en gran parte a la poca difusión de la información sobre los sitios turísticos; es en este contexto, que se propuso como este trabajo cuyo objetivo general se plasma en implementar una aplicación móvil que influya en la promoción turística de la Provincia de Huancavelica a través de guía de rutas de acceso, transportes, tours y demás herramientas; este trabajo tiene por finalidad promover los lugares turísticos y tradiciones culturales de la provincia de Huancavelica, gracias a la metodología XP y UML; consta de dos etapas: el modelo del negocio y el diseño propio, se ha realizado un diagnóstico del sistema, mediante descripciones e historias vertidas por los habitantes de las zonas y adicional por parte de los operadores turísticos para obtener los requerimientos y con ello proceder a diseñar el aplicativo, considerando los casos de uso, prototipo, desarrollo y pruebas de aceptación. Finalmente, se validó la hipótesis planteada mediante los resultados obtenidos para dar como resultado una validación positiva en cuanto al uso del aplicativo para el cual se ha utilizado indicadores aplicados a los operadores turísticos, determinándose una gran contribución por parte del aplicativo móvil Willkapp en la promoción turística de la provincia de Huancavelica
- ÍtemAplicación web services para el control de registro de asistencia de los estudiantes en la Institución Educativa Tupac Amaru II del distrito de Daniel Hernández – Tayacaja(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-11-22) Zambrano Onofre, Feliberto; Garcia Betalleluz, Manuel; Huayta Meza, Fredy ToribioLa presente tesis titulada “Aplicación web services para el control de registro de asistencia de los estudiantes en la institución educativa Tupac Amaru II del distrito de Daniel Hernández – Tayacaja “en el rubro del desarrollo de software hoy en día, la escalabilidad, la optimización de recursos y la automatización de procesos ha ido tomando mucha importancia dentro de los equipos de desarrollo o programadores, es así que el Web Services da solución a la gran necesidad de comunicación de aplicaciones, a los grandes problemas de arquitectura de software como latencia, peticiones al servidor. En este estudio se tiene por propósito implementar una aplicación web services para el control de registro de asistencia de los estudiantes en la Institución Educativa Túpac Amaru II, Distrito de Daniel Hernández. Con esta finalidad, hemos utilizado el método científico como metodología general, de tipo descriptivo–aplicada, nivel descriptivo correlacional. El diseño de la investigación fue de tipo no experimental por que consiste en administrar un estímulo a un grupo y después aplicar una medición de una o más variables. Con una muestra de 92 estudiantes a quienes se les aplicó el cuestionario, asimismo para la ejecución del proyecto se optó por la metodología de SCRUM. Como resultado se muestra la prueba de normalidad donde salió un sig asintota menor 0.05 < 𝑝 y 0.05>p donde p= 0.000 es No normal, con un valor de 0.834 demostrando que la implementación de aplicación web services mejoró el registro de asistencia, con respecto la optimización del tiempo 1,00 y 0.647 demostrándose existe correlación positiva grande y perfecta en la hipótesis 1, asimismo en la generación reportes de seguimiento de control de asistencia existe una correlación positiva grande y perfecta 1.00 y 0.915 demostrándose la institución utiliza adecuadamente la aplicación de registro y seguimiento de asistencia de estudiantes en el tiempo adecuado. Finalmente, se propone utilizar la aplicación web services para el control de registro de asistencia.
- ÍtemAplicación web y su influencia en el proceso de atención al cliente del área de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Tayacaja(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-06-23) Zuasnabar Centeno, Manuel Rodrigo; Rodríguez Peña, Victor RaúlLa investigación “Aplicación web y su influencia en el proceso de atención al cliente del área de abastecimiento de la municipalidad provincial de Tayacaja” buscó como objetivo general determinar de qué manera la aplicación web influye en el proceso de atención al cliente del área de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Tayacaja, para ello se usó el método científico como metodología general y el método descriptivo – explicativo como metodología específica permitiendo obtener los conocimientos necesarios para la evaluación de las hipótesis. El diseño de la investigación fue experimental, de tipo pre experimental debido a que la evaluación se desarrolló a través del Pre Test y Post Test para una muestra de 150 personas. Los resultados nos muestran que el tiempo de atención se redujo en un 54.54%, así mismo el tiempo de espera se redujo en un 56.25%, comprobando que la aplicación web influye de forma positiva en la capacidad de respuesta del área de abastecimiento. De esta manera se concluyó que la aplicación web influye de forma positiva en el proceso de atención al cliente del área de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Tayacaja.
- ÍtemArquitectura cliente servidor en una red de telecomunicaciones 802.11n para la actualización de la base de datos del registro de atención del centro de salud del distrito de Colcabamba(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-06-16) Cesar Rodrigo José Luis; Padilla Sanchez, RaulLa tesis tiene como objetivo desarrollar una herramienta que permita mantener actualizada los registros de atención, el estudio se basa en la idea de que mediante la arquitectura cliente-servidor es posible tener acceso a la base de datos del servidor que contenga los registros de atención y que sean actualizados por los clientes, para alcanzar nuestro objetivo se implementó el programa cliente servidor en lenguaje C++, además se simuló un sistema inalámbrico de interconexión en la banda de 5 GHz para el centro de salud y sus 12 establecimientos de la microrred, como variable independiente se tiene la red de telecomunicaciones y la aplicación cliente servidor y como variable dependiente la base datos actualizada de los establecimientos de salud, el nivel de investigación es descriptivo, la mayor distancia entre repetidores se encuentra en el enlace Colcabamba – Poccyacc, alcanzando una distancia de 18.99 Km, la potencia de la señal alcanza -61 dBm, afectando esto a la tasa de recepción la cual alcanza solo 91 Mbps de 150 Mbps con una modulación estable de 6x, la menor distancia se encuentra en el enlace Colcabamba – Quintao, con una distancia de 543 m, la potencia de la señal alcanza -30.13 dBm, con una tasa de recepción de 121.1 Mbps de 150 Mbps, con una modulación estable de 8x, el aplicativo cliente servidor tuvo una implementación sencilla comparada con los antecedentes revisados, se usó datagramas de 512 bytes, el cliente servidor consta de dos partes, primero el servidor como elemento de escucha permanente a través del puerto 8888 ubicado físicamente en el centro de salud de Colcabamba y los clientes encargados de dar las instrucciones a ser ejecutadas por el servidor, la comunicación entre servidor y clientes se hizo usando radiofrecuencia en la banda de 5.8 GHz bajo el estándar 802.11n.
- ÍtemEl aula virtual como recurso para la no deserción estudiantil de la carrera de computación e informática, del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Castrovirreyna(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Ñañez Ascona, Michael; Rojas Bujaico,John FredyEl presente trabajo de investigación titulado "EL AULA VIRTUAL COMO RECURSO PARA LA NO DESERCIÓN ESTUDIANTIL DE LA CARRERA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA, DEl INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO CASTROVIRREYNA", nace bajo la necesidad de resolver la pregunta de investigación, ¿De qué manera el aula virtual como recurso tecnológico influye en la no deserción estudiantil de la carrera de Computación e Informática del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Castrovirreyna?, para ello se planteó como objetivo determinar la influencia del Aula Virtual como recurso tecnológico en la no deserción estudiantil de la carrera de Computación e Informática del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Castrovirreyna, de igual manera como hipótesis de investigación de las hipótesis especificas debido a que se aplicó la técnica secuencial en la formulación de los problemas y objetivos específicos se propuso un sistema de hipótesis constituido por dos hipótesis una nula y otra alternativa H(1) : La implementación del aula virtual incrementa la no deserción estudiantil en un porcentaje mayor o igual al 90% en la carrera de Computación e Informática del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Castrovirreyna. Y la H0 : La implementación del aula virtual incrementa la no deserción estudiantil en un porcentaje menor al 90% en la carrera de Computación e Informática del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Castrovirreyna. Para lo cual la metodología de investigación se inicia al determinar el nivel de investigación que es nivel explicativo correlaciona!, se utilizó los métodos científico, teórico, empírico y estadístico matemático, su aplicación se basó en una muestra de 103 estudiantes. Los resultados obtenidos se presentan en las siguientes conclusiones logradas, (a) se consiguió determinar el entorno de desarrollo más adecuado para la implementación del aula virtual en base a los indicadores realizados y el criterio de evaluación según la tabla N° 04 utilizada para la evaluación de los sistemas de gestión de aprendizaje, encontrándose que el entorno de desarrollo Moodle versión 1.0.5 obtuvo un puntaje de 48 definida, estos resultados se resumen en la figura 06, ya que el90% de universidades a nivel nacional utilizan esta plataforma, (b) se debe implementar el aula virtual siguiendo la metodología XP, colaborativa, blended leaming por su versatilidad y flexibilidad, realizado mediante teorías, que son apropiados para todo tipo de contenidos y temas flexibles, que permiten el acceso en cualquier tiempo y en cualquier lugar que agiliza la labor tanto del profesor como del estudiante, (e) las pruebas realizadas para el funcionamiento del aula virtual fueron de dos tipos: funcionalidad, se midió las capacitaciones en dos sesiones mediante la participación de los estudiantes delll ciclo de la carrera de Computación e Informática y desempeño, los estudiantes intercambiaron información entre docentes en el tiempo correspondiente, revelan un nivel de satisfacción favorable superior al 75% en todos los ítems de evaluación que se presenta en las figuras del N° 17 al N° 24 y las tablas N°08 al N° 15. (d) se consiguió evaluar el porcentaje de deserción estudiantil, esto se detalla en las tablas N° 18 al N° 20, los porcentajes de deserción y no deserción, obteniendo para el año 2012 un 19.16% y un 80.84% respectivamente, para el año 2013 se obtuvo 18.29% y 81.71%, finalmente en el año 2014año en que se implementó el aula virtual se obtuvieron 7.18% de deserción y 92.82% de no deserción estudiantil, esto evidencia un reducción, del porcentaje de deserción y un aumento del orcentaje de no deserción, con un nivel de confianza del 95% la veracidad de la hipótesis alternativa propuesta como: "la implementación del aula virtual incrementa la no deserción estudíantíl en un porcentaje mayor o igual al 90% en la carrera de Computación e Informática del instituto de Educación Superior Tecnológico Público Castrovírreyna".
- ÍtemAULA VIRTUAL EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA ASIGNATURA DE COMPUTACIÓN E INFORMATICA DEL 2DO DE SECUNDARIA DEL COLECTIVO INTEGRAL DE DESARROLLO - LIMA(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-11-12) Amasifuen Vásquez, Marcos; Sullca Loza, Flor Marina; Rojas Bujaico, Rafael WilfredoLa investigación titulada “Aula virtual en el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de computación informática del 2do de Secundaria del Colectivo Integral de Desarrollo - Lima” nace con la necesidad abordar el problema de investigación ¿De qué manera la aplicación del aula virtual influye en el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de computación informática del 2do de secundaria del colectivo integral de desarrollo - lima? Y como objetivo: Determinar la influencia de la aplicación del aula virtual en el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de computación informática del 2do de secundaria del colectivo integral de desarrollo – lima. Y como hipótesis: La aplicación del aula virtual influye positivamente en el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de computación informática. Así mismo el Tipo de investigación es aplicada de nivel explicativo, con método descriptivo explicativo, con diseño de Tipo Pre experimental con PreTest y Pos Test de esquema GE: O1 X O2, tamaño de muestra 30 estudiantes y 18 docentes, pacientes. Llegando a las siguientes conclusiones: (1) Es necesario acotar que en el Aula Virtual de la asignatura de computación e Informática influye de manera positiva en el rendimiento académico del estudiante. (2) Se comprobó que el Aula Virtual de la asignatura de computación e Informática, influye de manera positiva en el dominio cognoscitivo del estudiante, este fue progresando a medida que se fueron realizando los temas en el aula virtual, logrando una mejora del 26.20%, esto se evidencia al comparar el valor de la tc= 9.012 > t =2.1318. (3) Se comprobó que la aplicación del Aula Virtual de la asignatura de computación e Informática contribuyó en mejorar en un 26.20% la metodología de enseñanza a favor del estudiante, mejorando las estrategias de enseñanza que utilizan en el desarrollo de sus clases los profesores que imparte la asignatura de computación e informática, con propuestas que optimizan las dinámicas en el desarrollo del contenido temático. se evidencia al comparar el valor de la tc=10.488 > t =1.9432. (4) Se comprobó que la aplicación del Aula Virtual de la asignatura de computación e Informática en la evaluación de actitudes y valores del estudiante influye de manera positiva, lográndose una mejora del 27.0%, evidenciándolo al comparar el valor de la tc= 3,654> t = 2,1318. Palabras clave: Aula virtual, rendimiento académico, computación e informática.
- ÍtemAutomatización de la etapa de postura en gallinas ponedoras para la producción de huevo comercial de la empresa PESTHERÚ S.A.C. en el distrito de Ahuaycha - 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-07-12) Contreras Pérez, Fermín; Ledesma Montañez, Vid Romel; Galván Maldonado, Carlos AbelEl objetivo general planteado en el presente trabajo de investigación es determinar si existe diferencia con la automatización en la etapa de postura en gallinas ponedoras en la producción de huevo comercial de la empresa PESTHERÚ SAC en el distrito Ahuaycha 2022, para ello se desarrolló la investigación de tipo aplicada por que es de aplicación directa en la etapa de producción de huevos, el nivel de la investigación es descriptivo para entender lo que está sucediendo mediante los datos procesados estadísticamente y ser mostrados en gráficos, el método utilizado es de observación ya que de lo que se mide se registra, tiene diseño experimental de una sola medición en la pos prueba que se contrasta con un grupo de control en la variable dependiente (producción de huevo comercial), la población está conformada por 100 gallinas ponedoras y para la muestra se divide la población en dos grupos iguales el de control y el experimental. El método estadístico utilizado es el de U de Mann-Whitney porque los datos no tienen una distribución normal y se realiza la contrastación de hipótesis para muestras independientes en cuanto a las conclusiones arribadas son: que con el funcionamiento del prototipo se incrementa a la calidad, cantidad y por lo tanto en la producción de huevos, además de los beneficios del uso del internet de las cosas (IoT) para el seguimiento, toma de decisiones y control de la producción de forma remota.
- ÍtemAutomatización electrónica para el proceso de riego hidropónico en el invernadero Gálvez Group S.A.C. del Distrito Daniel Hernández - 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-01-12) Cornejo Aguirre, Ronald Ricky; Huamán Contreras, Walter Javier; Ramos Lapa, Everth ManuelEl objetivo general planteado en el presente trabajo de investigación es la influencia de la automatización electrónica en el proceso de riego hidropónico en el invernadero Gálvez Group S.A.C. del distrito Daniel Hernández – 2022, para ello se desarrolló la investigación de tipo aplicada por que es de aplicación directa de conocimientos adquiridos, el nivel de la investigación es explicativo para entender lo que está sucediendo mediante los datos obtenidos por medio de gráficos y explicar la influencia de la automatización electrónica sobre el proceso del riego hidropónico, el método utilizado es el experimental , con diseño pre experimental de un solo grupo con pre test y pos test, la población está conformada por los módulos para cultivos hidropónicos NFT ,la muestra es un módulo para cultivo hidropónico NTF; el muestreo, es por asignación aleatoria simple . El método utilizado en la prueba de hipótesis es el de Wilcoxon porque los datos no tienen una distribución normal en cuanto a las conclusiones arribadas son: que el caudal por línea, el consumo eléctrico de la bomba y el tiempo de riego entre el pre test y el pos test tienen una diferencia muy significativa lo que hace que influya positivamente la automatización electrónica sobre el proceso de riego hidropónico.
- ÍtemBRAZO ARTICULADO DE TRES GRADOS DE LIBERTAD CONTROLADO POR VOZ Y COMUNICACIÓN INALÁMBRICA, PARA APOYO EN HABILITACIÓN MOTORA DE PERSONAS DISCAPACITADAS DEL MIEMBRO SUPERIOR.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2016-08-17) Espinoza Huamán, Maritza Rocío; Ore Pacheco, Saul; Carbajal Morán, HipólitoLa discapacidad del miembro superior es la incapacidad que tienen las personas de realizar movimientos con las manos, brazo y antebrazo. Las causas de esta son variadas. Las más comunes son las lesiones medulares, las cuales no solo afectan a las manos en estos casos, sino también a todo el brazo o ambos brazos, dependiendo del grado de la lesión. Los traumas en los brazos, con la consiguiente lesión en músculos, nervios y huesos, también producen esta deficiencia. Para dar solución a esta discapacidad se somete a los pacientes a un proceso de rehabilitación. La investigación propone un mecanismo en este proceso de rehabilitación, por lo que se plantea como objetivo: Establecer un controlador, por comandos de voz y comunicación inalámbrica, de velocidad y trayectorias, que debe seguir el hombro, codo y muñeca, con las articulaciones del brazo de tres grados de libertad. El método empleado es el sistémico, ya que el funcionamiento del brazo articulado es estudiado como un todo, partiendo de las entradas que son las instrucciones de control que provienen de los comandos de voz hasta las salidas que activan las articulaciones de los eslabones de la mano, antebrazo y brazo. Se estableció que el controlador por comandos de voz y comunicación inalámbrica por bluetooth integrado con un controlador digital, y permitió controlar la velocidad de los motores de las articulaciones muñeca, codo y hombro que son parte del brazo de tres grados de libertad, las velocidades obtenidas tienen diferencias de poca significancia con la velocidad deseada por el usuario. En conclusión se diseñó e implementó el controlador por comandos de voz y comunicación inalámbrica, para controlar las trayectorias de movimientos de flexión – extensión del hombro de - 0° a 120°, movimiento de flexión – extensión del codo de 0° a 120° y movimiento de flexión – extensión de la muñeca de -30° a 60°, con las articulaciones del brazo de tres grados de libertad.
- Ítem"CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN CONTROLADO DESDE UN TELÉFONO PARA DISMINUIR LA INCIDENCIA DEL BULLYING EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 142 - HUANCAVELICA(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-01-07) Flores Guillen, Luis Alberto; Escobar Huamanyalli, Liliana; Poma Palacios, Javier CamiloEl presente trabajo de investigación fue desarrollado en la institución educativa N°142 del barrio de Santa Ana del distrito de Huancavelica, Provincia y Departamento de Huancavelica, en donde se instaló el circuito cerrado de televisión controlado desde un teléfono móvil, con la finalidad de registrar los pares involucrados de agresiones que se dan en dicha Institución Educativa, lográndose registrar datos en el periodo de octubre a noviembre del 2018, siendo 36 registros diarios, tomando aleatoriamente 26 registros diarios, del cual se obtuvo un promedio de 15 registros diarios de clases con incidencias de pares involucrados de agresiones (Bullying); de los registros se observó un total de 595 agresiones de los pares involucrados en el Bullying con un promedio de 14.57, en la I.E. 142 Huancavelica; se da por entendido con la prueba de hipótesis se asevera con una confianza del 95%, que la instalación del circuito cerrado de televisión y la intervención del Psicólogo hace que disminuya el número de agresiones de los pares involucrados en el Bullying a un promedio de 7.125 en la I.E. 142. Palabras claves: circuito cerrado de televisión; el Bullying
- ÍtemCobertizo cLimatizado como cobijo nocturno de alpacas en el Distrito de Santa Ana, Provincia de Castrovirreyna - Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2014) Arquiñeva Paco, Wilson; Pacci Lopez, Oliver George; Gonzales Saenz, WohlerEl presente trabajo de investigación titulado "COBERTIZO CLIMATIZADO COMO COBIJO NOCTURNO DE ALPACAS EN EL DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA-HUANCAVELICA", es el resultado del proceso de estudio, exploración y aplicación de la tecnología electrónica. Las muestras de estudio fueron registradas en el caserío de "Yawar Ccocha" del distrito de Santa Ana de la provincia de Castrovirreyna, región Huancavelica con coordenadas geográficas de longitud oeste 75°12'28.16", latitud sur 13° 9'45.35" y altitud 4817 m.s.n.m. Este estudio se inició con la revisión bibliográfica, seguido por el proceso de análisis, diseño y simulación de cada uno de las etapas del sistema de recopilación de datos. Para el muestreo de datos se utilizó un instrumento de medición "Data Logger" con el que se tomó 1440 muestras distribuidas cada 5 minutos durante un periodo de 10 días en el horario nocturno de 6:00 pm hasta las 6:00 am., iniciando el día 02/08/2013 al 11/08/2013. Las mediciones se efectuaron en el cobertizo climatizado y en paralelo en otro cobertizo sin climatizador, los datos de ambos cobertizos se utilizaron para los fines de contrastación y prueba de hipótesis. El sistema de control tiene como base al microcontrolador PIC 16F877 A de microchip. El mismo que permitió controlar la temperatura en base a un punto de operación que corresponde a una temperatura ambiental que oscila entre 6 y 8 grados Celsius. Lo cual representa a la temperatura ideal del hábitat de la alpaca. El cobertizo climatizado albergó a 9 alpacas durante el periodo de 10 días en un área de reposo de 9m2. La temperatura registrada en el interior del cobertizo climatizado osciló entre 6,20 grados Celsius y 8,30 grados Celsius los mismos que se encuentran dentro del 95% de precisión, con una desviación estándar de 0,452 en la variación de la temperatura del cobertizo climatizado. El cual no es significativo dentro de la tendencia central de la media de las temperaturas que asciende a 7,62 grados Celsius. Por otro lado, al verificar la temperatura del cobertizo no climatizado se encontró que en este ambiente las temperaturas se encuentran entre -5 grados Celsius y 5 grados Celsius; los mismos que no son adecuados para el cobijo nocturno de las alpacas. Se verificó además que durante el experimento, la temperatura promedio del cobertizo no climatizado es de -1,20 grados Celsius con una desviación estándar de 2,06 el mismo que es significativo dado que las temperaturas son extremas en su variabilidad como se destacó líneas arriba.
- ÍtemComercio electrónico para mejorar las ventas de las empresas del rubro equipos informáticos en la ciudad de Huancayo(Universidad Nacional de Huancavelica, 2014) Porras Ccancce, Luis Enrique; León Gómez, David; Sinchi Crispin, Fernando ViterboLa tesis titulada "Comercio electrónico para mejorar las ventas de las empresas del rubro equipos informáticos en la ciudad de Huancayo" tiene como problema central de investigación; ¿Cómo incrementar la ganancia promedio mensual en las empresas del rubro de equipos informáticos en la ciudad de Huancayo? ¿Cómo mejorar la calidad de servicio al cliente en las empresas del rubro de equipos informáticos en la ciudad de Huancayo?, nuestro objetivo principal fue; plantear la estrategia para incrementar las ganancias promedio mensuales en las empresas del rubro de equipos informáticos en la ciudad de Huancayo y como objetivo específico fue; mejorar la calidad de servicio al cliente en las empresas del rubro de equipos informáticos en la ciudad de Huancayo. Siendo la hipótesis: La implementación del comercio electrónico incrementa la ganancia promedio mensual en las empresas del rubro de equipos informáticos en la ciudad de Huancayo, como segunda hipótesis: La implementación del comercio electrónico mejora la calidad de servicio al cliente en las empresas del rubro de equipos informáticos en la ciudad de Huancayo. Para validar nuestro estudio se desarrolló e implementó el comercio electrónico en la empresa NEURO SYS S.A. C. El tipo de investigación de nuestro proyecto es exploratoria descriptiva; el nivel de investigación es descriptivo explicativo. Con la presente investigación se llegó a las siguientes conclusiones; 1). Las personas encuestadas en la empresa NEURO SYS S.A.C elementos de la muestra, califican el comercio electrónico en un 13% de mejora en las tareas diarias realizadas en la empresa, con ello el beneficio del sistema comercio electrónico se califica en un 13% respecto de realizar las labores diarias sin el comercio electrónico. 2). El indicador ganancias promedio mensuales (sin el comercio electrónico) es de S/. 5,523 (100.00%) y las ganancias promedio mensuales (con el comercio electrónico) es de S/. 6,722 (121.71%) lo que representa un incremento de S/. 1,199 y un porcentaje de 21.71%. Por tanto se concluye que como estrategia es rentable aplicar el comercio electrónico, ya que incrementa las ganancias promedio mensuales. 3). El indicador grado de satisfacción de la calidad de servicio al cliente (sin el comercio electrónico) es de 2.56 (25.6%) y el grado de satisfacción de la calidad de servicio al cliente (con el comercio electrónico) es de 3.473 (34.73%) sobre una escala valorada de 0 a 5 puntos, lo que representa un incremento del 0.913 puntos y en porcentaje de 9.13%. Por lo tanto se concluye que con el comercio electrónico implementado, mejora la calidad de servicio al cliente.
- ÍtemControl automatizado de temperatura y humedad con plataforma labview para prevenir enfermedades respiratorias en la crianza de cuyes en el Distrito de Vilca(Universidad Nacional de Huancavelica, 2013) Arias Poma, Edwin Fortunato; Araujo Mucha, Moisés Melecio; vargas Aquije, Jorge AmadorLa investigación abordó el problema: ¿ Cómo influye el sistema de control automatizado de temperatura y humedad con plataforma labview para prevenir la enfermedad respiratoria tipo neumónico en la crianza de cuyes en el distrito de Vilca?. Seguidamente se determinó el objetivo general: Determinar el nivel de influencia del sistema de control automatizado de temperatura y humedad con plataforma Labview en la prevención de la enfermedad respiratoria tipo neumónico en la crianza de cuyes en el distrito de Vilca.; con el cual hemos formulado la hipótesis siguiente: El sistema de control automatizado de temperatura y humedad con plataforma Labview influye significativamente en la prevención de la enfermedad respiratoria tipo neumónico en la crianza de cuyes en el distrito de Vilca. La metodología de la investigación que fue utilizada es como sigue: siendo nuestro tipo de investigación tecnológica, el nivel de investigación explicativa, el método de investigación cuasi experimental; y su diseño de investigación "diseño de dos grupo de control pre y post tesf', constituyendo una muestra representativa de 60 unidades de cuyes extraídas de una población de 600 unidades de cuyes accesibles del distrito de Vilca, y fueron seleccionados utilizando el muestreo tipo sistemático, quedando conformados por 30 unidades de cuyes en el grupo experimental y 30 unidades de cuyes en el grupo control. Para el procesamiento de datos se empleó el programa Microsoft Excel2013. Para la recolección de datos se utilizó un instrumento de. registro de observaciones clínicas y cuyos resultados se procesaron con el programa antes mencionado; y con el cual se concluyó que se debe aceptar la hipótesis alterna. Finalmente se arribó a la conclusión general: Que la aplicación del sistema de control automatizado de temperatura y humedad influye significativamente en la prevención de la enfermedad respiratoria tipo neumónico en la crianza de cuyes en el distrito de Vilca.
- Ítem"CONTROL DE SOBRETENSIÓN APLICADO A EQUIPOS DE CÓMPUTO Y TELECOMUNICACIONES PARA PREVENIR SU DETERIORO, EN EL DISTRITO DE PAMPAS"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017-08-24) Escobar Apasi, Romualdo; Vargas Aquije, Jorge AmadorLos Sistemas de Protección, tienen como objetivo proteger la vida humana y equipos en general, para lo cual no debería escatimarse las inversiones en aras de proteger adecuadamente a las personas y los equipos. En la mayoría de regiones del Perú existe una fuerte incidencia de descargas eléctricas. Lo cual, eleva la posibilidad de que se sufra sobretensiones en la línea de transmisión. Estas sobretensiones pueden provocar daños en los equipos electrónicos, los cuales posteriormente podrían necesitar de mantenimiento o recambio. Para evitar ellos, se propone un sistema de protección para evitar las sobretensiones causadas por las tormentas eléctricas. Por lo que se ha diseñado y construido el circuito de protección. Este equipo funciona en base a un dispositivo que capta las señales precursoras de las descargas eléctricas, desactivando a los equipos que se encuentran conectados a él, para efectivizar la protección contra las sobretensiones. Este equipo fue sometido a una serie de pruebas en diferentes tipos de equipos electrónicos, de las cuales ha salido airoso. Por lo que ha demostrado ser una herramienta útil para prevenir el deterioro de equipos electrónicos en general. Palabras claves: Sistema de protección, sobretensión, descargas atmosféricas.