Tesis 2024
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2024 por Autor "Medina Champe, Dedicación Miguel"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemÁridos y comportamiento del concreto elaborado con canto rodado, piedra chancada y ambas de la cantera Ocopa - Lircay - Angaraes - Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-10-14) Gavilan Condori, Joaquin Arturo; Rua Ore, Nerio; Medina Champe, Dedicación MiguelEste trabajo titulado “Áridos y comportamiento del concreto elaborado con canto rodado, piedra chancada y ambas de la cantera Ocopa – Lircay – Angaraes - Huancavelica”, tiene por objetivo realizar el estudio de los áridos y el comportamiento del concreto f´c = 210 kg/cm2 elaborado con canto rodado, piedra chancada y ambas de la cantera Ocopa en la ciudad de Lircay. El trabajo de investigación consistió en la obtención de las propiedades físicomecánicas de los áridos gruesos y fino mediante ensayos de laboratorio (análisis granulométrico, peso unitario suelto y compactado, peso específico, resistencia al desgaste, % de vacíos, % de absorción y contenido de humedad); con los datos obtenidos, realizar el diseño de mezcla para un concreto con f´c = 210 kg/cm2 de diseño según la norma del Instituto Americano del Concreto (ACI), luego con los resultados del diseño de mezcla elaborar el concreto para luego determinar sus propiedades del concreto en su estado fresco (consistencia, temperatura, peso unitario, contenido de aire y exudación); seguido ello determinar la resistencia a compresión a las edades de 7, 14 y 28 días. Para el desarrollo de la Tesis se planteó una metodología con un tipo de investigación básica, nivel de investigación descriptivo, un método de investigación descriptivo y un diseño de investigación no experimental. Las resistencias obtenidas para el concreto fueron los siguientes, para el concreto elaborado con canto rodado a los 7 días un f´c = 131 kg/cm2, a los 14 días un f´c = 211 kg/cm2 y a los 28 días un f´c = 229 kg/cm2; para el concreto elaborado con piedra chancada a los 7 días un f´c = 148 kg/cm2, a los 14 días un f´c = 195 kg/cm2 y a los 28 días un f´c = 246 kg/cm2 y para el concreto elaborado con la combinación de ambas (canto rodado + piedra chancada) a los 7 días un f´c = 144 kg/cm2, a los 14 días un f´c = 210 kg/cm2 y a los 28 días un f´c = 226 kg/cm2; concluyendo que el concreto elaborado con piedra chancada obtuvo mayor resistencia, sin embargo todos sobrepasan la resistencia de diseño a los 28 días.
- ÍtemComportamiento estructural mediante el método estático no lineal-Pushover del puente mixto en la Av. Gandoline en la Provincia de Angaraes, Región Huancavelica 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-08-29) Flores Comun, Deysi; Taipe Martinez, Nelida Ida; Medina Champe, Dedicación MiguelLa presente tesis “Comportamiento estructural mediante el método estatico no lineal- Pushover del puente mixto”. Ubicado en la Av. Gandoline en el Distrito de Lircay de la Provincia de Angaraes, Región Huancavelica. Tiene como objetivo principal determinar el comportamiento estructural mediante el método análisis no lineal estático Pushover, así mismo verificar demanda/capacidad siguiendo los lineamientos de la norma ATC40, ASCE 41-13 (ASCE, 2017). La finalidad de la tesis es prevenir las posibles fallas frente a daños significativos como: pandeo, deflexiones, proponiendo un mantenimiento periódico. Las herramientas empleadas para el desarrollo de la tesis se usaron los softwares CSI BRIDGE V.22. y OPENSEES V.3.9. La metodología aplicada fue el análisis no lineal estático Pushover, el tipo de investigación es básica, nivel de investigación es descriptiva y diseño de investigación es de tipo no experimental. Los resultados obtenidos fueron los desplazamientos en la dirección X-X de 1.23 cm y en la dirección Y-Y 1.45 cm. Finalmente en conclusión el comportamiento de la estructura del puente doble vía es rígida y tiene buena resistencia lo que indica que la estructura está en condiciones de servicio aceptable, que presenta confiabilidad a la población del distrito de Lircay. Analizar el comportamiento estructural es indispensable para la funcionabilidad del puente y uso continuo para la población, por lo tanto, se recomienda llevar a cabo una evaluación con ensayos de pruebas destructivas ensayadas en laboratorios tanto la subestructuras y superestructuras debido que en esta investigación fue con pruebas no destructivas, además para el análisis usar otras herramientas.