Tesis 2023
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2023 por Autor "Aguilar Melgarejo, Rosario Mercedes"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemEstrategias lúdicas en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños y niñas de 5 años(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-07-18) Ruiz Dueñas, Yaritza Elizabeth; Saccsa Velarde, Marymar; Aguilar Melgarejo, Rosario MercedesLa investigación titulada “Estrategias lúdicas en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños y niñas de 5 años” como problema general tenemos ¿De qué manera influye las estrategias lúdicas en el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños y niñas de 5 años de la I.E.I. N°531 de san Cristóbal-Huancavelica? el objetivo fue determinar la influencia de las estrategias lúdicas en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de 5 años en el nivel inicial, en la investigación se utilizó el tipo de investigación aplicada, nivel explicativo; con una población que estuvo conformada por 15 estudiantes del aula “Hormiguitas”, muestra 15 estudiantes; la técnica fue la observación, el instrumento fue la lista de cotejo como resultados: el 100% de los estudiantes estuvieron en el nivel “Inicio” sin embargo, al desarrollar las “Estrategias lúdicas” se observó que un 86.7% estuvieron en el nivel “Logro” y el 13.3% estuvieron en el nivel “Proceso”, se concluye que la aplicación de las estrategias lúdicas influyen significativamente en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños y niñas de 5 años del nivel inicial.
- ÍtemHábito de estudio y comprensión lectora de estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Inicial e Intercultural Bilingüe de la Universidad Nacional de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-27) Rojas Huamani, Juliza Diana; Aguilar Melgarejo, Rosario MercedesEl estudio tiene como objetivo principal determinar la relación que existe entre el hábito de estudio y la comprensión lectora en los estudiantes del III Ciclo de la Escuela Profesional de Educación Inicial e Intercultural Bilingüe de la Universidad en estudio, periodo 2021. Corresponde al tipo de investigación básica y de diseño descriptivo correlacional. Asimismo, los resultados de la investigación se obtuvieron a través del análisis descriptivo de las variables y el análisis inferencial para conocer el nivel de correlación mediante el uso el coeficiente de correlación de la Rho de Spearman, a fin de determinar la tendencia de correlación entre los hábitos de estudio y las dimensiones de la comprensión lectora como son literal, inferencial y crítico, precisando de esta manera a los problemas, verificando el cumplimiento de los objetivos y rechazando la hipótesis nula. Se llegó a la conclusión de que el coeficiente de correlación entre el hábito de estudio y la comprensión lectora en las estudiantes es 0,518 lo cual nos indica que la fuerza de correlación entre las variables de estudio es moderada, y que está asociado a un valor probabilístico de 0,000 que es menor a 0.05.
- ÍtemLúdica en el desarrollo de la autonomía en estudiantes de 3 años de una institución educativa de Ascensión - Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-09-07) Asto Yauri, Monica; Crispin Salazar, Rosy; Aguilar Melgarejo, Rosario MercedesLa tesis tuvo como problema lo siguiente: ¿cómo influye la lúdica en el desarrollo de la autonomía en estudiantes de 3 años de edad de una institución educativa inicial del distrito de Ascensión – Huancavelica?, el objetivo general fue determinar la influencia de la lúdica en el desarrollo de la autonomía en estudiantes de 3 años de edad de una institución educativa inicial del distrito de Ascensión – Huancavelica. En la población y muestra estuvieron 19 niños de 3 años, de los cuales 11 eran niños y 8 eran niñas. El método que se utilizó fue el método científico, el diseño ha sido el pre experimental, la técnica utilizada era la observación con su respectivo instrumento para el pre y post test (lista de cotejo). Los resultados del pre test mostraron que el 86.7% de los niños no poseían autonomía, mientras que después de los talleres de lúdica el 67% de los niños desarrollaron su autonomía (post test), entonces, en conclusión, se determinó que la lúdica influye significativamente en el desarrollo de la autonomía en estudiantes de 3 años de edad de una institución educativa inicial del distrito de Ascensión – Huancavelica, según un p-valor de 0.006.
- ÍtemPráctica de hábitos de higiene personal saludables de los estudiantes de 4 años de la I.E.I N° 142 Huancavelica 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-09-26) Mendoza Quispe, Karent Emily; Laurente Carbajal, Thalia Rosario; Aguilar Melgarejo, Rosario MercedesEl trabajo titulado Práctica de Hábitos de Higiene Personal Saludables de los Estudiantes de 4 Años de la I.E.I. N° 142 Huancavelica 2019; tuvo como problema: ¿Qué diferencias y/o semejanzas existen en las prácticas de los hábitos de higiene personal saludables de los niños de 4 Años del aula “Gaviotas” y “Ositos” de la Institución Educativa Inicial N° 142 Huancavelica 2019?, el objetivo principal fue: Comparar el desarrollo de las prácticas de hábitos de higiene personal saludable mediante un estudio de dos grupos de los niños de 4 Años del aula “Gaviotas” y “Ositos” de la Institución Educativa Inicial N° 142 Huancavelica 2019. La muestra fueron 27 niños del Aula Ositos y 23 niños del Aula Gaviotitas. La observación fue la técnica empleada y la Guía de Observación de Práctica de Hábitos de Higiene Personal Saludables en Niñas y Niños de 4 Años el instrumento. El diseño fue eldescriptivo comparativo. Los resultados evidencian que el promedio de 55% en ambosgrupos tienen desarrollado de manera mediana los hábitos de higiene personal teniendoun porcentaje aún faltante lo que conlleva a la búsqueda de estrategias para lograr el desarrollo de estos hábitos en los estudiantes