Doctor en Ciencias de la Salud
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Doctor en Ciencias de la Salud por Autor "Mendoza Vilcahuaman, Jenny"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemPerfil lipídico y presión arterial en gestantes atendidas en el hospital regional “Zacarías Correa Valdivia” de Huancavelica, 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-07-20) Quispe Valle, Doris Marisol; Mendoza Vilcahuaman, JennyObjetivo: determinar la relación entre perfil lipídico y presión arterial en gestantes atendidas en el Hospital Regional “Zacarías Correa Valdivia” de Huancavelica, durante el año 2020. Materiales y métodos: la investigación fue descriptiva, correlacional y transversal; el método fue descriptivo, la técnica fue la observación y el instrumento una guía de observación; se valoró la presión arterial, con la técnica auscultatoria y el perfil lipídico, con la técnica enzimática colorimétrica; 126 gestantes constituyeron la muestra. Resultados: el perfil lipídico fue 226.65 ± 68.78 mg/dL de colesterol total, 152.81 ± 55.06 mg/dL de LDL-colesterol, 243.65 ± 101.78 mg/dL de triglicéridos, 52.79 ± 12.60 mg/dL de HDL-colesterol (p < 0.05). La presión arterial sistólica fue 116.19 ± 16.32 mmHg, y la diastólica 77.86 ± 12.18 mmHg (p < 0.05). La presión arterial sistólica se relacionó significativamente (p < 0.05) con colesterol total (r = 0.638), LDL–colesterol (r = 0.636), triglicéridos (r = 0.765) y HDL– colesterol (r =0.245). La presión arterial diastólica se relacionó significativamente (p < 0.05) con colesterol total (r = 0.658), LDL–colesterol (r = 0.655), triglicéridos (r = 0.739) y HDL–colesterol (r =0.290). Conclusiones: las gestantes mostraron niveles altos de colesterol total, LDL–colesterol y triglicéridos; y niveles bajos de HDL– colesterol. La presión arterial no supera los límites normales. Existe una relación lineal y significativa entre colesterol total, LDL-colesterol, triglicéridos y HDL-colesterol con respecto a la presión arterial sistólica y diastólica. El perfil lipídico tiene una relación alta y significativa con la presión arterial.
- ÍtemRiesgo de violencia en gestantes adolescentes y adultas usuarias atendidas en la Red Jauja 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-07-18) Urco Cáceres, Sandro Alex; Mendoza Vilcahuaman, JennyEl objetivo fue comparar el nivel de riesgo de violencia entre gestantes adolescentes y adultas usuarias atendidas en la Red Jauja 2023. Investigación de tipo sustantiva, descriptiva, comparativa, empleó estudio de casos, con diseño no experimental, transversal comparativo, tuvo una población de 224 gestantes entre adolescentes y adultas, la muestra se realizó de manera censal. Resultados: Las características de las gestantes muestra 78.6% (176) adultas, 21.4% (48) adolescentes, sobre procedencia 66.1% (148) rural y 33.9% (76) urbano; respecto a características gineco obstétricas 30.8% (69) 2 gestas; 20.5% (46) 3 gestas, 1.8% (04) 4 gestas; con media de 2.11 gestas; 82.6% (185) sin abortos; 14.7% (33) un aborto; 2.7% (06) dos abortos; con media de 0.20 abortos; 36.6% (82) un parto; 17.0% (38) dos partos; 0.9% (02) cuatro partos; con media de 0.93 partos; respecto a menarquia 30.04% (68) 11 años, 15.2% (34) 13 años y 0.9 (02) 9 años; con media de 11.57 años. Sobre riesgo de violencia en gestantes 32.1% (72) adultas con riesgo medio; 11.2% (25) adolescentes con riesgo medio; 5,8% (13) adolescentes con riesgo alto y 25% (56) adultas con riesgo alto. Conclusión: Existe diferencia de riesgo de violencia en gestantes adolescentes y gestantes adultas usuarias atendidas en la Red Jauja 2023 evidenciado mediante t de Student, con un valor “t” = 8.701 y un p-valor = 0.049, debido a que las gestantes adolescentes tienen 1.19 veces más de riesgo de sufrir violencia en comparación con las gestantes adultas.