Facultad de Ciencias Empresariales
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Ciencias Empresariales por Autor "Aguirre Vilchez, Kenia"
Mostrando 1 - 20 de 34
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemLa administración del riesgo y sus influencia enel otorgamiento de creditos de la caja municipal de ahorro y credito Arequipa agencia Huancavelica - periodo 2013(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Sacha Chahuayo, Juan Elías; Garcia López, Joel Abner; Aguirre Vilchez, KeniaEl presente trabajo de investigación titulado "La administración del riesgo y su influencia en el otorgamiento de créditos de la Caja Municipal de Ahorro y crédito Arequipa Agencia Huancavelica - Periodo 2013" responde a las dificultades encontradas en el proceso de otorgamiento de Créditos, en el periodo 2013, esto debido a que no se dispone de un adecuado sistema de identificación de riesgo , que contribuya al eficiente logro de los objetivos y metas previsto por la Caja Municipal de Ahorro y crédito Arequipa Agencia Huancavelica Periodo 2013. El objetivo general de la presente investigación es: conocer en qué medida la Administración del riesgo influye en el otorgamiento de créditos a los usuarios en el periodo 2013. La Hipótesis que nos hemos planteado para el desarrollo de la presente investigación es: La Administración del riesgo es el instrumento efectivo el otorgamiento de créditos de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa Agencia Huancavelica periodo 2013; Los resultados de la Administración de riesgos contribuyen en el otorgamiento de créditos de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa Agencia Huancavelica periodo 2013; La Administración de riesgos genera valor agregado a través de la Identificación de estos en el otorgamiento de créditos de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa Agencia Huancavelica periodo 2013 y La Administración del riesgo se relaciona directamente en una gestión del otorgamiento de créditos. La investigación que se está desarrollando es de tipo básico, el nivel de Investigación es explicativa causal, el diseño de la investigación es el no experimental, Transaccional correlaciona! causal, la población y muestra de investigación está conformada por los funcionarios. de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa Agencia Huancavelica, específicamente a los funcionarios del área de otorgamiento de créditos. Las técnicas. de investigación que se utilizaran serán las encuestas y el fichaje, cuyos instrumentos de investigación serán los cuestionarios y las fichas.
- ÍtemAUDITORIA DE CUMPLIMIENTO Y SU INCIDENCIA EN EL PROCESO DE LA GESTIÓN LOGÍSTICA EN LA DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE HUANCAVELICA EN EL AÑO 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-11-02) Villavicencio Boza, James Paúl; Aguirre Vilchez, KeniaLa Auditoria de Cumplimiento que es la comprobación o examen de las operaciones financieras, económicas y administrativas que toda institución gubernamental, toma en consideración en cumplimiento a las normas legales, de procedimientos que son aplicables en las instituciones; en nuestro caso específico, nos ceñimos en la investigación titulada: “Auditoria de Cumplimiento y su incidencia en el proceso de la Gestión Logística en la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Huancavelica en el año 2018”, partimos a partir del planteamiento de una hipótesis: La auditoría de cumplimiento se relaciona satisfactoria y significativamente con la gestión logística en la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Huancavelica en el año 2018. Buscando en el desarrollo de la misma el grado de correlación entre las variables a través de rho de Spearman. La gestión logística es la columna vertebral de toda organización, ya que ella permite organizarse a lo largo del periodo, proveyendo de todo tipo de recursos para alcanzar las metas de la organización. El tipo de investigación de acuerdo a los investigadores se encasilla en aplicada, el nivel de investigación es descriptivo correlacional, mediante la aplicación del método científico, en todo el proceso de la investigación. Una vez aplicada el cuestionario se procesaron los datos obtenidos mediante el programa Excel y procesados a través de programa estadístico SPSS versión 25, mediante la prueba no paramétrica Rho de Spearman, obteniendo un grado de correlación de 0,411 la cual se muestra en la tabla 45, por lo que podemos afirmar que existe una correlación positiva moderada, según la estadística inferencial. Palabras clave: auditoria de cumplimiento y gestión logística.
- ÍtemLa auditoría de desempeño, su influencia en la gestión administrativa del Gobierno Regional de Huancavelica periodo 2018.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-07-14) Quispe Tayro, David; Ramos Roca, Analí; Aguirre Vilchez, KeniaLa investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la auditoria de desempeño en la gestión administrativa del Gobierno Regional de Huancavelica 2018. Para lo cual se ha usado un diseño descriptivo causal, las unidades de análisis fueron los trabajadores del Gobierno Regional de Huancavelica sede central, se elaboró dos instrumentos de medición (cuestionario de encuesta), referidos a la Auditoria de desempeño y la Gestión administrativa, dichos instrumentos tienen una validez aceptable y una confiabilidad de 0,823 para la Auditoría de desempeño (que incluye sus cuatro dimensiones) y 0,803 para la Gestión administrativa (que explora sus tres dimensiones), la muestra fue de 130 casos seleccionados de la población de forma aleatoria. Como resultado se ha determinado un modelo de regresión múltiple que explica la influencia de la Auditoría de desempeño sobre la Gestión administrativa 𝐺𝑒𝑠𝑡 𝐴𝑑𝑚.=4,61+0,51×𝑃𝑙𝑎𝑛+0,25×𝐸𝑗𝑒𝑐+1,05×𝐸𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟+0,92×𝐶𝑖𝑒𝑟 el modelo elaborado explica la influencia de la Auditoria de desempeño en la Gestión administrativa del Gobierno Regional de Huancavelica, esta influencia es del 0,71 que se interpreta como una influencia positiva media p=0,00<0,05 por tanto el modelo es significativo; en el 53,8% de casos la Auditoria de desempeño es media y el 56,2% de casos la Gestión administrativa es media; de igual manera las dimensiones planificación, ejecución, elaboración del informe y cierre de la auditoria influyen de manera positiva y significativa en la Gestión administrativa. Palabras clave:
- Ítem“LA CONCIENCIA TRIBUTARIA Y CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA DEL IMPUESTO A LA RENTA E IGV DE LAS MICROEMPRESAS DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA - 2018”(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-08-02) Condor Torres, Michel Paola; Condori Conde, Eloisa; Aguirre Vilchez, KeniaResumen El objetivo de la investigación es determinar la relación entre la conciencia tributaria y el cumplimiento de la obligación tributaria del impuesto a la renta e IGV de las microempresas del distrito de Huancavelica en el año 2018. Sobre la base de los antecedentes y el marco teórico la hipótesis planteada es que existe una relación positiva y significativa entre la conciencia tributaria y el cumplimiento de la obligación tributaria del impuesto a la renta e IGV de las microempresas del distrito de Huancavelica en el año 2018. Para recoger la data relacionada a las variables se utilizó el cuestionario como instrumento de medición y para determinar la relación entre las variables se utilizó el Rho de Spearman debido a que las variables son de naturaleza cualitativa y no siguen una distribución normal. La población del estudio está conformada por 338 contribuyentes de las microempresas del distrito de Huancavelica y la muestra aleatoria fue constituida por 181 contribuyentes. El resultado obtenido en la presente investigación es que existe una relación positiva y significativa entre la conciencia tributaria y el cumplimiento de la obligación tributaria del impuesto a la renta e IGV de las microempresas del distrito de Huancavelica en el periodo 2018. Es decir, a mayor nivel de conciencia tributaria mayor es el nivel del cumplimiento de la obligación tributaria del impuesto a la renta e IGV en las microempresas del distrito de Huancavelica en el año 2018. La intensidad de la relación encontrada entre estas variables es alta (Rho de Spearman = 0.743) Palabras Clave: Conciencia tributaria, microempresas, obligación tributaria.
- Ítem"EL CONTROL INTERNO Y LA EFICIENCIA DEL ÁREA DE CRÉDITOS Y COBRANZAS EN LA EMPRESA ESTACIÓN DE SERVICIOS SEÑOR DE OROPESA EN LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA - 2014"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2016-10-12) Bujaico Aliaga, Jhonatan; Taipe Hilario, Silvia; Aguirre Vilchez, KeniaRESUMEN La Empresa Estación de servicio Señor de Oropesa SCRL de Huancavelica tiene la gran oportunidad para recibir partidas que a veces son desaprovechadas; como consecuencia, impide el desarrollo de dicha EMPRESA. Se debe optimizar la recaudación para tener los más altos ingresos con ello tomarse todas las previsiones, estrategias, acciones, aplicación de sanciones, denuncia de delitos de tal modo que permita disponer de los ingresos necesarios que necesita la empresa para cumplir con las metas y objetivos. Para hacer posible este trabajo de investigación se tuvo como participación efectiva a 10 trabajadores de la empresa y para obtener la información requerida se procedió en primera instancia a recopilar datos documentales y teóricos para sustentar el estudio, luego para hacer el diagnóstico, se aplicó un cuestionario, el cual se elaboró en atención a los objetivos de estudio. Para analizar los resultados se hizo uso de algunos parámetros de la estadística descriptiva, llegando a la siguiente conclusión: El coeficiente de correlación de Pearson r = 0,687, el grado de correlación entre las variables control interno y la eficiencia del área de créditos de la Empresa Estación de Servicios Señor de Oropesa SCRL en la Provincia de Huancavelica presenta la correlación positiva media, de acuerdo a los índices de correlación. Por tanto, llegamos a la conclusión que el control interno tiene una relación directa con la eficiencia del área de créditos y cobranzas en la empresa Estación de Servicios Señor de Oropesa en la provincia de Huancavelica – 2014. En consecuencia, la empresa en referencia muestra eficiencia en el área de créditos y cobrando producto de un control interno adecuado. Palabras claves: Control interno, eficiencia, evaluación del riesgo, toma de decisiones.
- ÍtemEl control previo y la gestión de tesorería en la Municipalidad Distrital de Ascensión, 2020.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-07-05) Mancha Dueñas, Lizbet; Aguirre Vilchez, KeniaEn el estudio se determinó la relación entre el control previo y la gestión de tesorería en la Municipalidad Distrital de Ascensión, 2020. Para lo cual, la investigación fue aplicada, de nivel correlacional; en adición, se empleó un diseño no experimental. Asimismo, el método general empleado fue abstracción y realidad; en tanto, como método específico, la medición. La población se conformó por los trabajadores bajo contrato de la Municipalidad Distrital de Ascensión con un tamaño poblacional de 82 empleados; mientras que, la muestra comprende a los trabajadores administrativos que laboran en las oficinas de tesorería y contabilidad, se obtuvo como tamaño muestral 27 trabajadores. Los resultados indicaron que, existió una relación significativa entre ambas variables, se obtuvo un coeficiente de correlación Tau b de Kendall de 0.411, el mismo que, fue significativo al 1%, al ser un coeficiente positivo implica una relación directa; en tanto, el valor indica una moderada correlación. A partir de ello, se concluyó en la Municipalidad Distrital de Ascensión en el 2020, existió una relación significativa entre el control previo y la gestión de tesorería. Se recomendó la evaluación de las medidas de control previo implementadas a la actualidad, revisando la efectividad de cada uno en conjunto con los trabajadores de la municipalidad para mantener y mejorar la gestión de tesorería. Palabras clave: Control previo, gestión de tesorería, programación de caja, gestión de ingresos, ejecución de gastos, gestión de excedentes.
- ÍtemEl control previo y la rendición de viáticos de los servidores públicos de la Dirección Regional de Salud Huancavelica – 2018.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-27) Mayhua Centeno, Lina Steffani; Meza Ascona, Luis Alfredo; Aguirre Vilchez, KeniaEste estudio de investigación se realizó sobre el objeto de Asociar el grado de relación que existe entre control previo y la rendición de viáticos de los servidores públicos de la Dirección Regional de Salud Huancavelica – 2018. El estudio fue de tipo aplicativo, no experimental, de diseño Descriptivo – Correlacional. La población estuvo conformada por 338 servidores públicos de la Dirección Regional de Salud - Huancavelica. La muestra fue probabilística, siendo el número de 180, a los cuales se les aplico el instrumento de recolección de información, el cual estuvo compuesto por 34 ítems que contenían cinco categorías. Los resultados mostraron que existe relación entre el control previo y la rendición de viáticos de los servidores públicos de la Dirección Regional de Salud Huancavelica – 2018, es una relación positiva considerable. Esta afirmación se sustenta en los valores del Rho = 0.712, y el p valor = 0.00000000000000000000000039068, los cuales son evidencia estadística ser afirmada.
- Ítem"LA CULTURA TRIBUTARIA DE LOS CONTRIBUYENTES DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MIRAFLORES - LIMA, PERIODO 2014"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-12-19) Egoavil Cusi, Ada Luz; Aguirre Vilchez, KeniaEl objetivo general del presente estudio es describir cómo es la cultura tributaria de los contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Miraflores-Lima, periodo 2014. Los objetivos específicos son: Determinar el grado de conocimiento en cultura tributaria que tienen los contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Miraflores-Lima, periodo 2014, Identificar los valores de cultura tributaria utilizan los contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Miraflores-Lima, periodo 2014 y determinar la conciencia tributaria tienen los contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Miraflores-Lima, periodo 2014. En cuanto a la metodología, la investigación es de tipo aplicada, el nivel de investigación es el descriptivo, el diseño utilizado es el diseño no experimental de tipo descriptivo, como método general se ha utilizado el método científico y como métodos específicos se han utilizado el método descriptivo, matematización, analítico sintético, inductivo, deductivo, la observación entre otros; asimismo la población fue conformada por los 25350 ccontribuyentes de la Municipalidad Distrital de Miraflores-Lima, 2014, de los cuales se trabajó con una muestra aleatorio simple. Para la contratación de la hipótesis de investigación se ha utilizado la prueba de independencia Chi Cuadrado con un margen de error de tipo I de 5%. La evidencia obtenida por las mediciones a través del instrumento de medición dio evidencia a favor de la hipótesis de investigación, es así que el resultado fue: El nivel de cultura tributaria de los contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Miraflores – Lima es significativamente alto con un 95% de confianza. Asimismo, se ha arribado a las siguientes conclusiones: Se ha determinado que los contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Miraflores – Lima periodo 2014 tienen un nivel de cultura tributaria alta en un 63,2% y un nivel de cultura tributaria medio del 36,8%. La prueba de bondad de ajuste chi cuadrado significancia de hipótesis muestra que el nivel alto tiene una predominancia significativa al nivel de confianza del 95%. Estos resultados se explican por la estructura socio económico de viii los contribuyentes, pues el 75,4% son personas menores de 50 años, además el 86,8% se dedican a actividades económicas del sector privado con alta rentabilidad, de la misma manera el 85% de los contribuyentes tienen grado de educación superior; de la misma manera casi el 100% de ellos tienen los servicios básicos en sus hogares como luz, agua, desague, cable, internet y cochera, respecto a la dimensión de conocimientos los resultados ponen en evidencia que el 81,1% de los contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Miraflores, Lima periodo 2014 tienen un nivel alto de conocimientos acerca del hecho tributario, estos conocimientos abarcan las creencias, la estructura de las instituciones tributarias y normatividad tributaria, respecto a la dimensión de valores los resultados también ponen en evidencia que el 52,1% de los contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Miraflores, Lima periodo 2014 tienen una práctica de valores del nivel medio y el 47,9% del nivel alto acerca del hecho tributario, estos valores practicados tienen que ver con el cumplimiento del pago de los tributos, valorar la importancia de los tributos para el desarrollo del distrito y del País y finalmente respecto al nivel de conciencia hacia el hecho tributario de los contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Miraflores – Lima periodo 2014, existe una predominacia de los niveles medio con un 52,9% y el nivel alto con un 47,1%. La conciencia de los contribuyentes se refleja en las actitudes hacia el hecho tributario de los contribuyentes. Sin embargo, un alto grado de conciencia tributaria no implica necesariamente el cumplimiento del pago de los tributos, por tanto, es necesario realizar estudios más profundos sobre el tema. Palabras Clave: Cultura Tributaria.
- ÍtemLa cultura tributaria y la evasión de impuestos de los comerciantes del sector de ropa del mercado central de la localidad de Huancavelica, periodo 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-12-30) Damian Retamozo, Oscar; Laura Carhuapoma, Olivia; Aguirre Vilchez, KeniaEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la cultura tributaria y la evasión de impuestos de los comerciantes del sector de ropa del mercado central de la localidad de Huancavelica, 2019. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada con un nivel correlacional y un diseño no experimental además se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio respecto de los comerciantes del sector de ropa con una muestra de 70. El estadístico usado para medir la correlación entre las variables es Rho de Spearman de igual forma se aplicó para la relación entre sus dimensiones (según la normalidad de los datos). Los resultados mostraron una correlación directa y significativa rs= 0, 510** con p<0,000 concluyendo que sí existe una relación directa y significativa entre la cultura tributaria y la evasión de impuestos. Asimismo, los resultados encontrados para el primer objetivo se encontraron que rs=0,233, lo cual se interpretó que existe una correlación positiva muy débil entre la dimensión conciencia tributaria y el incumplimiento tributario. Para el segundo objetivo el valor rs=0,218, lo cual se interpretó que existe una correlación positiva muy débil entre la dimensión educación cívica tributaria y la recaudación tributaria. y finalmente para el tercer objetivo el valor es rs=0,328**, lo cual se interpretó que existe una correlación positiva débil entre la dimensión difusión y orientación tributaria y la ausencia de fiscalización tributaria.
- ÍtemLa cultura tributaria y la evasión tributaria en los comerciantes del mercado de abastos Qatun Tambo Anqara del Distrito de Lircay año 2020.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-05-04) Gastony Rodriguez, María Elena; Aguirre Vilchez, KeniaEl objetivo de esta investigación es determinar la relación entre la cultura tributaria y la evasión tributaria en los comerciantes del mercado de abastos Qatun Tambo Anqara del distrito de Lircay año 2020, efectuándose la investigación de tipo aplicada, nivel correlacional y con un diseño no experimental, donde se empleó la encuesta como técnica a las variables de estudio en base a los comerciantes del mercado de abastos Qatun Tambo Anqara, con una muestra de 73 comerciantes, cuyo estadístico empleado para medir la correlación entre las variables fue Rho de Spearman, de igual manera se aplicó para determinar para la relación entre sus dimensiones, todo ello de acuerdo a la prueba de normalidad. En este sentido, para la recolección de datos se empleó un cuestionario con 12 ítems para la variable cultura tributaria y 12 ítems para la variable evasión tributaria. En consecuencia, se obtuvo un resultado donde el coeficiente de Rho Spearman, estuvo en un rango de 0.4 a 0.69, lo cual indica que existe una correlación positiva moderada y significativa con un p – valor = 0.000. Por ende, fue menor al nivel de significancia ∝ = 0.05, por lo que se concluye, que a un nivel de significancia del 95%, existe una relación positiva moderada y significativa entre la cultura tributaria y la evasión tributaria en los comerciantes del mercado de abastos Qatun Tambo Anqara del distrito de Lircay año 2020.
- Ítem"EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS Y LA TOMA DE DECISIONES DE LA DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA HUANCAVELICA, PERIODO 2017"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-08-12) Anguis Surichaqui, Yoshelin; Apaclla Quispe, Mayela; Aguirre Vilchez, KeniaEl diagnóstico realizado y la sintomatología que presenta la Dirección Regional Agraria de la provincia de Huancavelica en la ejecución del presupuesto de gastos no se ve reflejado en el informe del cumplimiento de metas y objetivos de los pliegos presupuestarios y unidades ejecutoras. Esto es, por las decisiones tomadas erróneamente por las autoridades competentes y responsables de las entidades gubernamentales, y algunos trabajadores que al emprender un proyecto o simplemente realizar actividades es por función. Consideramos que, como órgano de línea de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico; que tiene como finalidad “Promover el desarrollo económico de la región e impulsar la competitividad de la actividad agropecuaria en la región Huancavelica”, refleja que en el compromiso de gastos no sustentan con documentos, que hacen necesaria la verificación del compromiso de gastos que deben estar autorizados. La documentación existente del devengado no garantiza la ejecución como sustento documentario y su formalización del devengado con conformidad. Además, los pagos no se formalizan con documentos oficiales y no son oportunos. La cual, exige y debe cumplirse la normatividad vigente. No se siguen los procedimientos y procesos para una adecuada toma de decisiones por parte de los directivos. La población estudiada, específicamente la población fue igual a la muestra de 79 trabajadores y autoridades a quienes se les aplicó el cuestionario. Se contrastaron las hipótesis en el programa SPSS. Se concluye que: 1. Existe una relación (,301) directa entre la ejecución del presupuesto de gastos y la toma de decisiones; la correlación no es significativa (-0,118); 2. No existe correlación significativa (0,083) entre el compromiso y diagnosticar el problema y establecer metas; ya que la significación es mayor de 0,05 (Sig. = 0,464); 3. No existe correlación significativa (0,013) entre el devengado y comparar y evaluar soluciones alternativas y elegir la adecuada; ya que la significación es mayor de 0,05 (Sig. = 0,911) y 4. No existecorrelación significativa (0,129) entre el pago y la implementación de solución elegida,seguirlas y controlarlas; ya que la significación es mayor de 0,05 (Sig. = 0,257). Palabras clave: Presupuesto de gastos, fase de compromiso, fase de devengado, fasede pago, toma de decisiones.
- ÍtemEJECUCIÓN PRESUPUESTAL DEL GASTO PÚBLICO Y LA CALIDAD DE SERVICIOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA, PRIMER SEMESTRE 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-12-18) Almonacid Antezana, Verónica; Castro Machuca, Jacqueline; Aguirre Vilchez, KeniaLa investigación realizada tuvo por título “La ejecución presupuestal del gasto público y la calidad de servicios en la Universidad Nacional de Huancavelica, primer semestre 2018”, brotó a partir de la identificación del problema ¿Cómo se relaciona la ejecución presupuestal del gasto público con la calidad de servicios en la Universidad Nacional de Huancavelica, primer semestre 2018?, por lo que se esbozó la hipótesis general: Existe relación positiva significativa entre la ejecución presupuestal del gasto público y la calidad de servicios en la Universidad Nacional de Huancavelica, primer semestre 2018. Por ello, se tuvo por objetivo general: Determinar la relación entre la ejecución presupuestal del gasto público con la calidad de servicio en el primer semestre 2018. De esta manera, el tipo de investigación es aplicada, empleándose el nivel de investigación correlacional para el perfeccionamiento del trabajo de investigación. Para la verificación estadística y el procesamiento de los datos se realizó con el software estadístico para las ciencias sociales SPSS, Microsoft Excel, para inmediatamente mostrarlo mediante tablas y figuras. Para la contrastación de la hipótesis se efectuó con el estadístico de “t” de Student con un nivel de error del 5%. En los resultados se aprecia el cálculo del coeficiente de “r” de Pearson con el valor de 56%, que según la tabla mencionada viene hacer una correlación positiva media, asimismo en el diagrama de dispersión tiene una pendiente positiva con lo cual se asevera a aceptar la hipótesis alterna de la investigación y rechazar la hipótesis nula. A modo de resultado del trabajo de investigación y en concordancia a la hipótesis concluimos la existencia de una relación positiva y significativa entre la ejecución presupuestal del gasto público y la calidad de servicios, asimismo se afirmó, una relación positiva y significativa entre la variable ejecución presupuestal del gasto público y las 5 dimensiones de la variable calidad de servicios. Palabras clave: Ejecución presupuestal del gasto público, calidad de servicios.
- Ítem“LA EJECUCION PRESUPUESTAL DEL PROGRAMA DE VASO DE LECHE PARA DISMINUIR LA DESNUTRICION INFANTIL EN EL DISTRITO DE PALCA-HUANCAVELICA, 2014-2018”(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-12-18) Muñoz García, Ruth Gaby; Salazar Cruz, Julio Cesar; Aguirre Vilchez, KeniaLa investigación titulada “LA EJECUCION PRESUPUESTAL DEL PROGRAMA DE VASO DE LECHE PARA DISMINUIR LA DESNUTRICION INFANTIL EN EL DISTRITO DE PALCA-HUANCAVELICA, 2014-2018”; tiene su origen en la observación empírica y la revisión teórica de la ejecución presupuestal y la desnutrición infantil en el distrito de Palca-Huancavelica, 2014-2018, donde la ejecución presupuestal incide en la desnutrición infantil en el distrito de Palca-Huancavelica, se ha formulado el problema en los siguientes términos ¿de qué manera la ejecución presupuestal del programa vaso de leche incide en la disminución de desnutrición infantil en el distrito de Palca-Huancavelica, periodo 2014-2018? de igual manera el objetivo general determinar la incidencia de la ejecución presupuestal del programa de vaso de leche en la disminución de desnutrición infantil en el distrito de Palca-Huancavelica, periodo 2014-2018, ante esta situación como respuesta a la problemática planteada se propone como solución la siguiente hipótesis, si la ejecución presupuestal es adecuada entonces incidirá de manera positiva en la disminución de desnutrición infantil el distrito de Palca-Huancavelica, periodo 2014-2018., la metodología fue el científico y métodos específicos fueron el analítico el inductivo, para la recopilación de información y comprobar las hipótesis se utilizaron las herramientas de revisión documentaria, las fichas, y como instrumentos se usó los libros y encuestas sobre el tema de ejecución presupuestal, así como de la desnutrición infantil, tomando en cuenta una de sus dimensiones, Para recolectar la información datos se utilizó la técnica de la observación, utilizando fuentes de tercer nivel correspondiente al Ministerio de Salud, Ministerio de Economía y Finanzas, Consulta del SIAF amigable, datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática y del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, también se ha utilizado la técnica documental siendo la información de la Micro Red de Huando donde el distrito de Paca es los resultados indican que el Programa del Vaso de Leche, en esta parte del Perú, no está cumpliendo con los objetivos por el cual fue creado, debido a que la asignación presupuestal otorgada por el Gobierno Central La asignación presupuestal se ha mantenido congelada desde el año 2011 hasta el 2018, la información según consulta amigable MEF del 2011 al 2017 se ha mantenido en S/. 81,199.00, solamente en el 2018 fue de S/. 96,096.00, en tanto el costo de las materias en el mismo periodo medidos a través del Índice de Precios al Consumidor se incrementó en de 1.58% del año 2017 para incrementarse a 2.48% en el 2018, con este análisis, se ha estimado que en promedio el Gobierno Central otorga una asignación presupuestal por niño al día de 0.96 soles, en tanto el costo promedio por ración al día es de 10.01 soles, lo cual nos induce con estos itinerarios es difícil que el programa cumpla su objetivo Palabras clave: Ejecución presupuestal, desnutrición infantil, PVL.
- ÍtemEjecución presupuestal y el sistema de abastecimiento de la unidad de logística de la Universidad Nacional de Huancavelica - periodo 2018.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-05-10) Antonio Gonzales, Henry; Laura Taype, Asisa Anali; Aguirre Vilchez, KeniaLa investigación realizada tuvo por título “Ejecución presupuestal y el sistema de abastecimiento de la unidad de logística de la Universidad Nacional de Huancavelica -Periodo 2018, “el cual surgió a partir del problema ¿De qué manera la Ejecución Presupuestal se relaciona con el Sistema de Abastecimiento de la Unidad de Logística de la Universidad Nacional de Huancavelica - Periodo 2018?, por lo que se planteó como hipótesis general: La Ejecución Presupuestal se relaciona significativamente con el Sistema de Abastecimiento de la Unidad de Logística de la Universidad Nacional de Huancavelica- Periodo 2018.”“Cuyo objetivo general: Determinar de qué manera la Ejecución Presupuestal se relaciona con el Sistema de Abastecimiento de la Unidad de Logística de la Universidad Nacional de Huancavelica- Periodo 2018. De tipo de investigación aplicada, de nivel de investigación descriptiva - correlacional. Así mismo la verificación estadística y el procesamiento de los datos se realizó con el software estadístico” “SPSSv.26, Excel - Microsoft, luego expresarlo mediante tablas y figuras.” La contrastación de la hipótesis se verificó con el estadístico de “t” de Student con un nivel de error del 5%. “En la presente investigación se realizó los análisis estadísticos respectivos que fueron de carácter correlacional,” de los cuales se halló la estadística correlación de “rho” de Spearman cuyo valor obtenido es de rho= 0,754 que de acuerdo a la tabla 7 es correlación positiva alta. Asimismo, “el análisis de los resultados se halló que, el 8,3% de los trabajadores de la Unidad de Logística de la Universidad Nacional de Huancavelica” percibe una ejecución presupuestal deficiente; el 52,1% una ejecución presupuestal regular y el 39,6% una ejecución presupuestal bueno. Con respecto a la variable sistema de abastecimiento, los resultados muestran que el 25,0% de “los trabajadores de la Unidad de Logística de la Universidad Nacional de Huancavelica percibe un nivel bajo; el 54,2% un nivel medio y un 20,8% un nivel alto.” Palabras clave: Ejecución presupuestal, sistema de abastecimiento.
- Ítem"EVALUACIÓN DE ESCALAFÓN Y LAS POTENCIALIDADES LABORALES DE LOS TRABAJADORES DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO, 2018"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-07-25) Quispe Pucllas, Jhon Pedro; Salazar Saico, Susan Keydy; Aguirre Vilchez, KeniaEl presente trabajo de investigación titulada “Evaluación de escalafón y las potencialidades laborales de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Anco, 2018”, Tuvo como objetivo general: Conocer la manera en que la evaluación de escalafón se relaciona con las potencialidades labores de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Anco, 2019. En donde se empleó la siguiente metodología: El enfoque fue cuantitativo de tipo aplicada con un nivel descriptivo correlacional, con un diseño no experimental transversal y el método fue el científico, en donde la población estuvo constituida por 36 trabajadores de dicha Municipalidad. Para la recolección de datos se empleó dos cuestionarios cada uno con 12 ítems para la variable de escalafón y 12 ítems para la variable de potencialidades laborales. Se obtuvo un Resultado: en donde el coeficiente de Rho Spearman, estuvo en rango de 0.4 a 0.69, lo que indica que existe una correlación positiva moderada y significativa con un p – Valor =0.000 y 0.001 el cual fue menor al nivel de significancia ∝=0.05, por lo que se concluye: que a un nivel de significancia del 95%, se afirma que existe una relación positiva moderada y significativa entre la evaluación de escalafón con las potencialidades labores de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Anco, 2018. Palabras clave: Evaluación de escalafón Potencialidades laborales Municipalidad Distrital de Anco
- ÍtemEvaluación de la gestión de abastecimiento en el almacen central de Essalud Huancavelica - periodo 2012(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Paco Ramos, Olinda; De La Cruz Castro, Freddy; Aguirre Vilchez, KeniaEl presente trabajo de investigación ha sido concebido pensando en hacer una evaluación de la Gestión de Abastecimientos en el almacén central de EsSalud Huancavelica - periodo 2012, buscando conocer el comportamiento de la gestión de estos sistemas complejos, donde los resultados dependen no solo de individuos y de equipos bien organizados, sino de la interacción entre varios componentes administrativos que busquen el mejoramiento de una atención integral y de calidad, vinculada a una gestión eficiente con personal calificado y comprometido con estos objetivos. Para ello hemos identificado que nuestra investigación tiene una sola variable "EVALUACION DE LA GESTION DE ABASTECIMIENTOS", asimismo el ámbito de estudio a sido la Red Asistencial de EsSalud en el distrito, provincia y región de Huancavelica, determinado por una población representada por diez trabajadores de la Oficina de Almacén Central de EsSalud Huancavelica quienes nos han brindado la información requerida; procediendo seguidamente a recopilar datos documentales y teóricos para sustentar el estudio, asimismo se aplicó una ficha de observación, el cual se elaboró en atención a los objetivos de estudio.
- Ítem"LA GESTIÓN CONTABLE Y LOS PROCESOS DE CONTROL INTERNO EN LA OFICINA DE CONTABILIDAD DE LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL CENTRO DE ESTUDIOS Y PROMOCIÓN DEL DESARROLLO (ONG DESCO) HUANCAVELICA - AÑO 2015(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-12-04) Duran Pumacahua, Margaret Julieta; Aguirre Vilchez, KeniaEl objetivo general del presente estudio es Establecer la relación entre la Gestión Contable y los Procesos de Control Interno en la Oficina de Contabilidad de la Organización no Gubernamental Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (ONG DESCO) Huancavelica - Año 2015. Los objetivos específicos son: Determinar la relación entre el plan organizacional y el Control Interno en la Organización No Gubernamental Centro de Estudios y Promoción del desarrollo (ONG DESCO) Huancavelica, Determinar la relación entre las normas y políticas y el Control Interno en la Organización No Gubernamental Centro de Estudios y Promoción del desarrollo (ONG DESCO) Huancavelica, Determinar la relación entre el desempeño financiero y el Control Interno en la Organización No Gubernamental Centro de Estudios y Promoción del desarrollo (ONG DESCO) Huancavelica, Determinar la relación entre la confiabilidad de la información financiera y el Control Interno en la Organización No Gubernamental Centro de Estudios y Promoción del desarrollo (ONG DESCO) Huancavelica, Determinar la relación entre la delegación de funciones y el Control Interno en la Organización No Gubernamental Centro de Estudios y Promoción del desarrollo (ONG DESCO) Huancavelica. La hipótesis general fue: La capacidad de Gestión Contable tiene una relación significativa con el Control Interno en la Organización No Gubernamental Centro de Estudios y Promoción del desarrollo (ONG DESCO) Huancavelica – año 2015. Respecto a la metodología de la investigación, fue de tipo aplicada, con un nivel correlacional, utilizando el diseño no experimental de tipo descriptivo y como método se utilizo el general y los específicos como descriptivo, análisis, inductivo, deductivo, por otra parte la población estuvo conformada por 22 trabajadores de la Organización No Gubernamental Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo, (ONG DESCO) Huancavelica - Año 2015, de los cuales se trabajó con toda la población identificada. Así mismo para la contratación de la hipótesis se utilizaron el modelo de distribución paramétrico “r” de Pearson con un margen de error del 5% Ante ello, se ha arribado a las siguientes conclusiones: Se ha evidenciado que la gestión contable la correlación es positiva alta con el control interno en la Organización No Gubernamental Centro de Estudios y Promoción del desarrollo (ONG DESCO) Huancavelica – año 2015. La intensidad de la relación hallada es de r=0.84 por lo que dicha correlación es positiva alta. Asimismo, se ha determinado en la variable Gestión Contable prevalece el nivel bueno (68.20% de los casos) y en la variable Control Interno prevalece el nivel bueno (72.70% de los casos), se ha determinado que el plan organizacional la correlación es positiva moderada con el control interno en la Organización No Gubernamental Centro de Estudios y Promoción del desarrollo (ONG DESCO) Huancavelica –año 2015. La intensidad de la relación hallada es de r=0.69 por lo que dicha correlación es positiva moderada. Además, se ha determinado que en lo referente al plan organizacional prevalece el nivel bueno (40.90% de los casos), se ha determinado que el desempeño financiero la correlación es positiva moderado con el control interno en la Organización No Gubernamental Centro de Estudios y Promoción del desarrollo (ONG DESCO) Huancavelica –año 2015. La intensidad de la relación hallada es de r=0.69 por lo que dicha correlación es positiva moderada. Además, se ha determinado que en lo referente al desempeño financiero prevalece el nivel regular y bueno (36.40% de los casos para el nivel regular y bueno), se ha determinado que la confiabilidad de la información financiera la correlación es positiva moderada con el control interno en la Organización No Gubernamental Centro de Estudios y Promoción del desarrollo (ONG DESCO) Huancavelica –año 2015. La intensidad de la relación hallada es de r=0.61 por lo que dicha correlación es positiva moderada. Además, se ha determinado que en lo referente a la confiabilidad de la información financiera prevalece el nivel bueno (40.90% de los casos), se ha determinado que entre la confiabilidad de la información financiera la correlación es positiva moderada con el control interno en la Organización No Gubernamental Centro de Estudios y Promoción del desarrollo (ONG DESCO) Huancavelica –año 2015. La intensidad de la relación hallada es de r=0.61 por lo que dicha correlación es positiva moderada. Además, se ha determinado que respecto a la confiabilidad de la información financiera prevalece el nivel bueno (40.90% de los casos), se ha determinado que la delegación de funciones la correlación es positiva alta con el control interno en la Organización No Gubernamental Centro de Estudios y Promoción del desarrollo (ONG DESCO) Huancavelica –año 2015. La intensidad de la relación hallada es de r=0.72 por lo que dicha correlación es positiva alta. Además, se ha determinado que en lo referente a la delegación de funciones prevalece el nivel bueno (45.50% de los casos). Palabras Clave: Gestión Contable, Control Interno, Contabilidad, Control Interno, ONG, Sistema Contable, Evaluación
- Ítem“GESTIÓN FINANCIERA Y LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PERIODO 2017”(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-05-31) Cusipuma Machuca, Emerson; Rojas Alvarado, Jackeline; Aguirre Vilchez, KeniaLa presente tesis lleva por título “Gestión Financiera y la Competitividad de las Micro y Pequeñas Empresas del sector industrial del distrito de Huancavelica, periodo 2017”, cuyo objetivo fue determinar la relación que existe entre la gestión financiera y la competitividad de las Micro y Pequeñas Empresas del sector Industrial del distrito de Huancavelica, periodo 2017; para lo cual se utilizó como Metodología: La investigación se desarrolló en la ciudad de Huancavelica, tuvo un tipo de investigación aplicado con enfoque cuantitativo, nivel correlacional con diseño no experimental de corte transversal, la población se conformó por micro y pequeñas empresas del distrito de Huancavelica, teniendo una muestra de 38; como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento la ficha de encuesta con lo que se encontró los siguientes Resultados: Se encontró un nivel alto de correlación ya que el índice de correlación Rho-Spearman tuvo un valor de 0.868; con lo que se concluye: La gestión financiera y la competitividad se encuentran relacionadas directamente con nivel alto en las Micro y Pequeñas Empresas del sector industrial del distrito de Huancavelica, periodo 2017. Palabras clave: Gestión Financiera, Competitividad, Empresa.
- ÍtemEl impuesto predial y la recaudación fiscal de los contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Ascensión - Huancavelica, periodo 2015(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Soto Ledesma, Alicia; Aguirre Vilchez, KeniaEl presente trabajo de investigación científica intitulado "EL IMPUESTO PREDIAL Y LA RECAUDACIÓN FISCAL DE LOS CONTRIBUYENTES DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ASCENSIÓN · HUANCAVELICA, PERIODO 2015" tiene por objetivo general describir la relación entre el impuesto predial y la recaudación fiscal de los contribuyentes de la Municipalidad distrital de Ascensión - Huancavelica, periodo 2015. Los objetivos específicos son: Determinar la relación entre la determinación del impuesto predial con la recaudación fiscal de los contribuyentes de la Municipalidad distrital de Ascensión; Determinar la relación entre la administración del impuesto predial con la recaudación fiscal de los contribuyentes de la Municipalidad distrital de Ascensión; y Determinar la relación entre la administración del impuesto predial con la recaudación fiscal de los contribuyentes de la Municipalidad distrital de Ascensión. La hipótesis general fue: Existe una relación positiva y significativa entre el impuesto predial y la recaudación fiscal de los contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Ascensión - Huancavelica, periodo 2015. En cuanto a la metodología, la investigación es de tipo aplicada, el nivel de investigación es el correlacional, el diseño utilizado es el diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional, como método general se ha utilizado el método científico y como métodos específicos se han utilizado el método descriptivo, estadístico, analítico sintético, inductivo, deductivo, la observación; asimismo la población fue conformada por 15 servidores y funcionarios de la Municipalidad Distrital de Ascensión, de los cuales se trabajó con una muestra censal. Para la contrastación de la hipótesis de investigación se ha utilizado el modelo de distribución paramétrico "r" de Pearson con un margen de error de tipo 1 de 5%. La evidencia obtenida por las mediciones a través del instrumento de medición dio evidencia a favor de la hipótesis de investigación. Se ha arribado a las siguientes conclusiones: Existe evidencia empírica que el Impuesto predial se relaciona de forma positiva y significativa con la Recaudación fiscal de los contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Ascensión - Huancavelica en el periodo 2015. La intensidad de la relación hallada es de r=90% por lo que dicha relación es positiva y significativa. Asimismo se ha determinado en la variable Impuesto predial prevalece el nivel bajo (47% de los casos) y en la variable Recaudación fiscal prevalece el nivel bajo (67% de los casos). Existe evidencia empírica y estadística que la Determinación del impuesto predial se relaciona de forma positiva y significativa con la Recaudación fiscal de los contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Ascensión - Huancavelica en el periodo 2015. La intensidad de la relación hallada es de r=91.58% por lo que dicha relación es positiva y significativa. Además se ha determinado que en lo referente a la Determinación del impuesto predial prevalece el nivel bajo (47% de los casos). Se ha determinado que la Administración del impuesto predial se relaciona de forma positiva y significativa con la Recaudación fiscal de los contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Ascensión - Huancavelica en el periodo 2015. La intensidad de la relación hallada es de r-85.63% por lo que dicha relación es positiva y significativa. Además se ha determinado que en lo referente a la Administración del impuesto predial prevalece el nivel bajo y medio (40% de los casos para los dos niveles). Existe evidencia empírica y estadística que la Fiscalización del impuesto predial se relaciona de forma positiva y significativa con la Recaudación fiscal de los contribuyentes de la Municipalidad Distrital de Ascensión - Huancavelica en el periodo 2015. La intensidad de la relación hallada es de r=79.22% por lo que dicha relación es positiva y significativa. Además se ha determinado que en lo referente a la Fiscalización del impuesto predial prevalece el nivel bajo (47% de los casos).
- Ítem"INFORMACIÓN DE LA SITUACIÓN FINANCIERA Y TOMA DE DECISIONES EN LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DE LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA, PERIODO 2018”(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-12-10) Castro Tunque, Yesy; Choque Bendezu, Renzo; Aguirre Vilchez, KeniaEl presente trabajo de investigación científica titulado “INFORMACIÓN DE LA SITUACIÓN FINANCIERA Y TOMA DE DECISIONES EN LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DE LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA, PERIODO 2018”, tiene como objetivo planteado determinar la relación existente entre la información de la situación financiera y la toma decisiones en las Micro y Pequeñas Empresas (Mypes) en la localidad de Huancavelica en el periodo 2018. Los objetivos específicos de la presente investigación son: determinar la relación entre los activos y la toma de decisiones en las Mypes de la localidad de Huancavelica, periodo – 2018; determinar la relación entre los pasivos y la toma de decisiones en las Mypes de Huancavelica, periodo – 2018; y determinar la relación entre el patrimonio y la toma de decisiones en las Mypes de la localidad de Huancavelica, periodo – 2018. La hipótesis planteada en la presente investigación es la siguiente: Existe una relación positiva entre la información de la situación financiera y la toma de decisiones en las Mypes de la localidad de Huancavelica, periodo – 2018. En cuanto a la metodología que utilizamos, el tipo de investigación es aplicada, asimismo el nivel de investigación utilizado fue el nivel correlacional, los métodos de investigación que fueron utilizados son: método sintético, analítico, dialéctico, analítico, descriptivo. El diseño de investigación utilizado es el diseño no experimental, transversal, correlacional. La población de la investigación fueron 51 empresarios de las Mypes de la localidad de Huancavelica acreditadas en el Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa – REMYPE. El tipo de muestra es censal, es decir los 51 empresarios de las Mypes de la localidad de Huancavelica acreditadas en el REMYPE. Para el presente trabajo de investigación se utilizó la técnica e instrumento de recolección de la información y datos, fue el cuestionario para ambas variables. Conclusiones a las que se arribó en esta investigación: − Se ha determinado que la Información de la situación financiera se encuentra relacionada de manera positiva y significativa con el proceso de toma de decisiones de las Mypes de la localidad de Huancavelica en el periodo 2018. La intensidad de la relación resultante es de r=0.79% por lo que se puede determinar que dicha relación es positiva y significativa. Asimismo, se ha determinado que en la variable información de la situación financiera prevalece el nivel malo (71% de los casos) y en la variable toma de decisiones prevalece el nivel malo (67% de los casos). − Se ha evidenciado que la información de los activos se relaciona de forma positiva y significativa con el proceso de toma de decisiones de las Mypes de la localidad de Huancavelica en el periodo 2018. Se ha determinado que la intensidad de la relación resultante es de r=0.72 por lo que dicha relación es positiva y significativa. Además, en lo referente a la información de los activos prevalece el nivel malo (71% de los casos). − Se ha determinado que la información de los pasivos se relaciona de forma positiva con todo el proceso de toma de decisiones de las Mypes de la localidad de Huancavelica en el periodo 2018. La intensidad de la relación resultante es de r=0.64 por lo que dicha relación es positiva. Además, se ha evidenciado que en lo referente a la información de los pasivos prevalece el nivel malo (67% de los casos). − Se ha determinado que la información del patrimonio se relaciona de forma positiva con todo el proceso de toma de decisiones de las Mypes de la localidad de Huancavelica en el periodo 2018. La intensidad de la relación resultante es de r=0.69 por lo que dicha relación es positiva. Además, se ha evidenciado que en lo referente a la información del patrimonio prevalece el nivel malo (67% de los casos). Palabras Clave: Información financiera, Activos, Pasivos, Patrimonio, Toma de decisiones, Micro y pequeñas empresas.