Ciencias de la Salud
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Ciencias de la Salud por Autor "Acuña Morveli, Ruty"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ArtículoAUTOMEDICACIÓN EN LOS USUARIOS ADULTOS DEL CENTRO DE SALUD DE MAZAMARI ENERO - FEBRERO DEL 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-06-11) Acuña Morveli, Ruty; Cardenas Pineda, Lina YubanaObjetivo: Determinar las características de la automedicación en las personas adultas que acuden al Centro de Salud de Mazamari entre enero y febrero 2019. Metodología estudio descriptivo prospectivo de corte transversal; en una población de 204 adultos que admitieron automedicarse, la muestra fue censal, la técnica empleada fue entrevista, en el procesamiento de datos se usó la hoja de cálculo Microsoft Excel 2010. Resultados: la automedicación se da en el 60.53% de los adultos, se da más en los grupos etarios de 18 a 24 años y de 32 a 38 años, 40.20% y 25.49% respectivamente, el 88.73% son mujeres; el 76.96% se automedica de tres a más veces y un 23.04% de una a dos veces; los signos y síntomas que le llevaron a automedicarse fueron problemas respiratorios, molestias en la micción, dolores de cabeza, dolores musculares y problemas de la piel; los medicamentos usados fueron analgésicos y anti inflamatorios no esteroideos (65,2%), seguido de los antibióticos con el 20,1%, antihistamínicos 11,27% y antifúngicos 9.31%; entre las personas que recomendaron el uso del medicamento estuvo el farmacéutico y el vecino. Conclusiones: La automedicación es alta, predomina entre los 18 a 24 años y en mujeres, la mayoría se automedica de tres a más veces por año, por molestias respiratorias, urinarias, cefaleas, dolor muscular y problemas de la piel y los medicamentos más adquiridos fueron AINES, antibióticos, antihistamínicos, y antifúngicos recomendado por el farmacéutico. Palabras clave: automedicación, adulto, signos y síntomas, medicamentos.