Doctor en Ciencias de la Salud
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Doctor en Ciencias de la Salud por Título
Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemCondiciones de trabajo hospitalario y riesgos laborales en profesionales de enfermería en el Hospital Regional Zacarias Correa Valdivia - Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-10-16) Ureta Jurado, Raúl; Pacovilca Alejo, Olga VicentinaEl profesional de enfermería representa la fuerza laboral más importante en los servicios de salud, considerada como un trabajo de alto riesgo, más aún cuando las condiciones de trabajo no están acordes con las normas existentes, por tal situación, los profesionales de enfermería de las unidades asistenciales representan el grupo laboral con una alta exposición a constantes riesgos para la salud. El estudio tiene por objetivo determinar las condiciones de trabajo hospitalario y su relación con los riesgos laborales a la que está expuesto el profesional de enfermería del Hospital Regional “Zacarías Correa Valdivia”- Huancavelica. Materiales y Métodos. El estudio es de tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental, transeccional, descriptivo correlacional. La muestra incluye a profesionales de enfermería (n=63) considerando los criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta cuyos instrumentos validados como el cuestionario para medir las variables de condiciones de trabajo hospitalario y riesgos laborales. Resultados. El 58,7% de profesionales de enfermería del Hospital Regional “Zacarías Correa Valdivia” Huancavelica laboran en regulares condiciones físicas. El 38,1%; laboran en regulares condiciones psicológicas. El 63,5%; laboran en regulares condiciones sociales. El 44,4%, laboran en regulares condiciones hospitalarias. El 66,7%; refieren que están expuestos a altos riesgos biológicos. El 50,8%; expuestos a altos riesgos químicos. El 55,6%; expuestos a riesgos físicos medios, 30,2%; a altos riesgos físicos. El 52,4%; expuestos a riesgos psicosociales medios. El 63,5%; expuestos a altos riesgos ergonómicos. El 57,1%; están expuestos a riesgos laborales medios, 23,8%; a altos riesgos laborales, y 19,0%; a un bajo riesgo laboral. Y, 30,2%; refieren que laboran en malas condiciones de trabajo hospitalario y están expuestos a riesgos laborales medio, 15,9%; a regulares condiciones de trabajo hospitalario y riesgos laborales medios y, 14,3%; a regulares condiciones de trabajo hospitalario y altos riesgos laborales, a un valor de significancia p = 0,007 (p < 0.05). Conclusión. Existe relación significativa entre las condiciones de trabajo hospitalario y el riesgo laboral a la que se exponen el profesional de enfermería.
- ÍtemCovid 19 y ansiedad estado-rasgo en trabajadores de la Red de Salud Angaraes - Huancavelica, 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-06-21) Quispe Rojas, Rodrigo; Pacovilca Alejo, Olga VicentinaLa presente investigación analiza niveles de ansiedad-rasgo y ansiedad-estado, considerando, ansiedad-estado como un estado emocional inmediato, modificable en el tiempo. Mientras ansiedad-rasgo hace referencia a diferencias individuales de ansiedad relativamente estables. Objetivo: Determinar niveles de ansiedad estado - rasgo en tiempos de pandemia Covid-19 en trabajadores de Red de Salud Angaraes - Huancavelica, 2021. Metodología: investigación básica, nivel descriptivo, método analítico sintético, diseño no experimental, transaccional, descriptivo, técnica utilizada, encuesta, se utilizó Inventario Ansiedad Rasgo Estado (IDARE), se tuvo muestra de 110 trabajadores. Resultados: Concerniente a niveles de ansiedad estado, se evidencia nivel bajo 7,27%, nivel medio 41,82% y 50,91% nivel alto. Respecto a ansiedad rasgo, 6.36%, nivel bajo, 40,91 % nivel medio y el 52,73% nivel alto. Respecto al género para ansiedad estado, para femeninos 2.73% nivel bajo, 20.00% nivel medio y 30.91% nivel alto; para masculinos, 4,55% nivel bajo, 21,82% nivel medio y 20,00% nivel alto. De acuerdo al género, ansiedad rasgo, femeninos presentan 1,82% nivel bajo, 20.00% nivel medio y 31,82% nivel alto. Género masculino presentan 4,55% nivel bajo, nivel medio 20,91% y 20,91% nivel alto. Respecto a edad, trabajadores de 21 a 30 años presentan ansiedad estado en nivel bajo (2,7%), 22,7% nivel medio, y 9,1% nivel alto; de 31 a 40 años 2,7% nivel bajo, nivel medio 13,6%, y 34,5% nivel alto. Conclusión: Los trabajadores de la Red de Salud Angaraes, presentan nivel alto de ansiedad estado 50,91%, respecto a ansiedad rasgo, presentan un nivel alto 52,73%.
- ÍtemESTILO DE APEGO Y HABILIDADES SOCIALES, DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS, DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN INICIAL Nº 107 - HUANCAVELICA(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-12-17) Escobar Blua, William Robert; Tapia Camargo, Marisol SusanaResumen TITULO: ESTILO DE APEGO Y HABILIDADES SOCIALES, DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS, DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN INICIAL N0 107-HUANCAVELICA. El presente estudio tuvo como problema de investigación, ¿Cuál es la relación entre el estilo de apego y las habilidades sociales, de los niños y niñas de 3 años, de la Institución Educativa inicial N0 107, de Huancavelica - 2018?, la población de estudio fue conformado por 132 niños de 3 años. Como objetivo, fue determinar la relación que existe entre el estilo de apego y las habilidades sociales, de los niños y niñas de 3 años, de la Institución Educativa inicial N0 107, de Huancavelica - 2018, se usó el método científico y particular el deductivo, el tipo de investigación fue básico, nivel descriptivo y diseño descriptivo correlacional; se empleó la técnica de observación y como instrumento se utilizó la escala de apego (P.A.S.E). Los resultados fueron analizados en el programa estadístico SPSS - 24. Se encontró que el 71% (96) de los niños de tres años presentan un estilo de apego seguro, con habilidades sociales adecuadas. Donde el Vc>Vt (141.5>9,49), lo cual indica que se rechaza la hipótesis nula, también se encontró que la probabilidad es menor que 5% (0,05), lo cual concluye que la mayoría de los niños de 3 años presenta un estilo de apego seguro y habilidades sociales adecuadas, dando una relación significativa entre el estilo de apego y las habilidades sociales adecuadas, dando una relación significativa entre el estilo de apego y las habilidades sociales, de los niños de 3 años. Palabras claves: Apego, Habilidades, Socialización, Niño.
- ÍtemFactores de riesgo asociados a mortalidad fetal en la Región Huancavelica año 2013(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Leyva Yataco, Leonardo; Carhuas Peña, Lida InesObjetivo. Determinar los factores de riesgo asociados a la mortalidad fetal en la región Huancavelica en el año 2013. Método. La investigación fue analítica, observacional, retrospectiva. El método fue epidemiológico de casos y controles. Los casos fueron 74 muertes fetales registradas en la región Huancavelica en el año 2013; los controles fueron 222 seleccionados aleatoriamente. Se utilizó Chi2, corrección de Yates, Odds Ratio (OR), regresión logística y sus intervalos de confianza al 95% (IC95%). Resultados. Los factores biomédicos asociados con OR ajustadas fueron: edad fetal menor a 37 semanas (OR=35,2), malformación congénita (OR=632), sufrimiento fetal (OR=1753). Los factores socioeconómicos asociados con OR ajustadas fueron: domicilio como lugar de emergencia (OR=39,08), madre sin estudios (OR=6,14) madre sin atención prenatal (OR=8,00). Todos con IC95% para Exp(B) mayores a 1 y P valor < 0,05. El factor madre conviviente, fue un factor de protección (OR=0,316) con IC95% para Exp(B) menores a 1 y P valor < 0.05. Conclusiones. Los factores de riesgo biomédicos; edad fetal menor a 37 semanas, malformación congénita, sufrimiento fetal; se asociaron significativamente con la muerte fetal. Los factores de riesgo socioeconómicos; domicilio como lugar de emergencia, madre sin estudios, madre sin atención prenatal; se asociaron significativamente con la muerte fetal. El factor socioeconómico madre conviviente, fue un factor de protección para la muerte fetal.
- ÍtemFACTORES GINECOLÓGICOS Y CONTRACEPTIVO HORMONAL Y SU INFLUENCIA EN LAS LESIONES INTRAEPITELIALES DE CÉRVIX EN MUJERES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL REGIONAL "ZACARIAS CORREA VALDIVIA", 2016(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-12-19) Pérez Venegas, Claris Jhovana; Vargas Clemente, AliciaRESUMEN Título: Factores ginecológicos y contraceptivo hormonal y su influencia en las lesiones intraepiteliales de cérvix en mujeres atendidas en el Hospital Regional “Zacarías Correa Valdivia”, 2016. Objetivo: Determinar cómo los factores ginecológico y contraceptivo hormonal influyen en la aparición de lesiones intraepiteliales en el cuello uterino de mujeres atendidas en el Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia, Huancavelica- 2016. Material y método: La investigación fue analítica, observacional, retrospectiva de nivel correlacional. El método utilizado descriptivo y analítico. El diseño que orientó el proceso estadístico fue no experimental, transversal. La población estuvo conformada por 216 mujeres con resultados de PAP que fueron atendidas en el Hospital Zacarias Correa Valdivia en el consultorio de despistaje de cáncer de cérvix en el periodo de enero a diciembre 2016. Se utilizó la técnica de Análisis documental y como instrumento una ficha de análisis documental. Se aplicó la regresión logística multinominal y prueba Chi cuadrado bivariada con intervalos de confianza al 95% para las variables evaluadas. Resultados: No existe influencia directa entre factores ginecológicos y contraceptivo hormonal en la aparición de lesiones intraepiteliales (LIE) del cuello uterino en mujeres atendidas en el Hospital Zacarias Correa Valdivia, Huancavelica 2016 (p>0,05). Sin embargo, las variables de infecciones de trasmisión sexual, uso de anticonceptivos y tiempo de uso de anticonceptivos tuvieron una relación significativa con la variable LIE (p<0,05) al realizar el análisis bivariado. Conclusión: Las lesiones intraepiteliales se presentan muy independientemente de los factores ginecológicos y contraceptivo hormonal. Por otro lado, el uso prolongado de anticonceptivos hormonales y el padecimiento de infecciones de trasmisión sexual principalmente de condiloma incrementan el riesgo de padecer LIE. Palabras clave: lesiones intraepiteliales, edad, factor contraceptivo hormonal.
- ÍtemFactores nutricionales y prevalencia de anemia en niños menores de 3 años, Dirección Regional de Salud Huancavelica, 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-11-02) Diego Curasma, Norma; Tapia Camargo, Marisol SusanaObjetivo: determinar la asociación que existe entre factores nutricionales y anemia en niños menores de 3 años atendidos en la jurisdicción de la Dirección Regional de Salud Huancavelica, durante el año 2019. Materiales y métodos: la investigación fue observacional analítica, de casos y controles; empleando casos prevalentes; con el método hipotético deductivo y técnica de análisis documentario; el instrumento fue una guía de análisis; la muestra fueron niños menores de 3 años, 980 casos y 1960 controles. Resultados: La razón de momios entre cada factor causal y anemia fue: 1.218 (IC95%: 0.792–2.070) para bajo peso al nacer, 1.076 (IC95%: 0.915–1.266) para lactancia materna exclusiva, 0.942 (IC95%: 0.587–1.512) para suplementación ferrosa, 1.898 (IC95%: 1.374–2.622) en peso para la edad, 1.379 (IC95%: 1.170–1.624) en talla para la edad y 0.708 (IC95%: 0.533–0.942) en peso para la talla. Los factores nutricionales explicaron la anemia, en cuanto a casos prevalentes, en 66.7 % (p-valor < 0.05); con mayor poder explicativo del estado nutricional según peso para la edad ( = 0.510), talla para la edad ( = 0.259) y peso para la talla ( = -0.397). Conclusiones: Los factores: bajo peso al nacer, lactancia materna exclusiva y suplementación ferrosa no se asocian significativamente con la anemia (p-valor > 0.05). El estado nutricional se asocia significativamente con la anemia (p-valor < 0.05). Los factores nutricionales tienen asociación múltiple y significativa (p-valor < 0.05) con la anemia; siendo el estado nutricional, el de mayor capacidad explicativa.
- ÍtemÍndice de masa corporal pregestacional, hemoglobina y altitud de residencia en gestantes de la región andina de Huancavelica, año 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-03-04) Guerra Olivares, Tula Susana; Vargas Clemente, AliciaObjetivo. Determinar la relación del índice de masa corporal pregestacional y el valor de hemoglobina con la altitud de residencia de la gestante de la región andina de Huancavelica en el año 2018. Método. El estudio fue retrospectiva, observacional, analítica y de nivel correlacional. Los métodos fueron inductivo e hipotético-deductivo. El diseño fue correlacional, no experimental, transversal, retrospectivo. La población fueron todas las gestantes atendidas en los establecimientos del Ministerio de Salud de la región Huancavelica en el año 2018; según los registros de las 405 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) fueron un total de 7354 gestantes. La muestra fue censal. La técnica fue el análisis documental y el instrumento la ficha de recolección de datos. Se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman para la prueba de hipótesis. Resultados. La edad promedio fue de 25.5 años, el 50% tuvieron 24 años o menos. La edad gestacional promedio de las gestantes fue de 29.2 semanas, el 50% tuvieron más de 34 semanas de gestación y el 80% tuvieron más de 20 semanas de edad gestacional. La talla promedio de las gestantes fue de 1.50 metros, el 20% tuvieron una talla menor a 1.46 metros. El peso pregestacional promedio fue de 54.388 kilogramos. El índice de masa corporal pregestacional promedio fue de 24.19, el 1.2% (91) tuvieron bajo peso pregestacional, el 64.6% (4752) tuvieron un peso normal pregestacional, el 28.8% (2121) tuvieron sobrepeso pregestacional y el 5.3% (390) tuvieron obesidad pregestacional. La altitud de residencia promedio de las gestantes fue de 3476 msnm, el 75% de las gestantes tuvieron como lugar de residencia una altitud mayor a 3251 msnm. El 81.8% de las gestantes tuvieron como lugar de residencia las provincias de Huancavelica, Tayacaja Angaraes y Acobamba; zonas alto andinas. El 30% (2205) de las gestantes tuvieron evaluación de hemoglobina y el 70% (5149) no tuvieron evaluación de hemoglobina. El 0.4% (9) de las gestantes tuvieron anemia severa, el 16.1% (354) tuvieron anemia moderada, el 20.4% (449) tuvieron anemia leve y el 63.2% (1393) no tuvieron anemia. Se encontró un coeficiente de correlación de Spearman de -0.089 entre el índice de masa corporal pregestacional y la altitud de residencia de la gestante; con un p valor de 0.000; así mismo se encontró un coeficiente de correlación de spearman de 0.267 entre el valor de hemoglobina de la gestante y la altitud de su residencia; con un p valor de 0.000. Conclusiones. El índice de masa corporal pregestacional tiene una correlación negativa débil, con la altitud de residencia de la gestante y el valor de hemoglobina tiene una correlación positiva media con la altitud de residencia de la gestante que vive en la región andina de Huancavelica.
- ÍtemInversión pública en salud e indicadores sanitarios de los servicios de salud de la región de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-07-21) Lacho Gutierrez, Pavel; Pacovilca Alejo, Olga VicentinaEl estudio tuvo como objetivo, “Determinar la eficacia de la inversión pública en los indicadores sanitarios de las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPRESS) de la Región de Huancavelica, 2015 - 2019. Dentro de la metodología fue, un estudio de tipo sustantiva y retrospectiva; de nivel explicativo; diseño no experimental de tipo “Ex post Facto. La muestra estuvo constituida por 74 Instituciones Prestadores de Servicos de Salud (IPRESS) del primer nivel de atención de la Región de Huancavelica en ciclo de inversión en la fase de ejecución; la técnica fue el análisis documentario e instrumento la ficha de análisis documentario del Sistema de Seguimiento de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas y base de datos estadísticos de la Dirección Regional de Salud de Huancavelica. Resultados: La inversión pública en el sector salud no cumplió con el ciclo de inversión, toda vez, que el 73,0% no realizaron la transferencia de la inversión al sector salud para garantizar la fase de funcionamiento; así mismo, solo se cumplió 01 indicador de los 05 evaluados, el cual fue el indicador de salud de la etapa vida adolescente, alcanzado el 71,6%.; además, en las etapas vida niño, adulto. adulto mayor y etapa de gestante no lograron cumplir con la meta, alcanzado el no cumplimiento de 86,5%, 55,4%, 86.5% y 71,6% respectivamente; finalmente, el 59.5% de las IPRESS con Proyectos de Inversión de Pública (PIP) ejecutados adecuadamente no lograron cumplir con las metas de los indicadores de salud, mientras tanto, el 13,5% si lograron cumplir con la meta de los indicadores de salud. Así mismo, el 21.6% de las IPRESS con PIP ejecutados inadecuadamente no lograron cumplir con las metas de los indicadores de salud, mientras tanto, 5,4% si lograron cumplir con la meta de los indicadores de salud, mientras tanto, según regresión logística binaria, se obtienen el p valor (Sig.) es 0,885. Conclusión: La inversión pública durante el 2015-2019 no fue eficaz, por no cumplir con la meta de indicadores sanitarios en IPRESS con inversión en la Región de Huancavelica.
- ÍtemPerfil lipídico y presión arterial en gestantes atendidas en el hospital regional “Zacarías Correa Valdivia” de Huancavelica, 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-07-20) Quispe Valle, Doris Marisol; Mendoza Vilcahuaman, JennyObjetivo: determinar la relación entre perfil lipídico y presión arterial en gestantes atendidas en el Hospital Regional “Zacarías Correa Valdivia” de Huancavelica, durante el año 2020. Materiales y métodos: la investigación fue descriptiva, correlacional y transversal; el método fue descriptivo, la técnica fue la observación y el instrumento una guía de observación; se valoró la presión arterial, con la técnica auscultatoria y el perfil lipídico, con la técnica enzimática colorimétrica; 126 gestantes constituyeron la muestra. Resultados: el perfil lipídico fue 226.65 ± 68.78 mg/dL de colesterol total, 152.81 ± 55.06 mg/dL de LDL-colesterol, 243.65 ± 101.78 mg/dL de triglicéridos, 52.79 ± 12.60 mg/dL de HDL-colesterol (p < 0.05). La presión arterial sistólica fue 116.19 ± 16.32 mmHg, y la diastólica 77.86 ± 12.18 mmHg (p < 0.05). La presión arterial sistólica se relacionó significativamente (p < 0.05) con colesterol total (r = 0.638), LDL–colesterol (r = 0.636), triglicéridos (r = 0.765) y HDL– colesterol (r =0.245). La presión arterial diastólica se relacionó significativamente (p < 0.05) con colesterol total (r = 0.658), LDL–colesterol (r = 0.655), triglicéridos (r = 0.739) y HDL–colesterol (r =0.290). Conclusiones: las gestantes mostraron niveles altos de colesterol total, LDL–colesterol y triglicéridos; y niveles bajos de HDL– colesterol. La presión arterial no supera los límites normales. Existe una relación lineal y significativa entre colesterol total, LDL-colesterol, triglicéridos y HDL-colesterol con respecto a la presión arterial sistólica y diastólica. El perfil lipídico tiene una relación alta y significativa con la presión arterial.
- ÍtemPrograma educativo “Allin Kawsay” y autocuidado familiar de Covid-19 en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja, 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-09-04) Sánchez Ramos, Blas Oscar; Carhuachuco Rojas, Elsy SaraObjetivo: Determinar la eficacia del programa educativo “ALLIN KAWSAY” para asegurar el adecuado autocuidado familiar de Covid-19 en estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de Tayacaja, 2022. Método: Investigación de tipo aplicada, nivel explicativo, diseño pre experimental, la población y muestra estuvo conformado por 112 estudiantes , se aplicó el programa educativo “Allin Kawsay” en un periodo de 8 meses con sesiones educativas en temas de autocuidado en la salud física y mental sobre Covid-19; el instrumento fue el cuestionario de autocuidado de Covid – 19, validado por juicio de expertos y con confiabilidad de alfa de Cronbach al 0.91 (alta confiabilidad), se aplicó con pre test y pos test. Resultados: El autocuidado familiar en la salud física fue: antes de la intervención del programa educativo 85.71% (96) tuvieron autocuidado inadecuado y 14.29%(16) autocuidado adecuado; después de la intervención 98.21% (110) presentaron autocuidado adecuado y solo 1.79 % (8) autocuidado inadecuado; en relación al autocuidado familiar en salud mental fue: antes de la intervención del programa educativo 90.18%(101) tuvieron autocuidado inadecuado y 11.61% (13) autocuidado adecuado; después de la intervención 91.96% (103) presentaron autocuidado adecuado y solo 8.04%(9) autocuidado inadecuado. Conclusión: El empleo del programa educativo “Allin Kawsay” como estrategia de educación en salud logró asegurar el adecuado autocuidado familiar sobre Covid-19 en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja, con valor P = 0.000. este valor P es menor que α (0.05); predominando después de la intervención educativa autocuidado adecuado en la salud física y mental.
- ÍtemRepercusión de la pandemia covid-19 en el acceso a los servicios de salud en la región Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-06) Quispe Huamán, Lorena; Pacovilca Alejo, Olga VicentinaObjetivo: Determinar la repercusión de la pandemia covid-19 en el acceso a los servicios de salud en el primer nivel de atención en la región Huancavelica 2020. Materiales y métodos: La investigación fue de tipo básica, nivel explicativo y diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo constituida por 330,168 (2020) y 301,390 (2019) afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS), se utilizó la técnica de análisis documental, se realizó el análisis de variables mediante el coeficiente de correlación de Pearson, coeficiente de determinación y regresión lineal. Resultados: La extensión de uso en tiempos de pandemia por covid-19 fue 46%, observándose una reducción del 24% en relación a tiempos de no pandemia por covid-19; la intensidad de uso en tiempos de pandemia por covid-19 fue 6 veces, evidenciándose una disminución de 3 veces en referencia a tiempos de no pandemia por covid-19; el tipo de atención en tiempos de pandemia por covid-19 fue 51%, con una reducción del 13%, en relación a tiempos de no pandemia por covid-19; con un valor de significancia p = 0,000 (p < 0.01), r =0.98 y r2=0.98. Conclusión: La pandemia covid-19 repercutió negativamente en el acceso en los servicios de salud en el primer nivel de atención en la región Huancavelica.
- ÍtemSistemas de información geográfica aplicada al seguimiento de atención prenatal en un Centro de Salud de la ciudad de Huancavelica 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-11-28) Carrillo Cayllahua, Mirian; Quispe Valle, Doris MarisolLa tesis tuvo como objetivo demostrar que los sistemas de información geográfica ayudan al seguimiento de atención prenatal en el Centro de Salud de Ascensión de la ciudad de Huancavelica 2022. Investigación de tipo aplicada, con nivel explicativo, método científico y diseño pre experimental; tuvo una muestra de 70 gestantes obtenida mediante el muestreo no probabilístico; para la obtención de datos se empleó una lista de cotejo y ficha de observación, los cuales fueron validados mediante juicio de expertos y el proceso estadístico G Geométrica, Resultados: los sistemas de información geográfica permiten la georreferenciación de las usuarias gestantes para la atención prenatal como la gestante N° 01 X = 500167.149 Y = 8587764.323; la gestante N° 63 X = 502317.7566 Y = 8586809.885. Sobre las distancias muestra la gestante N° 08 206.69m de distancia desde el establecimiento de salud hasta el domicilio; y la distancia de la gestante N° 22 1516m. En metadata en la atención prenatal para la gestante N° 01 su ubicación georreferenciada X = 500167.149 Y = 8587764.323; edad 33 años; dirección Jr Laderas S/N; edad gestacional 9; celular 950382129; factor de riesgo que es ninguno. Respecto a pre y post implementación de los sistemas de información geográfica para la filiación en la atención prenatal se tiene 95.7% (67) gestantes consignan la edad, 4.3% (03) no consigna; 80% (56) consigna nombres completos y 20% (14) no consigna; 64.3% (45) consigna dirección, 35.7% (25) no consigna dirección; DNI 91.4% (64) consigna, 8.6% (06) no consigna; tipo de seguro 100% consigna y número de celular 67.1% (47) consigna, 32.9% (23) no consigna; respecto a post implementación de los sistemas de información geográfica muestra edad, nombres y apellidos, dirección, DNI, tipo de seguro y número de celular que consigna al 100%. Conclusión: Los sistemas de información geográfica influyen sobre el seguimiento de atención prenatal en el centro de salud de Ascensión de la ciudad de Huancavelica 2022 con un valor de Mc Nemar de 4.920 y un p valor de 0.000 de nivel de significancia bilateral.