Tesis 2023
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2023 por Autor "Caballero Sanchez, Omar"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAnálisis sísmico de estabilidad de taludes mediante registros sísmicos en la prog: km5+200-Huaylacucho-Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-07) Soto Aparco, Eden; Caballero Sanchez, OmarEste trabajo de investigación tiene como propósito determinar la influencia de los registros sísmicos en el análisis sísmico de estabilidad de taludes en la Prog: km5+200, Huaylacucho - Huancavelica. Para alcanzar dicho objetivo, se recurrió al tipo de investigación aplicada, nivel de investigación explicativo y con diseño de investigación cuasi experimental, de corte transversal. La muestra constó de 01 talud, en donde se realizaron trabajos de excavación a cielo abierto (03 calicatas) extraídos del cuerpo de la corona del talud en estudio y también trabajos de laboratorio para determinar los propiedades físicas y de resistencia, como el ensayo triaxial UU, obtenidos aplicando la técnica de muestreo no probabilístico, muestreo por conveniencia, del cual se obtuvieron los siguientes resultados para las dimensiones propuestas de la variable dependiente que son, y factor de seguridad, desplazamientos y esfuerzos. Luego de la selección de los sismos de diseño usando la data del PEER de california, se procedió a hacer el modelamiento con el software geotécnico GEO5 V. FULL-2022, que es un programa que analiza mediante el método numérico de elementos finitos para obtener Factores de seguridad, desplazamientos y esfuerzos en los taludes de secciones (A-A’), (B-B’) y (C-C’). Se encontró que los taludes son susceptibles a sismos de magnitud leve y para los sismos de magnitud moderada y critica, los taludes se encuentran en un estado de colapso, experimentando un nuevo asentamiento. Para concluir, se puede resumir que los taludes ubicados en la Prog: KM5+200 del sector Huaylacucho-Huancavelica resulta susceptible a deslizamiento y que representa un peligro para la vida y para el sector transporte debido a la respuesta sísmica que presentan al ser sometidos a sismos.
- ÍtemInfluencia del poliestireno expandido en la resistencia a la compresión axial en unidades de albañilería de concreto(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-09-14) Quispe Choque, Antoni Leon; Solis Boza, Samier Brayan; Caballero Sanchez, OmarSe determinó la influencia del poliestireno expandido (EPS) en la resistencia a la compresión axial en unidades de albañilería de concreto. Para ello, el estudio fue aplicada, de nivel explicativo, siguiendo el método científico, y teniendo un grupo control (0% de EPS) con un grupo experimental (4%, 8% y 12% de EPS). Se trabajó con un tamaño muestral de 62 ensayos. Los resultados mostraron que, a los 7 días, la media de la resistencia a la compresión axial fue de 146.51 kg/cm2; a los 14 días fue de 190.87 kg/cm2 y a los 28 días, fue de 281.37 kg/cm2; ello estable una influencia directa del tiempo de fraguado sobre la resistencia. Conforme al % de adición de EPS, el grupo control con 0% de EPS, tuvo una resistencia promedio de 212.22 kg/cm2, y el grupo experimental, con 4% tuvo una media de 230.03 kg/cm2; con 8% fue de 207.26 y con 12% una media de 186.74 kg/cm2; ello indica que la influencia de adicionar EPS en la elaboración de las unidades de albañilería es indirecta. Por tanto, se concluye que la resistencia a la compresión axial de las unidades de albañilería está estrechamente relacionada con el tiempo de secado, ya que la resistencia aumenta a medida que transcurren los días de fraguado. En cuanto al porcentaje de adición de EPS, no se encontraron diferencias significativas en la resistencia a la compresión axial entre los diseños con 0%, 4%, 8% y 12%. Además, al aumentar el porcentaje de EPS en el diseño de las unidades de albañilería, se observó una disminución en la resistencia, lo que sugiere que la influencia de agregar poliestireno expandido en la resistencia a la compresión axial es indirecta.