Tesis 2022
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2022 por Autor "Mamani Machaca, Víctor Roberto"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemLa admisión del “aborto” en menores de edad, sobre el imperioso Derecho Constitucional “a la vida” en el sistema jurídico peruano, Junín - 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-01-12) Alcos Flores, Karen Michel; Mamani Machaca, Víctor RobertoLa presente investigación se orientó a responder ¿Cómo influye la admisión del aborto en menores de edad producto de una violación sexual frente al Derecho constitucional a la vida en el sistema jurídico peruano, Junín - 2018?, cuyo objetivo fue conocer la influencia de la admisión del aborto en menores de edad producto de una violación sexual frente al Derecho constitucional a la vida en el sistema jurídico peruano. Se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo en un tipo de investigación: aplicada, de nivel: correlacional, su diseño es descriptivo correlacional. Los métodos utilizados fueron el científico, deductivo y dogmático, se utilizó como instrumento de recolección de datos el cuestionario de encuesta, con 20 preguntas de respuestas cerradas y con una muestra de 70 encuestados. Se trabajó con un nivel de confianza del 95%. El procesamiento de datos se realizó con el estadígrafo de prueba r= Pearson (r=0.054), cuyo resultado fue aceptar la hipótesis nula y rechazar la alterna, concluyendo que la admisión del aborto en menores de edad producto de una violación sexual no influye en el derecho constitucional a la vida en el sistema jurídico peruano. Finalmente, al no existir relación entre el aborto y el derecho fundamental a la vida, se entiende que hay la necesidad de despenalizar el aborto en casos de violación sexual y dar la facultativa a la menor en compañía de sus padres u apoderado de seguir o interrumpir con el embarazo. Condición que jurídica y socialmente también deben ser aceptadas.
- ÍtemTrasgresión del derecho alimentario debido a la inobservancia de las leyes N° 27007 y 26872, Huancavelica 2018 - 2019.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-12-05) Peralta Arotinco, Jennifer; Mamani Machaca, Víctor RobertoEl presente trabajo de investigación lleva por título “Trasgresión al derecho alimentario debido a la inobservancia de las leyes n° 27007 y 26872, Huancavelica 2018 - 2019”, se realizó debido a la importancia que se debe tener en cuenta los artículos 2 de la Ley N° 27007 y el artículo 16° de la Ley Nº 26872 para que no exista transgresión al derecho alimentario del niño, niña y adolescente. Este estudio tuvo como objetivo general, Determinar si existe transgresión al derecho alimentario debido a la inobservancia de las leyes N° 27007 y 26872 en Huancavelica durante los periodos 2018 – 2019. A su vez la metodología empleada en este trabajo fue el siguiente. Tipo de investigación: aplicada, nivel de investigación: descriptivo y exploratorio, los métodos empleados fueron: el científico, el descriptivo, el analítico y el bibliográfico, diseño de investigación: no experimental transversal. Por otro lado, las técnicas aplicadas fueron el análisis documental y la encuesta y los instrumentos fueron la guía de observación y el cuestionario. En cuanto a lso resultados tomamos como referencia la tabla y gráfico Nº5 se observa el resultado de la percepción de los trabajadores de la DEMUNA – Huancavelica; el 11% (1) mencionan “NO” y el 89% (8) mencionan “SI” con respecto a que considera imperativo lo plasmado por el artículo 16 de la Ley Nº 26872 al señalar: el acta es el documento que expresa la manifestación de voluntad de las partes en la Conciliación Extrajudicial y su validez está condicionada a la observancia de las formalidades establecidas en la presente Ley, bajo sanción de nulidad. Por todo esto hemos llegado a la conclusión de que se pudo determinar que sí, existe trasgresión al derecho alimentario debido a la falta de un Conciliador en la Defensoría del Niño y Adolescente de Huancavelica, durante los periodos 2018 – 2019. La mayoría de encuestados 89% mencionaron que están de acuerdo que La Defensoría del Niño y Adolescente debe contar con un conciliador para celebrar conciliaciones extrajudiciales en materia de alimentos y de esta manera garantizar los derechos del niño y el adolescente.